La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos ha rechazado las solicitudes presentadas por BlackRock y otras firmas de gestión para crear un ETF de Bitcoin al contado. Según informó The Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto, el regulador considera que estas solicitudes son insuficientes y carecen de detalles claros.

Preocupaciones sobre los riesgos del mercado de criptoactivos
El principal motivo detrás del rechazo de la SEC a las solicitudes de ETFs de Bitcoin es su preocupación por los posibles riesgos que este mercado supone para los inversores. Entre estos riesgos se encuentran la manipulación del mercado, la volatilidad y la liquidez. Estas preocupaciones han llevado al regulador a calificar las solicitudes como “inadecuadas”, ya que carecen de información completa y detalles claros.
BlackRock y Fidelity entre las afectadas
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, buscaba la aprobación de la SEC para registrar un ETF spot de Bitcoin en el mercado estadounidense. En su presentación, la compañía propuso un acuerdo de “vigilancia compartida” para aumentar la transparencia y mitigar el riesgo de manipulación del mercado. Sin embargo, la SEC considera que la información proporcionada en la presentación de BlackRock es insuficiente, especialmente debido a la falta de especificación sobre la compañía con la que compartirían la vigilancia del mercado.
El rechazo de la SEC no se limita solo a BlackRock, también se extiende a Fidelity Investments, a quienes se les ha pedido más claridad sobre su solicitud de ETF de Bitcoin al contado.
Otras compañías en busca de la aprobación de la SEC
Tal como te hemos venido comentando en distintos artículos en los últimos días y semanas, además de BlackRock y Fidelity, otras compañías como Ark Investment, Invesco, WisdomTree, Bitwise Asset Management y Valkyrie también han presentado solicitudes para ETFs de Bitcoin ante la SEC.
Posible cambio de actitud en la SEC
Aunque la SEC ha rechazado las solicitudes hasta el momento, algunos analistas perciben un posible cambio de actitud en el regulador. La profesora de finanzas en la Universidad de Indiana, Vivian Fang, opina que esto podría indicar que el regulador está reflexionando sobre la aprobación de un fondo cotizado de Bitcoin. Según Fang, la SEC no ha rechazado definitivamente las solicitudes, sino que ha pedido a las compañías que trabajen en ellas para mejorar su contenido y detalles.
Fang también mencionó que la gran reputación de BlackRock como gestor de activos podría resultar atractiva para la SEC, y esta podría ser una razón para aprobar un ETF spot de Bitcoin.
En respuesta a las solicitudes de claridad, algunas empresas como Invesco, VanEck y WisdomTree han actualizado sus solicitudes ante la SEC, adoptando el acuerdo propuesto por BlackRock e incluyendo a Coinbase en sus acuerdos de vigilancia compartida.
Críticas a la SEC y su presidente, Gary Gensler
La SEC y su presidente, Gary Gensler, han sido objeto de críticas por su actitud hacia la industria cripto y su negativa a aprobar un ETF de Bitcoin al contado. Empresas como Binance y Coinbase han sido demandadas por el regulador por la supuesta oferta y negociación de valores no registrados.
La Asociación Blockchain, a través de su Chief Policy Officer, Jake Chervinsky, ha criticado la gestión de Gensler, acusándolo de obstaculizar la innovación y llevar a empresas fuera del país. El presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Patrick McHenry, también se ha manifestado en contra de Gensler, asegurando que estará vigilante ante su respuesta a las solicitudes de ETF de Bitcoin presentadas por los gestores más grandes del mundo.
McHenry sugirió que si la solicitud de ETF presentada por BlackRock recibe la aprobación de la SEC, Gensler tendrá que explicar sus acciones y decisiones al respecto. Además, McHenry opinó que la única razón para oponerse a la creación de un ETF de Bitcoin en el país sería si se quiere eliminar las criptomonedas de Estados Unidos.
Lectura recomendada del día: