El hecho de que la información y los datos, como activos intangibles, no aparezcan en los balances de las empresas, debido a las limitaciones que las normas de información financiera ponen a su registro contable, no los hace menos valiosos. Siguen siendo un impulsor del valor de las organizaciones y el foco principal de muchas operaciones de compra-venta. Como ejemplos de su creciente valor, en los últimos meses tenemos las adquisiciones de LinkedIn por parte Microsoft, por la que ésta última pagó 26 mil millones de dólares, o la de WhatsApp por Facebook, con un costo de casi 22 mil millones de dólares. Si algo tienen en común ambas operaciones es que, además de ser transacciones multimillonarias, ambas buscan hacerse con la información de sus usuarios.
Y si el concepto “dato” por sí mismo ya es valioso, si además lo “aderezamos” con el complemento “en tiempo real“, se vuelve un artículo de lujo, por el que muchos están dispuestos a pagar casi lo que sea necesario, debido a que conocen su potencial de revalorización en el corto plazo.
El problema de los datos en tiempo real es que, tratados en conjunto, suponen un gran volumen de información que en muchas ocasiones pone en dificultades las infraestructuras de tratamiento convencionales.
Por ello, hoy vamos a tratar Streamr (y su token $DATA), un proyecto criptográfico, basado en blockchain, que intenta optimizar la manera en que se procesan los datos en tiempo real, optimizando su tratamiento para evitar las muchas ineficiencias y pérdidas que existen en los métodos tradicionales de procesamiento. Si te interesa, sigue leyendo!.
Continuar leyendo “Streamr ($DATA)”