Tal como te venimos informando en Jardinfinaciero, en los últimos días se ha presenciado un creciente interés en la creación de fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin en el mercado spot por parte de gestores de activos estadounidenses. Todo comenzó con la noticia de la solicitud por parte de BlackRock, a quienes han seguido Valkyrie Funds, así como WidomsTree e Invesco. Estos dos últimos son de los que te vengo a hablar en este artículo. Los ETF de Bitcoin son vehículos de inversión que buscan seguir el precio de la criptomoneda líder, permitiendo a los inversores obtener exposición a los movimientos de precios sin necesidad de poseer o almacenar directamente el activo subyacente.

WisdomTree: Una nueva solicitud para el WisdomTree Bitcoin Trust
Uno de los proveedores de ETF más destacados, WisdomTree, ha vuelto a presentar una solicitud para la aprobación regulatoria de su producto, el WisdomTree Bitcoin Trust (BTCW). La solicitud fue presentada el martes 20 de junio y busca la cotización del ETF en la Bolsa Cboe BZX bajo el mencionado símbolo.
Según lo indicado en su presentación, el objetivo principal de inversión de WisdomTree es lograr exposición a los movimientos de precios de Bitcoin, teniendo en cuenta los gastos y obligaciones asociados con la operación del ETF. El ETF planea determinar el valor diario de las acciones en función del Precio de Liquidación de Bitcoin CF US, que consolida los datos de negociación de los principales exchanges de Bitcoin al contado.
WisdomTree, con sede en Nueva York y una gestión de activos de aproximadamente $93 mil millones, ha realizado dos intentos previos para obtener la aprobación de un ETF de Bitcoin en el mercado spot. Sin embargo, ambas solicitudes fueron rechazadas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2021 y octubre de 2022, respectivamente.
Invesco: Protegiendo a los inversores estadounidenses
Por otro lado, Invesco, una reconocida empresa de inversión con una gestión de activos que asciende a hasta $1.49 mil millones a partir de mayo de 2023, ha presentado su propia solicitud para un ETF de Bitcoin en el mercado spot. La firma, con sede en Atlanta, argumenta que la falta de un ETF de Bitcoin spot expone a los activos de los inversores estadounidenses a un riesgo significativo, ya que se ven obligados a buscar exposición alternativa a través de medios generalmente más riesgosos.
La presentación de Invesco destaca ejemplos concretos de la situación actual, mencionando que muchos inversores estadounidenses que tenían sus activos digitales en cuentas de plataformas como FTX, Celsius Network LLC, BlockFi Inc. y Voyager Digital Holdings, Inc. se han convertido en acreedores no garantizados en las insolvencias de estas entidades.
La aprobación de un ETF de Bitcoin en el mercado spot, según Invesco, representaría una gran victoria para la protección de los inversores estadounidenses que buscan exposición a activos criptográficos. Invesco inicialmente se asoció con Galaxy Digital de Mike Novogratz para presentar la solicitud del Invesco Galaxy Bitcoin ETF en septiembre de 2021, y ahora busca reintroducir el instrumento.
Cabe mencionar que Invesco también presentó en el pasado una solicitud para un ETF de futuros de Bitcoin, pero abandonó el esfuerzo en octubre de 2021 después de que se aprobara un ETF de futuros de ProShares y este comenzara a operar primero.
La postura de la SEC y la creciente demanda de vehículos de inversión regulados en el espacio cripto
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha sido conocida por negar o posponer repetidamente decisiones sobre la aprobación de un ETF de Bitcoin en el mercado spot. Esta actitud se ha basado en preocupaciones sobre la volatilidad de la criptomoneda y el riesgo de manipulación del mercado.
Sin embargo, la reciente ola de solicitudes, impulsada por la presentación de BlackRock la semana pasada, puede interpretarse como una señal de que los gigantes de la gestión de activos están reconociendo la creciente demanda de vehículos de inversión regulados en el espacio cripto. Aunque aún no está claro si estas solicitudes lograrán cambiar la postura del regulador sobre el asunto, es innegable que el interés en los ETF de Bitcoin en el mercado spot continúa en aumento.
El impacto en el precio de Bitcoin
Tras la noticia de las nuevas solicitudes de ETF de Bitcoin en el mercado spot, el precio de Bitcoin ha mantenido una tendencia alcista, pasando desde poco más de $26000 hace dos días, hasta los más de $30.000 en los que cotiza en el momento de escribir este artículo. Este aumento refleja el optimismo y el interés que rodea a los ETF de Bitcoin, ya que su aprobación podría potencialmente atraer una mayor inversión y participación en el mercado de criptomonedas.
Conclusiones
En conclusión, las solicitudes recientes de ETF de Bitcoin en el mercado spot presentadas por gestores de activos con sede en Estados Unidos, como WisdomTree e Invesco, indican un creciente interés en la creación de vehículos de inversión regulados en el espacio cripto. Aunque la SEC ha sido cautelosa en cuanto a la aprobación de este tipo de productos debido a la volatilidad y el riesgo de manipulación del mercado asociados con las criptomonedas, la demanda de exposición a Bitcoin a través de ETF sigue aumentando. El impacto en el precio de Bitcoin tras estas solicitudes muestra la relevancia y el potencial que los ETF de Bitcoin en el mercado spot podrían tener en el mercado financiero.
Lectura recomendada del día: