Cómo Minar Verus Coin desde tu Smartphone – Tutorial Paso a Paso

VERUS COIN

¡Bienvenidos a Jardinfinanciero.com! En este emocionante tutorial, te guiaré paso a paso a través del proceso de minar Verus Coin directamente desde tu smartphone. Aprenderás cómo configurar tu wallet en Verus Mobile, descargar el minero adecuado, configurar todo para comenzar a minar y optimizar tu rendimiento. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la criptominería y descubrir la emoción de minar tu propia Verus Coin! No olvides suscribirte y activar la campanita para más contenido emocionante.

Continuar leyendo “Cómo Minar Verus Coin desde tu Smartphone – Tutorial Paso a Paso”

Tutorial de TradingView: Cómo utilizar TradingView

Tutorial Tradingview

En este tutorial, te explicaré paso a paso cómo utilizar TradingView. Si no conoces Tradingview te recomiendo leer este artículo donde te lo explico todo sobre esta fantástica herramienta de análisis técnico.

TradingView es ampliamente reconocido por su interfaz intuitiva y sus herramientas avanzadas, que permiten a los usuarios realizar análisis técnicos, compartir ideas de trading y colaborar con otros miembros de la comunidad. A continuación, te detallaré los siguientes aspectos:

  1. Cómo descargar TradingView
  2. Cómo registrarse en TradingView
  3. Cómo utilizar las herramientas de análisis y los gráficos en TradingView
Continuar leyendo “Tutorial de TradingView: Cómo utilizar TradingView”

Refuerza la privacidad de tu Metamask | Agrega Ethereum como red personalizada sin tener que usar los RPC de Infura.

Metamask Privacidad

Tal como te conté días atrás, la red Ethereum que viene instalada por defecto en Metamask utiliza como RPC los nodos de Infura, que son una empresa propiedad de Consensys, la compañía matriz de Metamask. Esto no debería suponer un problema a priori, salvo que, tal como nos confirmaron un mes atrás, a través de estos RPC de Infura se está vulnerando nuestra privacidad. Ya que están recopilándose algunos de nuestros datos personales, como son la IP que utilizamos para cada transacción que realizamos en Metamask, siempre que utilizamos la red Ethereum predeterminada.  

Teniendo en cuenta que Metamask es una gran herramienta (Wallet) con la que nos hemos acostumbrado a trabajar en crypto durante años, quizás no quieras dejar de usarla.

Por ello, tal como te prometía en mi anterior artículo, hoy te voy a explicar como puede seguir usando la red de Ethereum sin tener que pasar por los RPC (nodos) de Infura, evitando así que nuestros datos sean registrados y quién sabe si posteriormente vendidos.

Continuar leyendo “Refuerza la privacidad de tu Metamask | Agrega Ethereum como red personalizada sin tener que usar los RPC de Infura.”

Tutorial | Cold Wallet DIY en un pendrive | Tu Billetera Fría por menos de 10$.

HARDWARE-WALLET-DIY

Si algo nos ha dejado claro todo el asunto del colapso de FTX, cuyo culebrón aún no ha finalizado y que ya empieza a cansar…, es la importancia de no delegar nuestras criptomonedas a terceros. Como sabes, todo el revuelo montado con el caso FTX se debe principalmente a que, tras la declaración de bancarrota por parte del exchange, mucha gente lo ha perdido todo, al perder la posibilidad de retirada de sus fondos.

Y bueno, lo peor de todo es que esto no es nuevo. Ya ha ocurrido un caso similar sólo unos meses atrás; me refiero al caso Celsius.

Ya sé que está feo decir eso de “Te lo dije!”, pero en esta ocasión me vas a perdonar pero lo debo hacer; ya te lo he dicho en muchas ocasiones:

“Si no eres dueño de tus claves privadas, no son tus criptomonedas, aunque hayas pagado por ellas….”.

Controlar tus claves privadas es la única forma en que puedes estar 100% seguro de que tus cryptos son tuyas, están a salvo y no necesitas permiso de un tercero para poder disponer de ellas cuando te plazca.

Ahora, a toro pasado es fácil hablar. Si a ti te pilló esta historia, ya no puedes hacer nada por esos fondos. Sólo rezar para que alguna resolución judicial te pueda asignar algún tipo de compensación, aunque complicado lo veo. Si no te pilló, o no quieres que te vuelva a ocurrir, la solución es fácil y la tienes por menos de ~100$: se llama Billetera Fría / Cold Wallet / Hardware Wallet, llámale como quieras… Es una inversión que cualquier usuario de crypto debería hacer desde el minuto uno, para poder vivir tranquilo en este sentido.

Pero bueno, quizás 70-100$ pueda resultar mucho dinero para ciertas personas, ya que su nivel de inversión/presupuesto no es tan alto como para poder asumir un coste así. O bien, vives en un país como Venezuela (un saludo a los amigos Venezolanos) en el que las importaciones de este tipo de productos son complicadas de conseguir o gestionar. Pues no te preocupes, hoy te traigo la solución para que no tengas excusas: te traigo un Tutorial en el que te voy a enseñar como montar tu propia Hardware Wallet DIY (Do it yourself) en un pendrive. Es decir, en el peor de los casos que no dispongas de un pendrive por casa que puedas reutilizar, como máximo tendrás que gastar 10$ para tener tu propia Billetera Fría, hecha por ti. ¿Suena bien, verdad?. Pues sigue leyendo que te lo cuento enseguida.

Continuar leyendo “Tutorial | Cold Wallet DIY en un pendrive | Tu Billetera Fría por menos de 10$.”

Staking de $MYST | IQ Protocol

MYST STAKING

Si seguiste mis últimos artículos, es probable que ya seas uno de los operadores de Mysterium Nodes y estés generando recompensas en formas de su token $MYST. Si ese es tu caso, o si simplemente eres fan del proyecto y eres hodler de su token, estás de suerte. Ya que ahora, además, puedes sacarles más rendimiento a dichos tokens, haciendo staking en el Mysterium Delegation Pool versión BETA, que se acaba de lanzar, impulsado por el Protocolo IQ.

Las recompensas del Fondo de Delegación se generarán a partir de las tarifas de red recolectadas de Mysterium (tarifas de contrato inteligente de Hermes) y se redistribuirán entre todos los participantes del staking.

Si quieres saber cómo participar, sigue leyendo!.

Continuar leyendo “Staking de $MYST | IQ Protocol”

Liquid Staking de ETH | Gana recompensas diarias con tus ETH en Lido, sin bloquear tus tokens.

LIDO

Como ya te conté en este artículo hace un par de días, el pasado 15 de septiembre de 2022 tuvo lugar “The Merge” en Ethereum. La esperada última actualización, de muchas, por el que Ethereum pasaba del protocolo de consenso PoW a PoS. Es decir, dejaba la minería por “fuerza bruta” para la creación de sus bloques, para hacerlo mediante nodos validadores.

Entre otras muchas ventajas, o al menos eso dicen los defensores del proyecto, este cambio ofrece a los usuarios/hodlers de $ETH la posibilidad de generar ingresos pasivos mediante el Staking de sus tokens en un nodo validador. Pero hay un pequeño problema… necesitas 32 $ETH para poder correr un nodo de Ethereum, lo que al precio actual supone más de 40K$, algo a los que no todos podemos accede/aspirar, salvo que hayas venido previendo esta situación y hayas acumulado mucho $ETH tiempo atrás cuando estaba por debajo de 100$.

Pero no te desanimes. Para aquellos que no tengan 32 ETH que, como decimos, es el monto exigido para ejecutar un nodo validador propio y hacer el staking directamente, existen los Pools y Lido es uno de ellos. Y precisamente de este pool trata el artículo de hoy. Lido no impone mínimo de depósito ni exige registrarse o verificar la identidad. Además ofrece Liquid Staking (o Staking Líquido), lo que quiere decir que generarás tus recompensas únicamente por tener tus tokens en tu wallet, sin necesidad de bloquearlos, pudiendo disponer de ellos en cualquier momento.

Continuar leyendo “Liquid Staking de ETH | Gana recompensas diarias con tus ETH en Lido, sin bloquear tus tokens.”

Tutorial Cointracking | Genera paso a paso el informe para tu Declaración de la Renta crypto.

TUTORIAL CT

Cointracking es la mejor herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas. Está en el mercado desde 2013, y ya cuenta con más de 600.000 usuarios en todo el mundo. Una cifra que no para de crecer. Por ello desde Jardinfinanciero hemos preparado este “Tutorial Cointracking | Genera paso a paso el informe para tu Declaración de la Renta crypto” para que sepas exactamente como se debe configurar y utilizar para obtener el informe final que contendrá los datos necesarios para cumplimentar los distintos apartados relacionados con tus tenencias, ganancias y pérdidas de criptomonedas que, como residente en España, tienes obligación de reflejar en tu Declaración anual de la Renta.

Continuar leyendo “Tutorial Cointracking | Genera paso a paso el informe para tu Declaración de la Renta crypto.”