Psicología del trading

Psicología del Trading

Psicología del trading

El mercado se mueve en base a las decisiones de un conjunto de personas. Seres humanos con emociones, que sienten pánico cuando pierden o euforia cuando ganan. El miedo puede nublar los pensamientos, especialmente frente a los riesgos imprevistos. ¿Puedes controlar tus emociones antes que estas afecten a tus decisiones? Prepárate para lo inesperado con la psicología del trading.

La psicología influye en la toma de decisiones en todos los ám­bitos de la vida y en el trading o en las inversiones no iba a ser menos. Tensión, miedo, pánico, ale­gría, euforia… son solo algunos de los sentimientos que generan invertir. Desde el momento en el que arriesgas tu propio capital ya te está influyendo. Nos ge­nera miedo, ansiedad, nos genera pá­nico, y también nos hacen ser codiciosos y querer tomar más posiciones. Muchas veces cuando no deberíamos….

Las emociones juegan un papel clave en tu operativa y pueden marcar la diferencia entre ganar o perder. Por ello vamos a ver algunos elementos de la psicología del trading para intentar identificar los errores más comunes a los que se debe prestar atención.

Psicología y trading

La psicología y el trading tienen algo en común, tú. Diversos aspectos de la psicología, desde cómo percibes el riesgo hasta cómo respondes ante lo inesperado, son una parte fundamental de tu toma de decisiones. Sin embargo, este es un factor del trading que con frecuencia se pasa por alto.

Todos los traders ven los mismos precios, leen las mismas noticias y analizan los mismos gráficos, entonces ¿qué hace que algunos obtengan rentabilidad y otros no?

Solo un porcentaje inferior al 10% de los Traders son rentables a largo plazo con su operativa. Muchos se afanan en aprender o mejorar técnicas de análisis, pero no se dan cuenta que su principal error está en ellos mismos, en su psicología.

Emociones

Como dijimos antes, uno de los aspectos más importantes a la hora de inver­tir son precisamente las emociones. Porque con ellas, aunque tengas un plan de trading muy específico se complica poder conseguir su cumplimiento.

Una amplia gama de emociones puede afectar a tus operaciones, tanto en el sentido positivo como en el negativo. Las operaciones emocionales en el trading pueden tener diversas formas, pero casi siempre son una mala idea.

  • Euforia: Aunque suene paradójico, los momentos especialmente felices pueden afectar a las operaciones. Podrías sentirte demasiado optimista y correr riesgos que en otra situación no tomarías. Ten en cuenta cómo tus sentimientos afectan a tus decisiones.
  • Miedo: de igual modo, a algunas personas les resulta difícil hacer la transición de una cuenta demo con fondos virtuales a una cuenta de operaciones real. Cuando el propio dinero está en juego, podría ocurrir que la ansiedad ante el riesgo te paralice. Si en algún momento te encuentras afligido, recuerda que lo que has aprendido en el entorno de prueba puede resultarte de gran ayuda.
  • Codicia: cuando tus operaciones van bien, resulta natural sentir la emoción por la posibilidad de conseguir ganancias aún mayores. En esos momentos es fundamental seguir las normas de tu plan de trading, si las señales indican que es hora de cerrar la operación y recoger las ganancias, no sigas esperando sólo por la ilusión de ganar aún más dinero.
  • Estrés: un problema o una preocupación, familiar o laboral, pueden nublar tu juicio y afectar a tus operaciones, lo lógico es evitar tomar decisiones en momentos de estrés
  • Enfado: como regla, deberías evitar las reacciones irreflexivas, así, por ejemplo, nunca deberías intentar volver al mercado en un estado de enfado después de una operación con pérdidas. Algunas veces puedes sentirte enfadado contigo mismo por haber tomado una decisión errónea; considéralo como una experiencia, dado que nadie puede hacer lo correcto todo el tiempo y todos podemos aprender de nuestros errores.

Operar según tus sentimientos

Debes intentar evitar incluir tus sentimientos en la toma de decisiones. Algunos inversores cometen el error de quedarse anclados a unas acciones que fueron rentables en el pasado, sin considerar la situación actual. Ten en cuenta que si el mercado se moviera en función de los sentimientos de cada uno, todos seríamos multimillonarios. El mercado no hace lo que nosotros queremos o deseamos, ni va a ponernos un paño de agua tibia cuando estamos sentimentalmente en momentos bajos. Es más, posiblemente te “clave otro puñal” más en el momento que menos lo necesitabas. Por eso, nunca operes según tus sentimientos.

Además, no porque un instrumento o estrategia te haya funcionado bien en el pasado, tiene que funcionar bien ahora. Como se suele decir en el mundo de las inversiones: “rentabilidades pasadas no garantizan beneficios futuros”. Por eso, a diferencia de las personas, los mercados no guardan en la memoria los buenos tiempos y, por supuesto, no actúan según las impresiones y preferencias de los individuos.

Paciencia

La paciencia, como dice el dicho popular “es la madre de todas las ciencias”. Y es cierto. Pues es la habilidad de esperar a que se presenten las señales propicias para poder entrar o salir del mercado. Después de iniciar una operación, debes darle tiempo al mercado para que reaccione. Evita ser impaciente y cerrar la posición antes de que el mercado haya tenido tiempo suficiente para evolucionar. Evita ir a por la recompensa inmediata y sigue tu plan de trading. Si una operación te hace sentir impaciente, es muy posible que se deba a que sientes pánico sobre su desenlace. Si esto es así, muy seguramente se deba a alguno de estos aspectos:

  • Tienes invertido demasiado dinero.
  • Tienes apalancamiento (demasiado).
  • Tu horizonte temporal no es el adecuado.
  • No sabes o no confías realmente en el activo que compraste.

Lo mismo se aplica al considerar los mercados en crecimiento que ya han evolucionado, si pierdes una oportunidad, déjala pasar. Si no puedes dejar la oportunidad y a pesar de saber que no se dan las condiciones óptimas para realizar tu operación es porque te invadió el FOMO.

El FOMO o “Fear of missing out” es el miedo a perderse un acontecimiento. Y no es más que es un sesgo emocional que representa falta de paciencia y de control.

E FOMO se produce cuando un operador siente un impulso de comprar o vender un producto financiero porque popularmente se cree que la compra o la venta de ese producto, en ese preciso instante y no en otro, es la mejor opción. En ese momento el trader siente la presión de esa tendencia de opinión que se ha creado y tiene miedo de actuar de forma contraria, aun sabiendo que hay probabilidades de que la operación no sea rentable.

Cuando un operador actúa bajo este sesgo deja de prestar atención a sus conocimientos o experiencia. Se olvida de cualquier remordimiento que le indique que no está actuando de forma correcta, actúa bajo el miedo a no seguir esa tendencia que en este caso es social. Detrás del FOMO está la hormona de la dopamina que crea una adicción que en este caso es a actuar de una forma aceptada por la sociedad disfrazando cualquier estímulo que indique lo contrario.

Mantener la calma

Es más probable tomar decisiones informadas y prudentes cuando se está tranquilo y se piensa con claridad. Dos formas para reducir tu nivel de estrés son:

  • Seguir un plan de trading: elaborar un plan de trading, y ceñirse a él, puede ayudarte a tomar decisiones evitando las reacciones emocionales, todo lo que tienes que hacer es implementarlo, de esta manera tu estrategia se establecerá sin ningún tipo de sentimiento. Infórmate sobre cómo hacerlo en nuestra guía para desarrollar un plan de trading.
  • Operar con posiciones razonables, adecuadas al tamaño de tu cuenta: un tamaño de negociación menor indica que no debes preocuparte por cada pequeña operación. Ninguna operación debe provocarte una cantidad excesiva de estrés. Si te pegas a la pantalla de tu ordenador por miedo a cada fluctuación de los precios, el mercado ‘te está diciendo’ que reduzcas tus operaciones hasta un tamaño que te resulte más cómodo.

Algunas personas son más tranquilas que otras simplemente por su propia naturaleza, pero el mundo de las operaciones financieras puede ser frenético casi para la mayoría. Cuando el ritmo de los mercados sea demasiado, busca estrategias para mantener la mente fría y los nervios calmados.

Calmado sí, pero no inactivo

La calma, sin embargo, no debe confundirse con la falta de acción. Otro gran problema que se puede encajar dentro de la psicología de las inversiones es la cara opuesta al trader que sobreopera y se sobrexpone a los mercados. Se trata de “permanecer demasiado pasivo” aún cuando las circunstancias necesitan que actúes. Necesitas estar dispuesto y listo para actuar porque las oportunidades pueden ser escasas, especialmente cuando las cosas evolucionen tan deprisa como puede pasar con los mercados financieros.

En la mayoría de las ocasiones este fenómeno se debe a una paralización por pánico. Que el miedo no te paralice!. Cometer pequeños fallos en algunas ocasiones es de esperar, y entra dentro de cualquier plan. Si sigues tu plan de operaciones y gestionas tus riesgos con cuidado, pronto aprenderás las técnicas necesarias para mejorar tus posibilidades de rentabilidad.

Errores psicológicos típicos antes de operar

Muchos errores se presentan con frecuencia en el trading. Normalmente ocurren incluso antes de abrir la primera operación. Sin embargo, estos son controlables, así que no hay razón para que te veas afectado por ellos. Por ello lo primero es que los conozcas, y así podrás evitarlos:

No estar preparado

Es importante evitar apresurarse a operar sin antes realizar las diligencias oportunas considerando lo prudente de un movimiento. Los mercados pueden ser implacables con la ingenuidad y castigar especialmente la sobreconfianza.

Estar bien preparado es fundamental. Puedes encontrar gran cantidad de información y recursos educativos, en forma de libros, seminarios, conferencias y, por supuesto, internet. Tómate el tiempo necesario para entender los mercados en los que estás interesado, cómo funcionan y cómo se comportan.

Sin embargo, lo más importante es comprenderte a ti mismo. Asegúrate de entender cómo funcionas ante la calma y la adversidad, qué quieres lograr y qué necesitas para alcanzar sus objetivos.

Asumir solo los beneficios

Te sorprenderías de la cantidad de gente que solo ve las ganancias de las operaciones que realiza. ¿Quién no se ha sentado a calcular el potencial de beneficio neto y, tal vez, ha inventado formas de gastar sus futuras ganancias?

Sin embargo, es fundamental ser consciente también de la pérdida potencial. El dinero con el que estás realizando operaciones es dinero real, es tu dinero, y siempre existe la posibilidad de perderlo.

Si te preparas bien y te ciñes a tu plan de trading, puedes confiar en que tus operaciones estarán bien ejecutadas y tendrán mayores oportunidades para el éxito. Pero igual que con el resto de las cosas, el exceso de confianza puede dar lugar a errores, por lo que siempre es recomendable gestionar con cuidado tus expectativas. No asumas que podrás cruzarte de brazos y simplemente esperar a que tus beneficios entren a raudales.

Realizar operaciones no es un juego de niños, si lo fuera, ¿dónde estaría el desafío? Trata a los mercados financieros con respeto y ten en cuenta que unas cuantas decepciones son inevitables mientras llegas a controlar las técnicas de operación.

Errores psicológicos habíatuales durante la operativa

El aspecto psicológico es clave en las inversiones, y la forma en que percibes y reaccionas al operar puede tener un importante impacto en tus posibilidades de éxito.

Manejo de marcos temporales erróneos.

Los errores en el manejo del tiempo son frecuentes entre los inversores con poca experiencia. Los traders sin experiencia suelen pasan por alto los posibles beneficios de una idea, porque actúan en un momento inadecuado.

La gestión de tiempos a la hora de operar no es una ciencia exacta, pero hay momentos y situaciones que puedes aprender a identificar y reconocer que unas son más prudentes que otras.

  • Un registro de operaciones detallado puede ayudarte a no repetir errores.
  • Utilizar tablas y gráficos puede ayudarte a prever algunos escenarios.
  • Ceñirse a tu plan de trading reducirá la posibilidad de actuar de forma impulsiva.

En última instancia, la mejor forma de aprender sobre el manejo de los tiempos es a través de la experiencia.

No saber cuándo salir de la posición

Uno de los errores más peligrosos de las operaciones es pensar que vas a ser capaz de capear todos los temporales y convertir las pérdidas continuas en ganancias.

Saber cuándo reducir tus pérdidas es una habilidad importante que debemos desarrollar, y es una que, fundamentalmente, se consigue a través de la experiencia. No obstante, existen técnicas para evitar mantener las posiciones con pérdidas abiertas demasiado tiempo.

Naturalmente, puede haber situaciones en las que tengas que soportar pérdidas continuas razonables para poder salir con beneficios a largo plazo, y reconocer estas situaciones es una de las habilidades que desarrollarás al ir ganando experiencia con las operaciones en los mercados financieros.

Gestión de riesgo incorrecta

El ratio riesgo-beneficio es la relación entre lo que puedes permitirte perder y lo que puedes ganar. Para calcular este índice necesitas conocer el precio actual del mercado, tus objetivos de ganancias y un precio de salida para el stop.

Puedes conocer todos estos datos antes de realizar la operación, y establecer si el ratio riesgo-beneficio de tu operación se encuentra dentro de tu estrategia de operaciones.

Aprende a calcular tu ratio riesgo-beneficio en esta guía sobre la gestión del riesgo

Los traders con poca experiencia deben tener índices con riesgo bajo y beneficios altos para minimizar la posibilidad de pérdidas elevadas. Por otro lado, los inversores más experimentados pueden preferir correr un riesgo mayor a fin de obtener una recompensa mayor.

Sea cual sea tu preferencia, debes ser consciente del ratio riesgo-beneficio de cada operación, de forma que siempre sepas dónde te encuentras.

Sobrereaccionar ante las ganancias

Siempre que consigas un beneficio significativo con una operación te sentirá complacido e incluso eufórico. Es importante ser consciente de que esto puede afectar a tu percepción del mercado e influir en tus actos, especialmente en relación con las posiciones futuras. Después de obtener algo de éxito siempre se corre el riesgo de precipitarse hacia una nueva posición que no sea tan favorable, basada en el entusiasmo y la moral alta.

Recuerda que eso de ‘tener buena racha’, no es siempre así. Solo porque hayas tenido unos cuantos éxitos no significa que estés destinado a obtener beneficios con todo lo que hagas. Solo una buena estrategia de operaciones te ayudará a mantener tu rentabilidad a largo plazo.

Inmediatamente después de obtener ganancias es un buen momento para relajarse y replantearse con detenimiento tu estrategia de operaciones. Todas las nuevas posiciones que abras en ese momento deben estar en línea con tu plan de trading y no ser simplemente resultado del éxito previo.

No mantener la disciplina del plan de trading

Crear un plan de trading es importante, pero de nada nos sirve si constantemente te desvías del mismo.

Cualquier día puedes sentirse tentado a ignorar tu plan de trading y seguir un poco más con esa operación o a entrar directamente en aquella otra. Pero, si realmente te tomas el tiempo necesario para desarrollar tu estrategia de trading, puedes verlo como tu mejor enfoque. Incluso el mejor plan de trading sigue siendo solo una guía, pero cuanto mejor sea la guía, y cuanto más la sigas, mayor será el éxito que obtendrás a largo plazo.

Exceso de dependencia de software o tecnología.

La mayoría de los traders emplea algún tipo de tecnología al realizar sus operaciones. Puedes seguir el análisis o las recomendaciones de una persona particular, puedes hacer un seguimiento de sistemas de gráficos especiales o, quizá, puedes emplear un enfoque más detallado de los fundamentales de un mercado.

Realizar operaciones a ciegas, sin tener en cuenta las recomendaciones de ningún tipo de software o herramienta de análisis, puede ser la fórmula del desastre.

Sin embargo, depender demasiado o únicamente de ellas puede alejarnos de una operativa exitosa.

Al utilizar la tecnología (por ejemplo, gráficos y otras herramientas de análisis) es importante entender los conceptos subyacentes y las razones que hay detrás de lo que dicen esos gráficos. Esto te permitirá tener una mayor perspectiva y evitar errores innecesarios.

No llevar un registro

Un registro detallado de tus operaciones puede suponer una gran diferencia en tus resultados. Este tipo de diarios de trading puede mostrarte cuándo tuviste razón en el pasado y cuándo estuviste equivocado. A pesar de ello, la mayoría de los inversores no saca provecho de estas oportunidades de aprendizaje y simplemente confía en su memoria y sus sensaciones.

Considera el valor de ser capaz de echar un vistazo a las experiencias previas, habiendo anotado lo que pasó en el mercado, qué operaciones realizaste, cuáles fueron tus beneficios/pérdidas e, incluso, cómo te sentiste al realizar y terminar las operaciones.

Un diario de trading puede ser una herramienta muy útil, y descuidarlo, o directamente no llevarlo, es uno de los errores más frecuentes y costosos.

Errores técnicos comunes al operar

Limitar sus opciones

El universo de las operaciones financieras es muy amplio. Existe un abanico aparentemente interminable de mercados en los que puede realizar operaciones, incluyendo acciones, índices, commodities, criptomonedas, forex, y un conjunto igualmente grande de productos para explorar.

Siempre existe el riesgo de sobreexposición, y nunca debes abrir operaciones solo por abrirlas, pero si haces caso omiso a las alternativas de trading puedes estar limitando tus oportunidades de obtener beneficios.

Por ejemplo, un error habitual es pensar que solo puedes operar con los activos que esperas que suban de precio (posición larga). Mucha gente se auto-limita o directamente olvida que se pueden obtener grandes beneficios en mercados bajistas.

No tener en cuenta la oportunidad de una posición corta es una gran limitación en la rentabilidad de tu operativa.

Malinterpretar la tendencia

Relacionado con lo anterior llegamos a este punto. Generalmente, una tendencia hace referencia a la dirección a largo plazo que toma el mercado, y se basa más en las influencias macroeconómicas que en los eventos excepcionales. Los eventos políticos o económicos individuales pocas veces empujan las tendencias en su propia dirección.

Así que, aunque unas nóminas no agrícolas peores de lo esperado pueden hacer que el índice Dow Jones caiga de forma inmediata, esto no significa necesariamente que la tendencia global del índice vaya a cambiar de positivo a negativo.

Hay gran cantidad de software disponible para analizar las tendencias del mercado y estas herramientas pueden ser valiosas si se usan correctamente. Simplemente debes tener cuidado de distinguir entre las influencias a corto y a largo plazo, dado que no siempre están alineadas.

Sobreexponerse

A veces todo parece una oportunidad y puedes sentirte atraído por invertir todo tu capital en lo que consideras posiciones rentables. Sin embargo, estar sobreexpuesto en estas situaciones implica graves riesgos.

A todos nos puede coger por sorpresa un evento repentino e inesperado que, de forma rápida, empuje un mercado en la dirección opuesta. Incluso cuando se han tomado las medidas necesarias para limitar el riesgo, se pueden sufrir pérdidas importantes si se ha invertido una gran suma.

Esto es especialmente cierto si estás realizando operaciones con productos apalancados como son los contratos por diferencia, o CFD, dado que siempre se corre el riesgo de perder más de lo que has invertido inicialmente.

Sobrediversificar

El grado de exposición a los distintos mercados es una decisión que debe tomarse en base a al nivel de conocimiento y la experiencia.

Sin embargo, una buena advertencia es que debes intentar centrarte en los mercados y productos que entiendes bien, en lugar de dejarte llevar en busca de oportunidades con las que no estás familiarizado.

Es posible que creas prudente diversificar tus intereses, tal vez cubrir tus posiciones o mantener toda tu cartera a salvo. Este enfoque es apropiado siempre que operes en lo que conoces. Realizar operaciones simplemente por el hecho de diversificar tu cartera puede llevarte a cometer grandes errores que son innecesarios.

Arriesgarse innecesariamente

El riesgo forma parte de las operaciones y se le debe considerar en cada operación evaluando el ratio riesgo-beneficio. Sin embargo, es importante que no pierdas la perspectiva y que identifiques qué riesgos forman parte de tu plan y cuáles son innecesarios.

Algunos ejemplos sencillos podrían ser la venta corta en un mercado alcista, o para comprar cuando la tendencia es a la baja. Siempre existen excepciones a las reglas, y esto puede parecer muy tentador, así que siempre debes asegurarte de saber dónde termina el riesgo razonable y dónde empieza el riesgo innecesario.

Psicología del trading en resumen:

  • Para controlar tus emociones debes conocerlas primero. Identifica tus reacciones ante el estrés y lo desconocido.
  • Asegúrate de crear un plan de trading que te permita eliminar los impulsos a la hora de tomar de decisiones.
  • Encuentra el equilibrio entre la espera y la resolución.
  • Prepárate adecuadamente, te ayudará a operar en los mercados con una visión realista.
  • Conoce las herramientas, los riesgos y tus posibilidades, considéralos al crear tu cartera.

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.