MetaMask Revoluciona el Espacio Crypto con Snaps

En los últimos días una importante noticia ha tenido lugar en la escena crypto y me sorprende ver como a penas se le ha dado visibilidad en la mayoría de medios especializados. En concreto me estoy refiriendo a una noticia relacionada con MetaMask, la billetera Web3 ampliamente conocida. Y no, no me estoy refiriendo al hackeo de la billetera Metamask (o lo que él creía que era Metamask) del famoso inversor Mark Cuban, hecho que te hemos contado en este artículo. Me refiero a la presentación de la nueva funcionalidad “Snaps” en Metamask. Esta nueva funcionalidad marca un hito en la evolución de MetaMask al expandir su compatibilidad más allá de Ethereum, abriendo las puertas a una mayor interoperabilidad con diversas blockchains que no están basadas en la Ethereum Virtual Machine (EVM).

METAMASK SNAPS

El Origen de Snaps

La idea detrás de Snaps se remonta a una propuesta presentada por Dan Finlay, uno de los líderes de desarrollo en MetaMask. La visión de Finlay era crear una plataforma que invitara a desarrolladores a construir soluciones sin necesidad de permisos que se integren con la billetera. Tras un intenso trabajo de desarrollo, esta visión se ha convertido en realidad con la introducción de MetaMask Snaps en la Extensión v11.0+.

MetaMask define los Snaps como características novedosas desarrolladas por terceros que los usuarios pueden instalar directamente en sus billeteras sin necesidad de permisos adicionales. Según yo lo entiendo, los Snaps son algo así como “Plugins” de terceros que pueden operar en Metamask para aportar nuevas funcionalidades. Este proyecto ofrece una funcionalidad que permite a cualquiera agregar características desarrolladas de manera independiente en su billetera MetaMask.

MetaMask enfatiza que los Snaps se ejecutan en un entorno aislado (un sandbox) y utilizan un modelo de permisos para proteger los datos del usuario y respetar su consentimiento. La versión oficial dice que los Snaps no tienen acceso a los datos de la cuenta de MetaMask. Algo que, al menos de momento en sus fases betas, no es tan así, ya que según lo poco que he podido ver, estos Snaps a veces piden permisos más que excesivos e irrevocables. Así que, al instalar un Snap, es importante que el usuario comprenda los permisos que está otorgando.

Según ha trascendido, MetaMask colaboró con alrededor de 150 desarrolladores diferentes en el desarrollo de esta nueva funcionalidad. El lanzamiento de Snaps representa un gran avance en la innovación basada en MetaMask, impulsando el movimiento hacia la descentralización hacia una nueva era.

Beneficios de Snaps

Los Snaps de MetaMask ofrecen varios beneficios clave para los usuarios y desarrolladores:

1. Interoperabilidad con Blockchains no basadas en EVM

Según el directorio de Snaps de MetaMask, se integran 34 Snaps listos para ser utilizados por inversores en criptomonedas en el lanzamiento. Uno de los principales tipos de Snaps permitidos se centra en la interoperabilidad y compatibilidad de MetaMask con blockchains no basadas en EVM, incluyendo Solana, Bitcoin, Algorand, Cosmos y más. Entre ellos, se destacan dos Snaps enfocados en Solana, uno en Algorand y otro en Bitcoin.

BTCSnap, es el primer producto que permite a los usuarios administrar BTC directamente dentro de MetaMask sin necesidad de envolver los tokens. Esto simplifica en gran medida la gestión de Bitcoin para los usuarios de MetaMask, eliminando pasos adicionales y brindando una experiencia más fluida.

La Fundación Algorand ahora cuenta con un Algorand Snap, que permite a las personas administrar, intercambiar y transferir cuentas directamente desde MetaMask. Esto abre nuevas oportunidades para los entusiastas de Algorand y facilita la gestión de activos en esta blockchain.

Solflare Wallet y Drift Labs han lanzado diferentes integraciones de billeteras Solana para que los inversores puedan intercambiar, apostar, conectarse a aplicaciones de Solana e incluso realizar puentes desde EVM a SOL con la mayor facilidad. Esto amplía significativamente el acceso de los usuarios a la creciente comunidad de Solana.

Otros Snaps centrados en la interoperabilidad que ya se han lanzado incluyen Tezos-MetaMask-Snap, CubeSigner, Cosmosnap, Consensys/Starknet Snap y Mina Portal, entre otros. Esta amplia gama de Snaps demuestra el compromiso de MetaMask en proporcionar a sus usuarios acceso a una variedad de blockchains y aplicaciones descentralizadas.

2. Notificaciones e Información Detallada de Transacciones

Además de los Snaps de interoperabilidad, MetaMask ha introducido las Notificaciones e Información Detallada de Transacciones como parte de su nueva característica. Los Snaps de notificación ofrecen funciones de chat y notificaciones directamente en MetaMask. Ejemplos de estas herramientas incluyen Push Snap de Push V1, Walletchat-MetaMask Snap, y otros. Estas notificaciones en tiempo real mantienen a los usuarios informados sobre sus transacciones y las actividades relacionadas con sus activos digitales.

Los Snaps de Información Detallada de Transacciones brindan un análisis claro y profundo de las transacciones en blockchain. Estos Snaps incluyen Forta network-MetaMask Snap, risk detect-snap, Blockfence-insights, Tenderly Snap y Wallet Guard. Proporcionan a los usuarios una visión detallada de las transacciones, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre sus activos digitales y mantener un mayor control sobre sus operaciones en blockchain.

Conclusión

El lanzamiento de Snaps por parte de MetaMask marca un emocionante paso adelante en el mundo de las billeteras criptográficas. La capacidad de integrar fácilmente soluciones de terceros sin necesidad de permisos ofrece una flexibilidad sin precedentes para los usuarios y un terreno fértil para la innovación en el espacio cripto.

Eso sí, debemos recordar que esto es algo que está recién salido del horno y en fase Beta, por lo que si ya de por sí la manipulación de Metamask debe tratarse con cierto cuidado, aún más se debería aplicar a la hora de instalar y operar con estas nuevas aplicaciones/funcionalidades.

La interoperabilidad con blockchains no basadas en EVM amplía enormemente el alcance de MetaMask, permitiendo a los usuarios interactuar con una variedad de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas de manera más fluida.

Las Notificaciones e Información Detallada de Transacciones agregan un nivel adicional de funcionalidad, brindando a los usuarios una visión más profunda de sus actividades en blockchain.

En resumen, MetaMask Snaps representa un hito importante en la evolución de las billeteras criptográficas y un paso significativo hacia la adopción masiva de las criptomonedas y de la tecnología blockchain en general.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *