BlackRock vuelve a la carga y tramita nueva solicitud de ETF de Bitcoin en spot, después de que el primero fuera rechazado por la SEC

En una decisión estratégica, BlackRock, la empresa de administración de activos más grande del mundo con $9.5 billones bajo gestión en el primer trimestre de 2023, ha presentado una solicitud modificada para un fondo cotizado en bolsa (ETF) que se centraría exclusivamente en el mercado spot de Bitcoin. Esta medida se produce después de que los reguladores (SEC) rechazaran su primera solicitud al considerarla “incomprensible y poco clara“.

BlackRock Bitcoin ETF spot
Imagen: El Nacional.cat

Abordando las preocupaciones regulatorias

En su nueva presentación, BlackRock ha establecido que finalizará un acuerdo de vigilancia con Coinbase (COIN), el mayor exchange de criptomonedas en Estados Unidos. Esta alianza está diseñada para abordar una de las principales objeciones planteadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) al rechazar solicitudes anteriores de ETF de Bitcoin spot.

El acuerdo, denominado “Spot BTC SSA”, tiene como objetivo establecer un marco de intercambio de información de vigilancia entre Nasdaq y Coinbase, complementando así el programa de vigilancia del mercado de la Bolsa. Este enfoque proactivo en la supervisión del mercado spot es una estrategia clave para mitigar las preocupaciones de la SEC sobre posibles fraudes o manipulaciones en este mercado.

Coinbase como custodio y proveedor de datos

El ETF propuesto por BlackRock dependerá de Coinbase como custodio de los activos de Bitcoin y para obtener datos del mercado spot que se utilizarán en su valoración. Esta elección no es sorprendente, ya que Coinbase ha demostrado ser un actor de confianza en el espacio de las criptomonedas y ha mantenido una posición destacada en el mercado estadounidense.

Además, Coinbase ha firmado un acuerdo similar con Fidelity, otra importante entidad financiera, que también está buscando lanzar su propio ETF de Bitcoin al contado. Estas asociaciones con jugadores importantes en la industria de servicios financieros aumentan aún más la credibilidad y solidez del proyecto de ETF de BlackRock.

Impacto en el precio de Bitcoin y el mercado

El anuncio de que BlackRock, con su destacada posición en el mundo financiero, estaba presentando una solicitud para un ETF de Bitcoin, tuvo un efecto significativo en el precio de la criptomoneda. Desde que se informó por primera vez sobre la presentación el 15 de junio, el precio de Bitcoin ha experimentado un aumento aproximado del 20%.

Esta tendencia alcista no solo se limitó al precio de Bitcoin, sino que también impulsó a otras empresas a presentar sus propias solicitudes de ETF de Bitcoin. La confianza que BlackRock ha depositado en este tipo de inversión ha resonado en toda la industria y ha generado un mayor interés por parte de los inversores y otras instituciones financieras.

Desafíos regulatorios para los ETF de Bitcoin

A pesar del entusiasmo generado por la presentación de BlackRock, es importante señalar que registrar un ETF de Bitcoin con la SEC ha sido una tarea difícil, especialmente para aquellos fondos que buscan operar en el mercado spot. Hasta la fecha, la SEC no ha aprobado ninguna solicitud de un ETF al contado debido a las preocupaciones mencionadas anteriormente sobre posibles fraudes o manipulaciones.

En lugar de aprobar ETF de Bitcoin al contado, la SEC ha dado luz verde a cuatro ETF de Bitcoin basados en operaciones de futuros. Esta decisión se basa en la creencia de que los mercados de futuros están más regulados y supervisados, lo que reduce en cierta medida los riesgos de manipulación.

La naturaleza de los ETF y su atractivo para los inversores

Un ETF, o fondo cotizado en bolsa, es un tipo de producto de inversión que permite a los inversores participar en el desempeño de una variedad de activos, como materias primas, monedas, acciones o bonos, sin poseer directamente el activo en sí. En el caso de un ETF de Bitcoin, los inversores pueden invertir en la criptomoneda más antigua y grande del mundo sin tener que poseerla físicamente. En cambio, compran simplemente acciones que siguen el precio del activo subyacente.

Este enfoque ofrece a los inversores una forma más sencilla y accesible de participar en el mercado de Bitcoin, especialmente aquellos que pueden tener reservas o preocupaciones sobre la adquisición y custodia directa de la criptomoneda. Además, al estar respaldado por instituciones financieras de renombre como BlackRock y Fidelity, los ETF de Bitcoin pueden ganar aún más confianza y atractivo entre los inversores institucionales y minoristas.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *