Dollar Cost Average (DCA)

El Dollar Cost Average es una estrategia de inversión que pretende reducir el impacto de la volatilidad al realizar una inversión puntual de una cantidad elevada de dinero en un activo financiero, como por ejemplo Bitcoin. La expresión en inglés Dollar Cost Average se podría traducir al español como “Coste promedio en Dólares”.
¿Cómo Funciona el Dollar Cost Average (DCA)?
El Dollar Cost Average(DCA) es una estrategia que consiste en la compra de un activo (por ejemplo Bitcoin) invirtiendo una misma cantidad de dinero de manera periódica. Es decir repitiendo compras en intervalos regulares de tiempo (días, semanas, quincenas o meses), con independencia de lo que ocurra en el mercado en relación con el precio de dicho activo. Es decir, compramos la misma cantidad de Dólares (Euros o cualquier moneda Fiat) sin tener en cuenta si el precio del activo sube o baja. Con esta estrategia se consigue acumular cada vez más cantidad del “activo objetivo”, reduciendo al mínimo el impacto que pudiera tener la volatilidad sobre el precio del mismo.
El concepto de promediar el coste de adquisición deriva también de la idea de que, al espaciar las compras, si el activo en el que estamos invirtiendo baja de precio, podremos comprar más con la misma cantidad de dinero. De igual forma si el activo en el que estamos invirtiendo sube de precio, al final del periodo habremos comprado menos títulos.
Un ejemplo de DCA
Hay veces que por circunstancias de la vida nos vemos en situación de disponer súbitamente de un capital para invertir. El caso más frecuente suele ser una herencia, aunque podría ser también un premio o la venta de un inmueble.
Para nuestro ejemplo supongamos que disponemos súbitamente de 100.000$. Decidimos que queremos invertir una buena parte de ese dinero en Bitcoin. Al tratarse de un activo financiero de alta volatilidad y si no conocemos muy bien los ciclos de Bitcoin, algunas de las dudas que nos puede surgir son:
- ¿Es mejor invertir todo de golpe o espaciado en el tiempo?
- Bitcoin está caro ahora mismo. Pero según dicen los expertos puede subir bastante en los próximos meses ¿Compro todo de golpe o mejor espero a que baje?
- ¿Y si esperamos y finalmente no baja? Perderemos la oportunidad de habernos aprovechado de su revalorización.
En el corto plazo es muy difícil saber cómo se comportará Bitcoin, ni ningún activo. Claramente uno de los riesgos es que invirtamos de golpe los 100.000$ y Bitcoin caiga un 30-50% el próximo mes. A esto nos referimos con el riesgo de volatilidad.
La estrategia de DCA para este ejemplo consistiría en dividir el capital (100.000 $) en partes, como por ejemplo invertir 1000$ semanales durante 100 semanas (algo menos de 2 años). El resultado de esta estrategia es que algunas semanas compraremos más caro, otras más barato, pero al final habremos acumulado cierta cantidad de Bitcoin por el valor medio de todo ese período, reduciendo así el riesgo de volatilidad.
Veamos un ejemplo más real.
Pero claro, no siempre vamos a tener una oportunidad de disponer de una cantidad como esta para invertir y poderlo planificar. Así que volviendo al mundo real supongamos que lo que queremos es invertir en Bitcoin pero todo lo que disponemos es de 1$ al día. Si durante los últimos 10 años hubiéramos realizado una compra recurrente de 1$ de Bitcoin cada día, sin importar su precio, hubiéramos invertido un total de 3.287$, habiendo acumulado más de 16,13 BTC, lo que a día de hoy equivaldrían a 896.497$.

¿A que ahora si te parece interesante esta esta estrategia?
Como puedes ver es una estrategia bastante simple y fácil de aplicar. Y además no necesitas grandes cantidades económicas para invertir. Gracias a la tecnología de Bitcoin, podemos comprar hasta la cienmillonésima parte de un Bitcoin, es decir un satoshi. Por lo que no tenemos limitaciones para adaptar la estrategia a nuestros bolsillos. En resumen las dos variables sobre las que tenemos que decidir en DCA son el horizonte temporal y la división que hacemos del capital.
¿Qué ventajas tiene el Dollar Cost Averaging?
Claramente si aplicamos la estrategia en un mercado bajista obtenemos buenos resultados. Por otro lado, si supiéramos que el mercado va a ser bajista de entrada, simplemente esperaríamos a comprar. Hay discusión sobre la eficiencia en la práctica de esta estrategia.
Sin embargo una de las ventajas menos evidentes de una estrategia como el DCA son las psicológicas. La idea de ver bajar rápidamente el valor de un activo puede ser realmente estresante y frustrante para algunos inversores. Hacer una inversión más espaciada en el tiempo elimina parte de la volatilidad a corto plazo y por tanto hace más factible que el inversor termine llevando a cabo su inversión y en un gran porcentaje de casos, si tiene paciencia y disciplina en la aplicación de la estrategia, podrá acabar obteniendo los tan ansiado beneficios.
DCA como herramienta para salir de posiciones atrapadas.
Una faceta poco conocida de la estrategia DCA es su versatilidad para ayudarnos a salir de operaciones en las que hemos quedado atrapado y no hay visos de poder salir de ellas en el mediano plazo. Si quieres saber más, te dejo este interesante artículo donde te lo explico con detalle:
Si te parece interesante esta estrategia y te gustaría aprende más sobre como usarla, así como obtener herramientas específicas para su aplicación y control, puedes adquirir nuestro libro “Crea tu Fondo de Retiro con Bitcoin “, disponible en ebook y tapa blanda en Amazon.