El gigante de los pagos en línea, PayPal, ha dado un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al anunciar el lanzamiento de su propia stablecoin, la PayPal USD (PYUSD). Esta iniciativa promete alterar el panorama financiero digital al permitir a los usuarios acceder a un activo digital que replica el valor del dólar estadounidense de manera precisa y confiable. Sin embargo, detrás de esta emocionante noticia se esconde un abanico de consideraciones y preguntas sobre la naturaleza y el alcance de esta nueva incorporación al mercado de criptomonedas.

La Revolución de las Criptomonedas Estables: PYUSD en Detalle
La PayPal USD (PYUSD) es la respuesta de PayPal al auge de las criptomonedas estables, que buscan abordar la volatilidad inherente a muchas criptomonedas tradicionales. Según el comunicado de la compañía, esta nueva stablecoin está diseñada con el propósito de “contribuir a la oportunidad que ofrecen las criptomonedas estables para pagos”. En un mercado donde la rapidez y la seguridad de las transacciones son esenciales, esta iniciativa podría transformar la forma en que las personas realizan pagos y gestionan sus activos digitales.
El Respaldo y la Tecnología detrás de PYUSD

Una de las características fundamentales de la PYUSD es su respaldo financiero. PayPal asegura que esta stablecoin está completamente respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo. Esta garantía financiera pretende infundir confianza en los usuarios y reducir las preocupaciones sobre la volatilidad asociada con otras criptomonedas, aunque viendo la situación financiera de EEUU (el dólar y los bonos estadounidenses, entre otros, debido a la deuda y tasas de interés crecientes…) tampoco es que sea una cosa de la que yo, a nivel personal, tampoco me fie demasiado.
Desde una perspectiva técnica, PYUSD se basa en la red Ethereum, operando como un token ERC-20. Esta elección tecnológica no solo aprovecha la infraestructura robusta de Ethereum, sino que también facilita su integración en el ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) y wallets compatibles con ERC-20. En contra, como sabemos, esta solución puede suponer costes de transacción innecesariamente altos para sus usuarios.
Ampliando el Alcance: PYUSD y su Comunidad
PayPal tiene la intención de hacer que la PYUSD sea accesible y utilizable para una amplia audiencia. Según el anuncio, esta stablecoin estará disponible para una comunidad en crecimiento de desarrolladores externos, wallets y aplicaciones web3. Además, la empresa afirma que la PYUSD puede ser adoptada fácilmente por exchanges de criptomonedas, lo que permite a los usuarios intercambiarla por otras criptomonedas o por dólares estadounidenses de manera fluida. Esta integración amplia y diversificada puede ser un paso crucial hacia la adopción masiva de la PYUSD en el mercado.
El Aliado Estratégico: Paxos y el Desarrollo de PYUSD
La creación y el respaldo de una stablecoin no son tareas simples. Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, PayPal se alió con la compañía Paxos, conocida por su experiencia en la emisión y gestión de activos digitales estables. Esta colaboración estratégica permitió a PayPal aprovechar el conocimiento y la infraestructura existentes de Paxos en el campo de las criptomonedas estables. La alianza con Paxos podría ser un factor clave para garantizar la confiabilidad y la seguridad de la PYUSD a medida que entra en el mercado.
El Poder de la Conversión y la Transferencia: Usos de PYUSD
La PYUSD no solo busca ser una moneda estable respaldada, sino también una herramienta versátil para las transacciones financieras digitales. Los usuarios de PayPal tendrán la capacidad de transferir la PYUSD entre cuentas de la empresa y hacia wallets externas. Esta característica puede simplificar el proceso de pago y financiamiento para una variedad de situaciones, desde transacciones entre amigos y familiares hasta pagos comerciales. Además, la PYUSD permitirá a los usuarios financiar compras y realizar intercambios con otras criptomonedas disponibles en la plataforma de PayPal, así como con el dólar estadounidense. Este nivel de flexibilidad puede ser un impulsor clave para la adopción de la PYUSD en el mundo financiero digital.
Las Letras Pequeñas: Términos y Condiciones de Uso
La introducción de la PYUSD trajo consigo una serie de cambios en los Términos y Condiciones de PayPal, lo que revela la magnitud del impacto que esta stablecoin podría tener en la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma.
El Valor Fijo y la Garantía de Conversión
Uno de los aspectos destacados de los nuevos términos es que PayPal garantiza un valor fijo para la PYUSD. Independientemente de las fluctuaciones en el mercado, PayPal afirma que comprará el token PYUSD a un precio de USD 1 por token. Esta garantía puede ser un elemento tranquilizador para los usuarios que buscan estabilidad en sus transacciones. Además, cuando los usuarios compren o vendan PYUSD, PayPal se compromete a satisfacer los pedidos comprando o vendiendo la stablecoin a Paxos. Paxos, a su vez, estará obligado a realizar estas transacciones a un precio constante de USD 1 por token PYUSD.
Los Desafíos de la Adopción Global y la Centralización
Aunque la PYUSD puede ser un paso emocionante hacia la adopción masiva de las criptomonedas, se enfrenta a desafíos significativos en su camino hacia la adopción global. En su estado actual, la PYUSD está disponible solo para ciertos clientes en los Estados Unidos, lo que limita su alcance geográfico. Además, la centralización inherente a la emisión y el control de la PYUSD por parte de PayPal podría chocar con la filosofía descentralizada que subyace en muchas criptomonedas y blockchain.
El Lado Oscuro: Desafíos y Consideraciones Críticas
Sin embargo, detrás del brillo de esta novedad hay consideraciones críticas que merecen una atención cuidadosa. Mientras que PYUSD podría ser un paso hacia adelante en el mundo de las criptomonedas, no se puede pasar por alto ciertos aspectos preocupantes que plantea esta iniciativa.
Centralización en una Moneda Digital
Una de las principales críticas que rodea a PYUSD es su naturaleza centralizada. A diferencia de muchas criptomonedas que se basan en la descentralización y la tecnología blockchain, PYUSD está bajo el control de PayPal. Esto significa que la empresa tiene la capacidad de tomar decisiones clave sobre la moneda y sus términos de uso. Para aquellos que valoran la descentralización y la privacidad como un pilar fundamental de las criptomonedas, esta centralización podría ser una preocupación importante.
Control Discrecional de PayPal sobre Cuentas y Fondos
Una de las ventajas que ofrece la tecnología blockchain es su transparencia y seguridad inherentes. Es decir, cualquiera con los conocimientos técnicos adecuados puede revisar/auditar el código del smart contract. Y es lo que ha hecho la comunidad. Como se puede ver en la imagen inferior, en un extracto del código del contrato inteligente de PYUSD, PayPal se reserva el poder de bloquear cuentas de usuarios y fondos en cualquier momento.

Algo que, como no podría ser de otra manera ha generado preocupación sobre la capacidad de PayPal para ejercer un control discrecional sobre los usuarios y sus activos digitales, contradiciendo la naturaleza transparente y segura que muchas personas asocian con las criptomonedas.
Limitaciones en el Smart Contract y la Gobernanza
Un aspecto crítico que se ha destacado es la falta de participación del usuario en las decisiones sobre el suministro de PYUSD. A diferencia de las criptomonedas descentralizadas donde los cambios importantes se deciden mediante mecanismos de gobernanza, en el caso de PYUSD, PayPal puede variar (ampliar) su suministro sin la necesidad de consultar a los usuarios. Esto plantea interrogantes sobre la autonomía del usuario y la falta de voz en decisiones que afectan directamente el valor y la oferta de la moneda.
Código Obsoleto y Sus Implicaciones
Otro punto de preocupación es el hecho de que el smart contract detrás de PYUSD está escrito en una versión (v0.4.24) obsoleta de Solidity, el lenguaje de programación utilizado en Ethereum. Esto podría tener implicaciones en términos de seguridad y escalabilidad. A medida que las tecnologías evolucionan, utilizar un lenguaje obsoleto podría exponer la moneda a riesgos innecesarios y limitar su capacidad de adaptación a futuros desarrollos.
Cuestiones de Privacidad y Acceso
La promesa de agilidad y conveniencia en las transacciones digitales conlleva preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. PayPal ha sido criticado en el pasado por sus políticas de privacidad y por el acceso que tiene a los datos financieros de sus usuarios. La expansión hacia el mundo de las criptomonedas plantea interrogantes similares. ¿Cómo se abordarán los aspectos de privacidad en el contexto de la PYUSD? ¿Qué medidas se tomarán para garantizar que los usuarios mantengan el control de sus datos financieros mientras utilizan esta nueva stablecoin?
Conclusión: La Dualidad de PYUSD en el Mundo Cripto
En resumen, el lanzamiento de PYUSD por parte de PayPal es un hito significativo en la evolución del mundo de las criptomonedas y las finanzas digitales. Sin embargo, este emocionante anuncio no está exento de consideraciones críticas. La centralización de la moneda, el control discrecional de PayPal sobre cuentas y fondos, las limitaciones en la gobernanza y la obsolescencia del código plantean dudas legítimas sobre la verdadera naturaleza de esta iniciativa. A medida que el mundo de las criptomonedas sigue evolucionando, es esencial abordar estas preocupaciones de manera transparente y considerar cómo podrían afectar el futuro de PYUSD en el panorama financiero digital. Yo, de momento, no usaría para nada esta crypto…
Lectura recomendada del día:
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!