Máquinas de hacer dinero
Se trata de sistemas físicos o virtuales, en los que mediante una inversión inicial de algún tipo, bien sea la compra del propio equipo o software, o mediante el bloqueo de alguna cantidad de tokens dentro de un protocolo, se generan ingresos pasivos. Generalmente las recompensas que representan estos ingresos pasivos, se reciben en forma de los tokens nativos de la propia red que estemos soportando. Los cuales, normalmente, son generados mediante la validación de transacciones o generación de bloques.
Dentro de las Máquinas de hacer dinero, según nuestro propio concepto, podemos distinguir los siguientes sistemas:
Rig de minería Proof of Work (PoW).
Descartado en España por su elevado consumo energético, lo que los convierte en insostenibles económicamente, teniendo en cuenta los precios de la electricidad actuales.
Nodos Validadores o Masternodes
De proyectos con protocolo de consenso Proof of Stake (PoS). Por lo general tu depositas una cantidad mínima de tokens y con ellos generas más tokens, pero tu siempre puedes recuperar tu inversión (en forma de tokens) inicial.
Licencias de Nodos. (Nodos virtuales/Ponzi Nodes).
Similar al caso anterior, pero en esta ocasión tu “cedes o entregas” tus tokens al proyecto para generar con ellos una promesa de recompensa, fija o variable. Por lo general este sistema da mayores rendimientos, pero tiene mayor riesgo, al no poder retirar tu inversión inicial (en forma de tokens) cuando desees.
Mineros o Hotspots pasivos de bajo consumo
Destinados a la comunicación de dispositivos IoT, soporte de redes DVPN, etc.