En una entrevista reveladora con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el economista y candidato presidencial argentino, Javier Milei, arremetió contra la “garra interventora” del Estado en Argentina. Sus críticas se centraron en la larga afinidad de los gobernantes argentinos con el socialismo, una relación que, en su opinión, ha perdurado durante más de un siglo y ha dejado una profunda huella en la nación.

Una Historia de Socialismo en Argentina
Javier Milei, conocido por su ideología liberal, señaló que Argentina ha estado abrazando las ideas socialistas durante más de un siglo. En su entrevista con Tucker Carlson, explicó que este compromiso con la izquierda política ha llevado a que Argentina personifique la metáfora de “la rana hirviendo lentamente en una olla”. Según Milei, el socialismo se ha propagado en Argentina bajo la noción de que donde existe una necesidad, surge un derecho.
Este concepto, según Milei, es problemático, ya que las necesidades son infinitas, pero los recursos son finitos. Esta disparidad crea tensiones económicas y sociales en la sociedad argentina, lo que se traduce en crisis recurrentes. El economista sostiene que los liberales, como él, abogan por resolver estos conflictos a través del libre mercado y la propiedad privada, argumentando que estos mecanismos proporcionan una coordinación eficaz para satisfacer las necesidades de la sociedad.
La Mano Invisible del Mercado vs. La Garra del Estado
Milei critica la preferencia de los socialistas por la intervención estatal en lugar de confiar en la “mano invisible” del mercado. Para él, los socialistas se aferran a la idea de la justicia social, que considera profundamente injusta, ya que implica un trato desigual ante la ley, respaldado por lo que él llama un robo encubierto. En su perspectiva, la intervención estatal y la planificación económica son perjudiciales para el progreso económico.
El economista argentino, que ganó las elecciones primarias PASO 2023 y se ha convertido en el principal contendiente del oficialismo argentino en las Elecciones Generales de octubre, ha sido un crítico abierto del socialismo arraigado en Argentina. Ha sostenido que la sociedad argentina está “infectada de socialismo”, acusando a los políticos de promover una mentalidad de dependencia en los ciudadanos.
La Crisis Argentina
El rechazo de Milei a las políticas socialistas y su preferencia por la economía de mercado se han vuelto aún más notorios debido a la crisis económica en Argentina. El país sudamericano enfrenta una inflación significativa que ha resultado en una dramática devaluación de su moneda, con un impacto devastador en la economía y el bienestar de la población.
En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un alarmante 12,4%, una cifra inusualmente alta en términos intermensuales y no vista en décadas, según el Instituto Nacional de Estadísticas. Esta crisis económica se ha convertido en una preocupación apremiante para los argentinos.
El Testimonio de Tucker Carlson
El periodista estadounidense Tucker Carlson visitó Argentina para obtener una visión de primera mano de la difícil situación económica que enfrenta el país. Su experiencia fue reveladora: al cambiar USD 100 a pesos argentinos en una casa de cambio clandestina en Buenos Aires, recibió más de 7 fajos de papel moneda argentino a cambio. Este ejemplo gráfico de la hiperinflación argentina subraya la magnitud de la crisis económica.
Expectativas de la entrevista: ¿Se hablaría de Bitcoin?
Saber si el “tema Bitcoin” sería uno de los asuntos tratados durante la entrevista, era uno de los mayores puntos calientes por lo que los entusiastas de Bitcoin estábamos expectantes desde que se anunció la misma. Finalmente en los algo más de 32 minutos que duró la misma, el tema no se llegó a tratar.
El motivo de tanta expectación es que Milei, un liberal convencido, ya se ha pronunciado abiertamente en otras entrevistas previas a favor de BTC, considerándola como “La reacción natural frente a la estafa que suponen los Bancos Centrales”.
Bitcoin como Alternativa
Y bueno, aunque no se llegara a hablar de Bitcoin en la entrevista, nadie podrá negar que la crisis económica en Argentina ha resaltado, aún más si cabe, las cualidades distintivas de Bitcoin (BTC) como medio de proteger la soberanía económica de los individuos.
Bitcoin se presenta como una alternativa antiinflacionaria, ya que su valor no se erosiona con el tiempo. Por el contrario, su valor aumenta debido a su escasez y la creciente demanda que experimenta a nivel mundial.
Además de ser antiinflacionario, Bitcoin desafía el control gubernamental sobre la moneda. Esta característica ha generado simpatía por parte de Javier Milei, quien ha acusado a los bancos centrales de ser los principales responsables de las crisis económicas debido a sus decisiones en política monetaria.
La Adopción de Bitcoin en Argentina
De cualquier modo, Milei es un personaje carismático con un discurso impactante y rompedor (populista?¿) que cala en ciertos estratos sociales dentro de cualquier sociedad (no sólo la argentina), pero que aún no ha ganado las elecciones, ni sabemos que haría, respecto a Bitcoin, si llegara a la presidencia.
Lo que si está claro es que el interés de Milei en Bitcoin no está aislado en Argentina. La criptomoneda ha ganado una base de usuarios y una creciente comunidad en Argentina, convirtiéndose en el decimoquinto país del mundo con la mayor tasa de adopción de BTC y otras criptomonedas, según la firma de análisis de blockchains Chainalysis.
Esto es un indicador claro de hacia donde puede ir la adopción de Bitcoin en el futuro, a medida que vamos viendo como las economías de la mayor parte de los países está adoptando las mismas políticas que se tomaron en Argentina tiempo atrás y que tan nefastos resultados está teniendo para su sociedad.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!
Lectura recomendada del día: