El martes 27 de junio, los negociadores del Comité ECON del Parlamento Europeo finalizaron un acuerdo con respecto a los cambios en el marco de supervisión de la industria de servicios financieros. Estos cambios están dirigidos específicamente a los requisitos de capital de los bancos, y su objetivo es fortalecer la estabilidad del sistema financiero en la Unión Europea.

Un acuerdo para fortalecer la estabilidad financiera
El acuerdo alcanzado por los negociadores del Comité ECON del Parlamento Europeo tiene como objetivo introducir una serie de cambios significativos en la forma en que los bancos evalúan el riesgo de los préstamos. Estos cambios son considerados como una medida importante para fortalecer la estabilidad financiera en la Unión Europea.
Evaluación de riesgo de préstamos: cambios fundamentales
Una de las principales modificaciones que se introducirán es la exigencia de un mayor respaldo de capital por parte de los bancos para cubrir sus exposiciones a activos criptográficos. Según la enmienda propuesta, los bancos deberán aplicar un peso de riesgo del 1.250% del capital a las exposiciones a estos activos. Esto asegurará que las entidades cuenten con suficiente respaldo financiero para cubrir una pérdida total en el valor de dichos activos.
Los legisladores europeos consideran que esta medida es necesaria para evitar que la inestabilidad en el mundo de las criptomonedas se extienda al sistema financiero tradicional. Sin embargo, existen opiniones divergentes respecto a esta medida. Algunos argumentan que imponer mayores requisitos de capital a los bancos podría reducir su incentivo para adquirir activos criptográficos, lo cual podría afectar el desarrollo y la adopción de estas tecnologías emergentes.
Próximos pasos: votación y aplicación de las reglas
Tras el acuerdo alcanzado en el Comité ECON del Parlamento Europeo, los legisladores votarán sobre las nuevas reglas propuestas. Se espera que la votación se lleve a cabo en un futuro cercano, una vez que se hayan realizado las discusiones y revisiones necesarias.
Si las reglas son aprobadas, se espera que los bancos de la Unión Europea implementen los cambios en los requisitos de capital de acuerdo con los plazos y las pautas establecidas. La implementación efectiva de estas medidas requerirá una estrecha supervisión y cooperación entre los reguladores financieros y las instituciones bancarias.
Consideraciones sobre las criptomonedas y las stablecoins
Es importante destacar que, en enero, los legisladores europeos ya habían tomado medidas para imponer requisitos más estrictos a los bancos que poseen criptomonedas. Estas medidas prohibitivas exigían a los bancos mantener un euro de su propio capital por cada euro que poseyeran en activos criptográficos, como Bitcoin y Ether.
Sin embargo, a pesar de estas restricciones, la Comisión Europea ha propuesto flexibilizar las normas para las stablecoins. Según un informe reciente, los miembros del Parlamento Europeo tienen la intención de reducir el peso del riesgo para cualquier stablecoin cuyo valor esté vinculado a activos no monetarios, como el oro, al 250%.
Asimismo, se destaca que los activos tokenizados y las stablecoins asociadas a monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense, se tratarán de la misma manera que el instrumento subyacente. No obstante, se establece una excepción en caso de existir un riesgo adicional de crédito o de mercado.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos de interés: