El mercado de las criptomonedas ha experimentado un renovado entusiasmo, y cada vez más actores de renombre están mostrando interés en Bitcoin, lo que ha llevado al precio de esta criptomoneda a alcanzar su punto más alto (31.440$) en lo que va del año 2023. Sin embargo, existe una pieza clave, y otras pocas auxiliares, que podrían ser determinantes de cara al comienzo del próximo Bull Run.

La pieza clave: El Impacto del ETF de Bitcoin de BlackRock
En las últimas dos semanas hemos presenciado varios de los eventos más importantes de todo el año 2023 en el ecosistema crypto, lo que ha desatado la locura en el mercado y ha generado una ola de adopción institucional en cuestión de días. Este movimiento ha sido liderado por BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, que ha decidido lanzar un ETF de Bitcoin en el mercado.
Lo interesante de este ETF es que se basa en el concepto de SPOT. ¿Pero qué significa esto? En pocas palabras, un ETF (Exchange-Traded Fund) es un instrumento de inversión que facilita el intercambio de valores en la bolsa de manera similar a las acciones ordinarias. Su principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios, siendo una herramienta financiera común en el mundo tradicional.
Inversión Indirecta en Bitcoin
Aquí radica la verdadera clave de este movimiento. Las empresas están invirtiendo indirectamente en Bitcoin a través de este ETF, y los administradores del fondo son quienes poseen el suministro de Bitcoin que están ofreciendo, manteniéndolo en reserva para sus clientes. Esto facilita la inversión en activos digitales para grandes instituciones y miles de inversores minoristas a nivel mundial, ya que no necesitan poseer una billetera digital (wallet), sino que pueden adquirir el ETF como si se tratara de una acción en sí misma. Además, cuentan con el respaldo de actores de renombre en el mundo financiero, como BlackRock y otros fondos prestigiosos.
Este enfoque podría suponer una inyección significativa de liquidez al mercado y un aumento considerable en la adopción de Bitcoin, lo cual sería clave para el próximo mercado alcista.
Pero, ¿porqué es tan importante la solicitud de BlackRock, si ya fueron rechazadas propuestas similares en el pasado?
En los últimos años, se han presentado un total de 28 solicitudes de ETFs de Bitcoin, pero todas han sido rechazadas por las autoridades competentes. Esta situación ha llevado a que los inversores pierdan gradualmente la esperanza de que algún día se apruebe un ETF de Bitcoin. Sin embargo, en esta ocasión podría ser diferente y hay razones para el optimismo.
BlacRock no es cualquiera…
La solicitud actual para la aprobación de un ETF de Bitcoin (en SPOT) ha sido presentada por BlackRock, una de las mayores y más influyentes firmas de gestión de inversiones del mundo. BlackRock cuenta con un impresionante historial de aprobaciones, habiendo obtenido un ratio de 575 aprobaciones frente a un único rechazo. Esta experiencia y reputación respaldan la solicitud de BlackRock y podrían ser un factor determinante en la decisión final. Es decir, en BlackRock saben cómo y cuando solicitar un ETF a la SEC…
El interés de los gigantes de la industria financiera
Además de la solicitud de BlackRock, como veremos más adelante en este mismo artículo, se han presentado más de 5 nuevas solicitudes de ETFs de Bitcoin, también en SPOT, por parte de algunos de los fondos más grandes del mundo. Esto indica un creciente interés en Bitcoin y en su potencial como clase de activo. Estas instituciones financieras reconocen la importancia de incluir a Bitcoin en sus carteras y desean proporcionar a sus clientes la oportunidad de invertir en esta criptomoneda.
Instituciones cada vez más interesadas en Bitcoin
El interés de las instituciones financieras en Bitcoin ha ido en aumento en los últimos años. El propio CEO de BlackRock ha afirmado públicamente el interés de su empresa en Bitcoin y en las criptomonedas en general. Esta afirmación es un reflejo de la tendencia que se está observando en el sector financiero, donde cada vez más instituciones están explorando las oportunidades que ofrece Bitcoin como inversión.
Declaraciones positivas de la FED sobre el sector cripto
La semana pasada, la Reserva Federal (FED) emitió declaraciones bastante positivas sobre el sector de las criptomonedas. Estas declaraciones fueron recibidas con entusiasmo por la comunidad cripto, ya que indican un cambio de actitud hacia las criptomonedas por parte de las autoridades financieras. La postura más abierta y favorable de la FED hacia el sector cripto podría allanar el camino para la aprobación de un ETF de Bitcoin.
Otras piezas claves, no menos importantes: La Participación de Otros Actores en la Revolución Crypto
Sin embargo, BlackRock no es el único actor relevante que se ha involucrado en esta revolución del mercado de las criptomonedas. Antes de que llegue el Halving de Bitcoin, programado para ocurrir entre marzo y abril de 2024, cada vez más empresas están lanzando productos, servicios e inversiones que podrían ser fundamentales para el próximo ciclo alcista. Te lo cuento en esta recopilación de los 10 hitos más importante de las últimas dos semanas:
1. BlackRock y Fidelity: Los Gigantes de la Inversión
BlackRock, como se mencionó anteriormente, ha solicitado oficialmente un ETF de Bitcoin. Esta empresa es el mayor fondo de inversión del mundo, con más de 10 billones de dólares en activos bajo su administración. A su vez, Fidelity, otra importante entidad financiera, está considerando sumarse a esta iniciativa y solicitar su propio ETF o invertir en el ETF de BlackRock. Fidelity cuenta con más de 4 billones de dólares en activos bajo su gestión, lo que podría impulsar aún más la adopción institucional de Bitcoin.
2. Pioneros en ETF de Bitcoin en Spot: Ark Invest y 21Shares
Ark Invest y 21Shares fueron los pioneros en solicitar un ETF de Bitcoin en spot durante el año 2023. Estas empresas reconocieron el potencial de Bitcoin como activo financiero y vieron la oportunidad de ofrecer a sus clientes una forma más accesible de invertir en esta criptomoneda.
3. Más Empresas se Suman al Carro de los ETF de Bitcoin: WidomsTree e Invesco
El interés en los ETF de Bitcoin continúa creciendo, y más empresas se están subiendo al carro de esta tendencia. WisdomTree e Invesco son dos ejemplos de compañías que han lanzado sus propios ETF de Bitcoin, brindando a los inversores más opciones para acceder al mercado cripto.
4. Valkyrie Funds
Valkyrie Funds también ha presentado una solicitud ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos para lanzar su propio ETF de Bitcoin. La aprobación de esta solicitud abriría aún más las puertas para la adopción institucional de Bitcoin en el país.
5. Mastercard y el Desarrollo de Software de Crypto y Blockchain
Mastercard, una de las principales empresas de pagos a nivel mundial, ha presentado oficialmente una solicitud de marca registrada para desarrollar un software relacionado con las criptomonedas y la tecnología blockchain. Este movimiento sugiere un interés creciente en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
6. Deutsche Bank y los Servicios de Custodia de Bitcoin
El banco líder en Alemania, Deutsche Bank, ha solicitado una licencia para ofrecer servicios de custodia de Bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes. Esta iniciativa demuestra que incluso los actores tradicionales del sistema bancario reconocen el potencial de las criptomonedas y están dispuestos a brindar servicios relacionados a sus clientes.
7. BRICS estudian el Potencial de Bitcoin como Medio de Pago Internacional
Hay rumores de que el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) está considerando la posibilidad de utilizar Bitcoin como medio de pago para transacciones internacionales. Esta medida, de concretarse, tendría un impacto significativo en la adopción global de Bitcoin y en su legitimidad como forma de pago reconocida a nivel internacional.
8. HSBC y los ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong
HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo, ha lanzado sus propios ETF de Bitcoin y Ethereum para sus clientes en Hong Kong. Esta iniciativa permite a los inversionistas acceder a estos activos digitales a través de una entidad financiera de renombre.
9. El Impresionante Flujo de Activos hacia el ETF de Bitcoin $BITO

El ETF de Bitcoin $BITO acaba de registrar su mayor flujo semanal en el último año, alcanzando los mil millones de dólares en activos bajo su administración. Este aumento en la demanda del ETF refleja un creciente interés de los inversionistas por acceder a Bitcoin a través de instrumentos financieros tradicionales.
10. La Adquisición Adicional de Bitcoin por parte de MicroStrategy
MicroStrategy, una empresa de inteligencia empresarial, ha anunciado recientemente la compra de otros 12,333 Bitcoins por aproximadamente 347.0 millones de dólares, a un precio promedio de alrededor de $28,136 por Bitcoin. Esta adquisición demuestra la confianza continua en Bitcoin como una reserva de valor a largo plazo.
Conclusiones
Con todas estas empresas e instituciones importantes involucrándose en el mercado de las criptomonedas, se espera que el próximo ciclo alcista de Bitcoin sea aún más impactante que los anteriores. La adopción institucional está ganando impulso, y los inversores minoristas también se están sumando a la tendencia, ya que cada vez es más fácil y accesible invertir en Bitcoin a través de los ETF y otros productos financieros relacionados.
Pero, ¿Quiere decir todo esto que hemos iniciado un Bull Run adelantado al Halving de 2024?
Algunos analistas, dejándose llevar por el FOMO actual (solo hacen falta 2 noticias buenas para que pasemos de las lágrimas y el pesimismo extremo a la codicia absoluta) piensan eso; Que todas estas noticias, especialmente las relacionadas con los ETF de BTC en spot de BlackRock y Fidelity podrían haber cambiado el ciclo “natural” y, en vez de ver un crecimiento parabólico del precio en los meses posteriores al Halving, tal como ha ocurrido en todos los ciclos anteriores, en este caso dicho despegue parabólico, ya podría haber comenzado.
¿Mi opinión?
Me cuesta ver que esto sea así. Para mí estamos en una circunstancias macro de alta inflación y subidas de tipos de interés crecientes (aunque en EEUU se hayan parado este mes, la FED sigue amenazando con seguir subiendo) en las que el mercado ha dejado de creer los mensajes de miedo lanzados por los banqueros centrales, lo que está provocando que a pesar de lo que sería lógico esperar, los mercados (índices, acciones tecnológicas, etc) suban y suban.
Y todo esto está ayudando a que el mercado crypto, encabezado por Bitcoin, hayan comenzado a recibir parte de esa euforia. Todo esto sumado a las buenas noticias, ya que no vamos a negar que sean malas, del interés de estos grandes actores institucionales, como BlacRock y Fidelity entre otros, están provocando un rally alcista, tras un 2022 bastante nefasto.
Pero creo que, debido a las políticas equivocadas de subidas de tipos, una crisis bancaria y una recesión en Europa y EEUU, y por ende en todo el mundo, son inevitables. Por lo que, en el momento en el que eso se haga oficial, vamos a ver caídas en los mercados, así que, por muy fuerte que esté Bitcoin, sufrirá y veremos caídas, muy seguramente antes de que ocurra el Halving en 2024. Por tanto, NO, no creo que estemos en un Bull Run adelantado.
Futuro
Ahora bien, ¿Hasta donde podrían llegar los precios en este rally hasta que llegue ese momento de la recesión/crisis bancaria?, o ¿hasta donde podrían caer una vez que la cosa se complique?. El tiempo lo dirá… De lo que no hay duda es que cada vez hay más interés por la adopción global de esta gran tecnología creada por Satoshi Nakamoto para intentar hacernos libre.
Por ello no deberías estar ajeno a su evolución, ya que aunque, según mi opinión, veamos caídas antes del próximo ciclo parabólico, este llegará y será ahí cuando querrás haber comprado en los niveles actuales para poder vender entonces. Ojo!, esto no es consejo de inversión. Sólo te digo que si te interesa Bitcoin y en algún momento te has planteado invertir en él, quizás este podría ser uno de los mejores momentos para empezar. DYOR!
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!
Lectura recomendada del día: