Binance, uno de los principales intercambios de criptomonedas del mundo, se encuentra actualmente enfrentando una serie de desafíos regulatorios tanto en los Estados Unidos como en Europa. Estas dificultades han llevado a preguntas sobre si se trata de un ataque coordinado contra la compañía o si Binance ha estado operando al borde de la legalidad y finalmente está enfrentando las consecuencias de sus acciones. Si quieres saber más sobre ello, ¡sigue leyendo!

Problemas en Reino Unido
En primer lugar, Binance ha decidido cancelar su registro en el Reino Unido debido a las revisiones regulatorias iniciadas después de la demanda presentada por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Esta medida ha sido una respuesta a las acciones tomadas por las autoridades internacionales para salvaguardar los intereses de los inversores y proteger la integridad del mercado financiero.
La cancelación del registro de Binance ante la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido ha llevado a la eliminación de su autorización para operar en la región europea. Aunque Binance ha asegurado contar con cinco entidades reguladas en otros países europeos, como Italia, Suecia, Polonia y España, se enfrenta a desafíos legales en Francia.
Nuevas Reglas en el Reino Unido para Comercializar Criptomonedas
En un intento por abordar los riesgos asociados con las criptomonedas, la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido ha implementado nuevas reglas que afectan la comercialización de estos activos. Estas normativas prohíben específicamente los bonos de “recomendar a un amigo” y requieren que las empresas de criptografía garanticen que los inversionistas tengan el conocimiento y la experiencia adecuados antes de invertir en criptomonedas.
El objetivo principal de estas medidas es proporcionar a los inversores una mayor protección y asegurarse de que estén plenamente informados sobre los riesgos asociados con las criptomonedas antes de realizar inversiones. La Autoridad de Conducta Financiera también enfatiza la importancia de que las empresas promotoras de criptomonedas implementen advertencias de riesgo claras y eviten prácticas engañosas en sus anuncios.
Estas nuevas reglas entrarán en vigencia a partir del 8 de octubre de 2023, y las entidades que comercialicen criptoactivos en el Reino Unido deberán cumplir estrictamente con estas regulaciones para operar en el mercado.
Desafíos en Países Bajos
Además de los problemas en el Reino Unido, Binance también ha enfrentado desafíos en Países Bajos. El intercambio de criptomonedas más grande del mundo se ha retirado del mercado holandés debido a la falta de obtención de una licencia para operar en el país.

A partir del 17 de julio, los residentes de los Países Bajos ya no podrán realizar retiros de fondos ni acceder a otros servicios ofrecidos por Binance. La empresa ha afirmado que está trabajando para cumplir plenamente con las normas de la Unión Europea relacionadas con las criptomonedas, especialmente las pautas contra el lavado de dinero establecidas por la regulación MiCA.
Acusaciones muy graves en Francia
Binance ha instado a los usuarios en los Países Bajos a retirar sus activos de la plataforma antes de la fecha límite establecida. Aunque la empresa ha explorado alternativas para cumplir con las regulaciones holandesas, hasta el momento no ha logrado obtener una licencia para continuar sus operaciones en el país.
La Fiscalía de París ha informado que la justicia francesa está llevando a cabo una investigación sobre la empresa, acusándola de no cumplir con la implementación del protocolo KYC (Conoce a tu Cliente, por sus siglas en inglés) y de permitir el lavado de dinero de manera agravada.
La entidad parisina confirmó el pasado 16 de junio que el Servicio de Investigación Judicial Financiera (SEJF) está a cargo de las investigaciones contra Binance por orden de la Jurisdicción Interregional Especializada de París (JIRS).
La Fiscalía de París reveló en su comunicado que las investigaciones contra Binance se remontan a más de un año atrás. Se menciona que la JIRS de París remitió la investigación al servicio de investigación judicial en febrero de 2022.
Investigaciones sobre un posible “ejercicio ilegal” y fallas en el protocolo KYC
Según la fiscalía, las investigaciones contra Binance tienen dos objetivos principales. En primer lugar, se busca investigar un posible “ejercicio ilegal” de la función del exchange como empresa proveedora de servicios con criptoactivos.
Esto podría estar relacionado con fallas en la aplicación del protocolo KYC, el cual es requerido en muchos países como medida para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. El KYC implica la identificación completa de los usuarios que acceden a las plataformas de criptoactivos.
