
Cuando Bitcoin nació en 2009, era cosa de “frikis” y “cypherpunks”. Muy pocos lo conocían, y casi nadie apostaba por él. Todo ello hasta que comenzó su crecimiento y su precio comenzó a incrementarse parabólicamente. Desde ese momento muchos pasaron de ningunearlo a mostrar gran interés. Toda esta situación, provocó el nacimiento de un nuevo fenómeno; el ecosistema de las criptomonedas. Que trajo consigo decenas de miles de criptomonedas, muchas interesantes pero la gran mayoría sin ninguna propuesta de valor.
No hay que olvidar, que el principal objetivo con el que fue creado Bitcoin es sustituir al dinero fíat, es decir, el dinero institucional de los bancos. El FMI y los bancos centrales son conscientes de la fortaleza de Bitcoin y de lo deficiente que es su dinero. Por ello, en su afán por seguir manteniendo a toda costa su poder, han intentado crear algo que pueda limitar el poder de Bitcoin y que además les permita mantener su monopolio en esta “esclavitud moderna”. Su solución para esto son las CBDC (Central Bank Digital Currency o Monedas Digitales de Banco Central).
Con ello, en teoría, se busca avanzar hacia un futuro de dinero digital donde algunas limitaciones financieras y económicas del dinero fiduciario actual desaparezcan. Pero todo ello, sin dejar de mantener el control de la economía del mundo.
Los gobiernos, con sus fieles lacayos, los medios de comunicación, junto a los bancos centrales, quieren acabar como sea con Bitcoin, el cual saca a la luz cada día sus vergüenzas, poniendo en riesgo su monopolio.
Pero ¿Qué son realmente las CBDCs? ¿Usan blockchain? ¿Cuáles son sus pros y contras? ¿Existen en la actualidad? Conoce las respuestas a estas y otras preguntas a continuación.
Continuar leyendo “¿Qué son las CBDC?”