Robert F. Kennedy Jr. propone un plan para respaldar el dólar estadounidense con Bitcoin si llega a la presidencia

El candidato presidencial estadounidense Robert F. Kennedy Jr. ha presentado una propuesta audaz que busca utilizar Bitcoin para respaldar el valor del dólar estadounidense. Además, Kennedy propone eximir de impuestos las ganancias de capital obtenidas a través de Bitcoin.

Kennedy hizo estas declaraciones durante un evento del PAC el 18 de julio, donde describió las políticas específicas relacionadas con Bitcoin que implementaría en caso de ser elegido presidente.

ROBERT F KENNEDY JR DOLAR RESPALDADO EN BITCOIN

Un retorno al estándar de moneda fuerte respaldada por Bitcoin

Uno de los pilares de la propuesta de Kennedy es su visión de volver a un estándar de moneda fuerte en los Estados Unidos. En sus palabras:

“Mi plan sería comenzar con una pequeña proporción, quizás el 1% de los bonos del Tesoro emitidos estaría respaldado por moneda fuerte, ya sea oro, plata, platino o Bitcoin”.

Según se informa, Kennedy señaló que la asignación aumentaría en función de los resultados obtenidos con esta medida inicial.

El candidato presidencial destacó que la moneda fiduciaria se creó originalmente para financiar guerras, y manifestó su preferencia por las monedas respaldadas por activos tangibles porque estas dificultan dicho propósito. Kennedy afirmó:

“No se puede simplemente imprimir dinero para financiar la guerra y gravar al público a través del impuesto oculto de la inflación”.

De acuerdo con el Instituto Watson, el gasto en guerra de los Estados Unidos entre 2001 y 2022, después de los ataques del 11 de septiembre, se estima en 8 billones de dólares.

Kennedy Jr. mencionó varias ventajas de respaldar el dólar con activos tangibles, entre ellas:

  • Restaurar la fortaleza del dólar.
  • Controlar la inflación.
  • Marcar el inicio de una nueva era de estabilidad financiera, paz y prosperidad en los Estados Unidos.

Asimismo, destacó que esta medida fomentaría la innovación, estimularía las inversiones y garantizaría la privacidad de los ciudadanos. Además, podría incentivar a las empresas a expandir sus negocios y generar empleo en el ámbito tecnológico dentro de los Estados Unidos, en lugar de hacerlo en otros países como Singapur, Suiza, Alemania y Portugal.

El tío de Robert F. Kennedy Jr., el ex presidente John F. Kennedy, comprendió la importancia de contar con una moneda fuerte y los peligros de depender únicamente de una moneda fiduciaria sin otras opciones. En sus palabras:

“Los eventos no imponibles no se pueden reportar, y eso significa que será más difícil para los gobiernos controlar la moneda y restringir la libertad de expresión, que es uno de mis principales objetivos”.

Robert F. Kennedy Jr.: Un candidato presidencial pro-Bitcoin

El enfoque de Kennedy hacia Bitcoin como parte de su propuesta ha generado un gran interés y apoyo en la comunidad criptográfica. El candidato presidencial demócrata, que acepta donaciones de campaña en BTC, ha prometido el “derecho inviolable” de poseer y utilizar Bitcoin. Estas declaraciones las realizó durante el inicio de su campaña en una conferencia de Bitcoin en Miami en mayo.

El respaldo a Kennedy también ha llegado desde figuras destacadas del mundo tecnológico. El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, manifestó oficialmente su apoyo al candidato demócrata a través de un tuit en junio.

En una declaración financiera presentada el 30 de junio, Kennedy reveló que su familia había invertido entre 100.001 y 250.000 dólares en Bitcoin.

Beneficios de respaldar el dólar con Bitcoin

La propuesta de Robert F. Kennedy Jr. de respaldar el dólar estadounidense con Bitcoin ofrece una serie de ventajas potenciales para la economía y el sistema financiero del país. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios que se podrían derivar de esta medida:

1. Restauración de la fortaleza del dólar

El respaldo del dólar con Bitcoin y otros activos tangibles podría ayudar a fortalecer su posición en el ámbito global. Al contar con un respaldo sólido, el dólar tendría una base de confianza más fuerte, lo que podría reforzar su valor y estabilidad a largo plazo.

2. Control de la inflación

La inflación es un fenómeno económico que afecta a las monedas fiduciarias. Al respaldar el dólar con activos tangibles como Bitcoin, se podría reducir el riesgo de inflación excesiva. Esto se debe a que los activos tangibles tienen un suministro limitado y no pueden ser inflados arbitrariamente, a diferencia del dinero fiduciario.

3. Estabilidad financiera y prosperidad

El respaldo del dólar con activos tangibles podría sentar las bases para una mayor estabilidad financiera en los Estados Unidos. Al tener una moneda respaldada por activos sólidos, se reduce la volatilidad y se crea un entorno más propicio para el crecimiento económico y la prosperidad a largo plazo.

4. Incentivo a la innovación y las inversiones

El respaldo de Bitcoin y otros activos tangibles podría estimular la innovación y las inversiones en el sector tecnológico y financiero. Al tener una moneda fuerte respaldada por activos digitales, se crearía un entorno favorable para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos empresariales.

5. Privacidad y seguridad financiera

Otro beneficio potencial del respaldo del dólar con Bitcoin es la garantía de privacidad y seguridad financiera para los ciudadanos. Al utilizar una criptomoneda como Bitcoin, se podrían proteger los datos financieros de las personas y ofrecer una mayor seguridad en las transacciones.

Conclusiones

La propuesta de Robert F. Kennedy Jr. de respaldar el dólar estadounidense con Bitcoin ha generado un intenso debate en el ámbito político y financiero. Si bien es una idea innovadora y audaz, también plantea desafíos y consideraciones importantes.

Respaldar el dólar con activos tangibles como Bitcoin podría ofrecer una serie de beneficios potenciales, como la restauración de la fortaleza del dólar, el control de la inflación, la estabilidad financiera, el estímulo a la innovación y las inversiones, así como la privacidad y seguridad financiera.

Sin embargo, también existen desafíos y preguntas sin respuesta en relación con la implementación práctica de esta propuesta. La volatilidad inherente de Bitcoin, así como las implicaciones fiscales y regulatorias, requieren un análisis detallado y un enfoque cuidadoso.

En última instancia, la viabilidad y el éxito de esta propuesta dependerán de una evaluación exhaustiva de sus ventajas y desventajas, así como de un amplio consenso y apoyo en los ámbitos político, económico y financiero.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *