Ósmosis | El DEX de referencia en Cosmos Network

Ósmosis | El DEX de referencia en Cosmos Network

DeFi no se podría entender (no podría funcionar) sin la invención de los DEX (Descentralized Exchanges). Los DEX son el verdadero corazón de este ecosistema financiero que, a pesar de que a mucho les moleste, está cambiando la manera en la que mucha gente se relaciona con el dinero. Y bueno, como no hay blockchain enfocada en DeFi que no tenga su DEX de referencia, Cosmos no podía se menos. Y de eso es precisamente de lo que te vengo a hablar hoy, de Ósmosis, el DEX de referencia dentro del ecosistema de Cosmos Network.

Ósmosis, fue pensado inicialmente como un “simple” DEX que hiciera las veces de conector o puente entre las distintas redes del ecosistema de Cosmos. Pero el desarrollo de su idea, los llevó más allá de lo planeado… Finalmente Ósmosis se convirtió en una blockchain independiente, con protocolo PoS, alojada en una de las “zonas” dentro del ecosistema de Cosmos. Esta red ofrece su propio DEX, basado en un Automated Market Maker (AMM), con unas particularidades únicas que aportan un nuevo modelo de trabajo InterchainDeFi con una alta interoperabilidad y tarifas de gas muy reducidas, entre los diferentes proyectos conectados al protocolo IBC de Cosmos.

Si quieres saber más sobre Ósmosis, sigue leyendo!

Continuar leyendo “Ósmosis | El DEX de referencia en Cosmos Network”

Staking de $MYST | IQ Protocol

MYST STAKING

Si seguiste mis últimos artículos, es probable que ya seas uno de los operadores de Mysterium Nodes y estés generando recompensas en formas de su token $MYST. Si ese es tu caso, o si simplemente eres fan del proyecto y eres hodler de su token, estás de suerte. Ya que ahora, además, puedes sacarles más rendimiento a dichos tokens, haciendo staking en el Mysterium Delegation Pool versión BETA, que se acaba de lanzar, impulsado por el Protocolo IQ.

Las recompensas del Fondo de Delegación se generarán a partir de las tarifas de red recolectadas de Mysterium (tarifas de contrato inteligente de Hermes) y se redistribuirán entre todos los participantes del staking.

Si quieres saber cómo participar, sigue leyendo!.

Continuar leyendo “Staking de $MYST | IQ Protocol”

UniWswap | El DEX de referencia dentro de Ethereum PoW (ETHW).

uniwswap

Hace unas semanas te contaba en nuestro artículo “Tutorial Metamask | Accede a tus nuevos tokens $ETHW tras “The Merge”, como tras el traspaso de Ethereum de PoW a PoS, en el proceso conocido como The Merge, se había producido un hardfork sobre la cadena de Ethereum en el que veía la luz una nueva blockchain: Ethereum PoW.

Básicamente, lo que ocurrió fue que varios pools de minería importantes a nivel mundial decidieron hacer un Hard Fork de la red original de Ethereum para, a partir del momento en el que se desplegaba y finalizaba “The Merge”, poder seguir minando con sus equipos. Y ahí es donde vio la luz lo que hoy en día se conoce como EthereumPoW, cuyo token $ETHW es la unidad de cuenta y token nativo de esta nueva red.

Y bueno, esta red no es que haya sido un éxito absoluto, ya que tampoco las circunstancias de mercado le han acompañado, pero tampoco se puede decir que haya fracasado como muchos esperaban.

De hecho, siguen trabajando y desarrollando herramientas y servicios para poder operar con los tokens de esta red. Y precisamente de una de esas Dapps creadas sobre ETHW es de lo que te vengo a hablar hoy. Me refiero concretamente al DEX denominado UniWswap, que como podrás comprobar se parece bastante al más importante DEX dentro de Ethereum…. No se han calentado demasiado la cabeza (ni en el nombre, ni en la Dapp).

Continuar leyendo “UniWswap | El DEX de referencia dentro de Ethereum PoW (ETHW).”

Estrategia para obtener 100$ al día con Furio

FURIO

⚠️⚠️ FURIO ha cambiado unilateralmente las reglas del juego, según se anunció el 23/11/2022, por lo que este proyecto deja de tener mi confianza. Para más información visitar este artículo 👇

Furio cambia las reglas del juego | Otro proyecto “al palco….” | 2022 no es mi año

Este artículo se mantiene únicamente a título meramente informativo.

En el día de hoy te vengo a contar mi estrategia con Furio, con la que pretendo obtener 100$ al día, con una inversión inicial de algo menos de 1000$.

Sobra decir que esto sólo funcionará si Furio se mantiene vivo y el mecanismo LMS mantiene el precio del token $FUR estable en ~5.5$, como viene ocurriendo desde su implantación en septiembre22.

Continuar leyendo “Estrategia para obtener 100$ al día con Furio”

Nos salimos de Safuu | No lo veo claro…

Safuu

Safuu, uno de los proyectos DeFi de autostaking con autocompounding (rebase) de los que más hemos hablado durante él último año en el canal, ha comenzado a incumplir su roadmap y hacer cosas raras con los fondos del tesoro, lo que ha encendido nuestras alarmas. Por lo que tras meditarlo un poco, y aprovechando algún subidón puntual del precio de su token nativo, hemos decidido salirnos con unas pérdidas menores y reinvertir dicho dinero en otros proyectos que en estos momentos parecen tener algo más de futuro.

Continuar leyendo “Nos salimos de Safuu | No lo veo claro…”

Furio | 2.5% de retorno diario

FURIO

⚠️⚠️ FURIO ha cambiado unilateralmente las reglas del juego, según se anunció el 23/11/2022, por lo que este proyecto deja de tener mi confianza. Para más información visitar este artículo 👇

Furio cambia las reglas del juego | Otro proyecto “al palco….” | 2022 no es mi año

Este artículo se mantiene únicamente a título meramente informativo.

Si me has estado siguiendo, sabrás que, entre otras cosas, invertí $ 1,000 a principios de 2022 en Safuu, Yieldzilla y Titano, tres protocolos DeFi de alto APY, con autostaking y autocompounding, en los que, como ya te conté en este artículo, no me ha ido demasiado bien… 

Entonces, ¿por qué intentaría buscar otro protocolo de rendimiento loco?. Bueno, sigo en mi búsqueda constante de fuentes de ingresos pasivos, diversificando entre unas más seguras (staking, masternodes, etc) y otras de mayor riesgo como podría ser el caso de Furio, el proyecto del que te vengo a hablar hoy.

Continuar leyendo “Furio | 2.5% de retorno diario”

Liquid Staking de ETH | Gana recompensas diarias con tus ETH en Lido, sin bloquear tus tokens.

LIDO

Como ya te conté en este artículo hace un par de días, el pasado 15 de septiembre de 2022 tuvo lugar “The Merge” en Ethereum. La esperada última actualización, de muchas, por el que Ethereum pasaba del protocolo de consenso PoW a PoS. Es decir, dejaba la minería por “fuerza bruta” para la creación de sus bloques, para hacerlo mediante nodos validadores.

Entre otras muchas ventajas, o al menos eso dicen los defensores del proyecto, este cambio ofrece a los usuarios/hodlers de $ETH la posibilidad de generar ingresos pasivos mediante el Staking de sus tokens en un nodo validador. Pero hay un pequeño problema… necesitas 32 $ETH para poder correr un nodo de Ethereum, lo que al precio actual supone más de 40K$, algo a los que no todos podemos accede/aspirar, salvo que hayas venido previendo esta situación y hayas acumulado mucho $ETH tiempo atrás cuando estaba por debajo de 100$.

Pero no te desanimes. Para aquellos que no tengan 32 ETH que, como decimos, es el monto exigido para ejecutar un nodo validador propio y hacer el staking directamente, existen los Pools y Lido es uno de ellos. Y precisamente de este pool trata el artículo de hoy. Lido no impone mínimo de depósito ni exige registrarse o verificar la identidad. Además ofrece Liquid Staking (o Staking Líquido), lo que quiere decir que generarás tus recompensas únicamente por tener tus tokens en tu wallet, sin necesidad de bloquearlos, pudiendo disponer de ellos en cualquier momento.

Continuar leyendo “Liquid Staking de ETH | Gana recompensas diarias con tus ETH en Lido, sin bloquear tus tokens.”

Se confirma la fecha del inicio del Staking de Chainlink | Diciembre 2022

CHAINLINK-STAKING

Sergey Nazaro, cofundador de Chainlink, la plataforma de oráculos que proporciona acceso seguro a los datos del mundo real para las aplicaciones de la Web3, confirmó ayer en la SmartCon 2022, que la fecha del lanzamiento del Staking de $LINK será en diciembre 2022, junto con dos nuevos programas, SCALE y BUILD, diseñados para aumentar la sostenibilidad económica de sus servicios.

Continuar leyendo “Se confirma la fecha del inicio del Staking de Chainlink | Diciembre 2022”

Revisión actualizada de Spring Games | increíble crecimiento de este P2E con protocolo de ingresos pasivos sostenible

Spring Game, el juego con mecánicas Play-to-Earn y protocolo DeFi de generación de ingresos pasivos sobre el que ya os hablamos semanas atrás, está experimentando un increíble crecimiento. Todo ello gracias a su novedoso concepto y a su equilibrado modelo de negocio que, durante todo su tiempo de vida, ha estado garantizando la sostenibilidad del mismo, juntando un crecimiento constante con una increíble estabilidad en el precio de su token nativo $SPR.

En el día de hoy te vengo a mostrar “sus números” para que veas como están creciendo, así como para contarte las próximas e inminentes novedades que se avecinan.

Si quieres saber más, sigue leyendo!.

Continuar leyendo “Revisión actualizada de Spring Games | increíble crecimiento de este P2E con protocolo de ingresos pasivos sostenible”

Spring Game | Interesante Play2Earn contra la deforestación (ROI diario 1.24% – 3.5%).

Spring Game, un proyecto de GameFI de ingresos pasivos basados en Play2Earn, construido sobre la blockchain de Binance Smart Chain que busca contribuir a la lucha contra la deforestación.

Cada inversor tiene que hacer crecer un árbol virtual (NFT) y cuidarlo para recibir una recompensa diaria, comprendida entre el 1,24 % y el 3,5 % de ROI diario. Por cada árbol virtual creado, el 1% de su coste se destina a financiar el proyecto OneTreePlanted, en su lucha contra la deforestación a nivel global.

Usa el código de creador: JARDINFI en Spring Game para obtener un 2 % de descuento.

Continuar leyendo “Spring Game | Interesante Play2Earn contra la deforestación (ROI diario 1.24% – 3.5%).”