Acusaciones de “lavado de dinero agravado en Francia” contra Binance
El segundo objetivo de la fiscalía es investigar la presunta comisión del delito de lavado de dinero en grado agravado por parte de Binance. Además, se considera la realización de operaciones de inversión, encubrimiento y conversión por parte de los actores involucrados para obtener beneficios.
Estas acusaciones de lavado de dinero coinciden con algunas de las acusaciones presentadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos en su demanda contra Binance la semana pasada.
Tal como te contamos en este artículo, la oficina estadounidense acusó a Binance y a Changpeng Zhao, su CEO y fundador, de mezclar millones de dólares en fondos de los clientes y enviarlos en secreto a una compañía separada. Esta acción guarda similitud con la cometida por Sam Bankman-Fried, exCEO del extinto exchange FTX.
Además de esto, la SEC alega que Binance ha violado las leyes federales de valores al ofrecer 13 criptoactivos considerados como títulos valores y operar como una bolsa de valores sin la licencia requerida por el regulador estadounidense.
Confirmación de la investigación por parte de Binance
El exchange de criptomonedas más grande por volumen de comercio ha confirmado la existencia de una investigación en su contra por parte de las autoridades francesas.
A través de Twitter, Binance admitió que las autoridades francesas visitaron sus oficinas la semana pasada y que actualmente están en curso “investigaciones reglamentarias”, aunque no brindaron detalles específicos al respecto.
La empresa no ha hecho comentarios sobre las acusaciones de lavado de dinero agravado ni sobre la supuesta ilegalidad de sus operaciones.
“No haremos comentarios sobre los detalles de las investigaciones reglamentarias o de cumplimiento de la ley, excepto para decir que la información de nuestros usuarios se mantiene de manera segura y solo se proporciona a los funcionarios gubernamentales después de recibir la justificación documentada adecuada”, afirmó Binance.
Asimismo, Binance alega haber invertido una “cantidad considerable de tiempo y recursos” para colaborar con las fuerzas del orden en todo el mundo. También argumenta que respeta todas las leyes en Francia, al igual que en todos los demás mercados en los que opera.
“En Francia, las visitas en persona de los reguladores e inspectores forman parte de las obligaciones reglamentarias a las que deben adherirse todas las instituciones financieras. La semana pasada, tuvimos una visita en persona por parte de las autoridades relevantes. Binance, como siempre, cooperó plenamente y cumplió con todas las solicitudes”, afirmó Binance en su comunicado a través de Twitter.
La respuesta de Binance se enfoca en destacar su disposición a colaborar con las autoridades y en resaltar que cumplen con las obligaciones reglamentarias requeridas. Además, hacen hincapié en que mantienen la información de sus usuarios de manera segura y solo la comparten con las autoridades gubernamentales cuando se presenta la justificación documentada adecuada.
Contexto legal y regulatorio de Binance
Como hemos visto durante el artículo y en otras publicacoines anteriores la investigación en curso contra Binance en Francia no es un caso aislado. La empresa ha estado enfrentando escrutinio regulatorio en diferentes jurisdicciones en los últimos tiempos.
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) presentó una demanda contra Binance y su CEO, Changpeng Zhao, acusándolos de operar como una bolsa de valores sin la licencia adecuada y de ofrecer criptoactivos que se consideran títulos valores según las leyes federales. Además, se les acusa de mezclar fondos de los clientes de manera inapropiada y de enviarlos a una compañía separada en un intento de ocultar sus acciones.
Estas acusaciones de la SEC tienen implicaciones significativas, ya que Estados Unidos es un mercado clave para las criptomonedas y el cumplimiento de las leyes y regulaciones es esencial para operar de manera legal en el país. Y el problema para Binance y para el resto del ecosistema crypto es que EEUU puede ser el espejo en el que mirarse para el resto de países occidentales bajo su órbita, como es el caso de Europa. Y de ahí quizás todo lo que estamos viendo en estos últimos días y semanas.
Muchos piensan que todo esto es un ataque coordinado para intentar frenar el poder y la libertad que ofrecen las criptomonedas y, en especial, Bitcoin. Algunos lo ven como un ataque personal contra Cz por sus acciones del pasado (atacar y dejar caer a FTX entre otras…). Otros piensan que simplemente se está haciendo justicia, haciendo cumplir a Binance las leyes que siempre se ha vanagloriado de conseguir sortear, especialmente en los tiempos en los que no existían regulaciones, ni intenciones de regular. ¿Tú qué opinas?.
Lectura recomendada del día: