El modelo 721 para criptomonedas será aplicable al ejercicio 2023. Es decir, entrará en vigor el 01 de enero de 2024
La Agencia Tributaria ha dado a conocer recientemente los cambios relacionados con la declaración de las criptomonedas. Aunque inicialmente se tenía previsto implementar estos cambios para la campaña de la Renta de este mismo año, finalmente entrarán en vigor el 1 de enero de 2024. Estas nuevas obligaciones representan un verdadero cambio de paradigma que requiere una atención especial por parte de todos aquellos que posean criptomonedas.

Nuevas Obligaciones en la Declaración de la Renta
Con la llegada de la campaña de la Renta 2023, se añaden tres nuevas casillas obligatorias relacionadas con las criptomonedas. Además de las casillas 1800 incorporadas en la campaña de este año, ahora se suman las casillas 172, 173 y el tan esperado Modelo 721, que reemplazará al anterior Modelo 720.
Casilla 172: Comunicación del Saldo de Monedas Virtuales
Después de años de advertencias, llega el momento de informar sobre el saldo de monedas virtuales. Enmarcado en la lucha contra el fraude fiscal, Hacienda establece que a partir del próximo año se deberá “presentar una declaración informativa anual referente a la totalidad de las monedas virtuales situadas en el extranjero de las que se sea titular, o respecto de las cuales se tenga la condición de beneficiario, autorizado o de alguna otra forma se ostente poder de disposición, o de las que se sea titular real, custodiadas por personas o entidades que proporcionan servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros”.
Casilla 173: Declaración de Operaciones con Criptomonedas
Además, se introduce la casilla 173, la cual se utilizará para declarar las operaciones realizadas con criptomonedas. Esta información permitirá a la Agencia Tributaria tener un mayor control sobre la economía digital y detectar posibles irregularidades.
Modelo 721: El Nuevo Formulario para Criptomonedas
Uno de los cambios más significativos es la introducción del Modelo 721. Aunque se esperaba su implementación para este año, finalmente será en 2024 cuando este formulario adquiera protagonismo. Dentro del sector digital, se espera que el Modelo 721 sea uno de los temas más comentados y discutidos.
El Modelo 721 requerirá la inclusión de diversos datos relacionados con las criptomonedas. Entre la información que se deberá proporcionar se encuentran: el nombre y la entidad que custodia las claves, la identificación de cada criptomoneda y el saldo correspondiente.
Mayor Control de la Economía Digital
La Agencia Tributaria ha dejado claro que se reforzarán las actuaciones relacionadas con los ‘pagos virtuales’ y la localización de criptoactivos susceptibles de embargo. Como parte de estas nuevas potestades, la Agencia tendrá la capacidad de congelar claves de custodia y embargar monederos. Estas medidas ya han empezado a implementarse este año y se espera que funcionen de manera más fluida en el próximo.
Consciente de los retos que presenta el mundo de las criptomonedas, la Agencia Tributaria está llevando a cabo un proceso de entrenamiento y educación de sus inspectores para que estén preparados ante este tipo de activos y movimientos.
Declaración Obligatoria: ¿A quiénes afecta?
Es importante aclarar que no todas las personas que poseen criptomonedas estarán obligadas a declararlas. Según lo descrito en el Real Decreto 249/2023, la obligación se aplicará únicamente a aquellos contribuyentes que superen conjuntamente una valoración de 50.000 euros a fecha del 31 de diciembre.
Si el valor de las criptomonedas en posesión del contribuyente, sumando todas ellas, supera los 50.000 euros al finalizar el año, será necesario realizar la declaración correspondiente. Por lo tanto, aquellos que posean algunas criptomonedas en los típicos exchanges, pero no alcancen el umbral mencionado, no estarán obligados a declararlas.
Aumento Exponencial de los Avisos Relacionados con Criptomonedas
El interés creciente de la Agencia Tributaria por las criptomonedas ha quedado reflejado en el número de avisos que se envían a los contribuyentes. Mientras que en 2021 se emitieron menos de 15.000 avisos relacionados con criptomonedas, se espera que en 2023 esta cifra se incremente significativamente, llegando a aproximadamente 328.000 avisos. Esto representa un aumento del 40% en comparación con el año anterior.
Este aumento en los avisos ha permitido que el año pasado se incluyan en la declaración del impuesto sobre el patrimonio un total de 1.275 nuevos declarantes, con un saldo en criptomonedas equivalente a 911,9 millones de euros. Será interesante observar cuántos contribuyentes declararán sus criptomonedas este año y, sobre todo, cuál será el saldo en criptomonedas que se informará en 2024, el año en el que la Agencia Tributaria tomará medidas más rigurosas en este asunto.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados de interés: