Jerome Powell: La FED ve a las stablecoins como una forma de dinero

Después de dos últimas semanas llenas de eventos económicos importantes, como la publicación de datos en Estados Unidos y la conferencia del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre los tipos de interés, las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal (FED) en la audiencia semestral del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes era lo único relevante en esta semana. Entre estas declaraciones, la más destacada, como no podría ser de otro modo, fue la del presidente de la FED, Jerome Powell, quien habló ayer día 21. Sorprendentemente, Powell afirmó que la Reserva Federal considera a las stablecoins como una forma de dinero. Esta postura ha generado un debate sobre el papel que deben desempeñar estas criptomonedas en la economía actual.

Powell FED stablecoins

El debate sobre las stablecoins y la propuesta de ley en Estados Unidos

Durante la audiencia, Maxine Waters, miembro principal del comité, planteó la propuesta de ley sobre stablecoins y preguntó a Powell su opinión al respecto. Esta propuesta de ley, originada por los republicanos, podría convertirse en la primera legislación sobre criptomonedas en los Estados Unidos si es aprobada.

Según Waters, el proyecto de ley crearía “58 licencias diferentes con aprobación regulatoria federal sobre solo dos de las licencias”. Esto significaría que los estados, territorios y otras jurisdicciones emitirían las licencias restantes, lo que incrementaría la preempción estatal a un nivel sin precedentes. En respuesta a esto, Powell afirmó que la Reserva Federal considera a las stablecoins como una forma de dinero y considera apropiado tener un papel federal sólido en su regulación. Argumentó que permitir una amplia creación de dinero privado a nivel estatal sería un error.

Divergencia de opiniones entre Powell, la SEC y la CFTC

La postura de Powell contradice la opinión del presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler. Gensler ha afirmado en varias ocasiones que considera a todas las criptomonedas, excepto Bitcoin, como valores, y que las stablecoins deben registrarse y estar sujetas a regulación.

Asimismo, la opinión de Powell no concuerda con la postura del presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), Rostin Behnam, quien considera a las stablecoins como una materia prima. La Reserva Federal no ofrece una definición precisa de dinero, pero comúnmente se entiende como un medio de intercambio. Por otro lado, las materias primas se definen bajo la ley estadounidense como “bienes y artículos […] y todos los servicios, derechos e intereses […] en los que actualmente o en el futuro se negocian contratos para entrega futura”. La definición de valores es mucho más compleja.

Opiniones adicionales sobre la propuesta de ley y su impacto potencial

Chris Giancarlo, ex presidente de la CFTC, expresó su opinión sobre el proyecto de ley en un artículo publicado en The Hill el 21 de junio. Según Giancarlo, todas las autoridades con licencia tendrían la facultad de obligar a los protocolos de las stablecoins a negar servicios a empresas legales pero políticamente desfavorecidas. Consideró que esta posibilidad era una “omisión flagrante” que podría permitir una política gubernamental similar a la Operación Choke Point implementada durante la administración de Obama. Giancarlo declaró que la solución simple para este problema sería que las autoridades regulatorias no tuvieran la discreción de elegir entre actividades legalmente permitidas y condicionar la licencia a la exclusión de transacciones legales por parte de las stablecoins. De lo contrario, las transacciones con stablecoins estarían firmemente sujetas a los cambios políticos en Washington, generando incertidumbre y volatilidad.

Conclusiones y reflexiones finales

Las declaraciones de Jerome Powell en la audiencia semestral del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes han generado un debate sobre el papel de las stablecoins en la economía y la necesidad de una regulación federal. Aunque Powell considera que las stablecoins son una forma de dinero y que la Reserva Federal debería tener un papel activo en su regulación, su opinión difiere de la postura de otros reguladores, como la SEC y la CFTC.

Sea como sea, no es malo ver un cambio en la tendencia de las opiniones respecto a las criptomonedas de personajes como Powell, quién nos guste o no tiene la llave hoy día para orientar/cambiar/manipular los mercados y por ende nuestras economías personales. Después de negarlas e intentar acabar con ellas, parece que agentes reguladores, banqueros centrales y grandes instituciones se han dado cuenta que no pueden (o es altamente costoso y complicado) luchar/acabar con las criptomonedas. Así que han decidido aplicar aquello de: “si no puedes con tu enemigo, únete a él…”.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *