Si estás buscando mejorar tus habilidades de trading, tal como te contamos recientemente en este artículo, TradingView es una plataforma que ofrece una amplia gama de indicadores de código abierto. Entre la gran variedad de opciones disponibles, existen algunos indicadores gratuitos que se destacan por su efectividad y facilidad de uso. Algunos de los más básicos y eficientes incluyen el Estocástico, MACD, RSI, la acumulación/distribución y las medias móviles exponenciales (EMA), etc. Si quieres saber más sobre ellos y como puedes utilizaros en TradingView, sigue leyendo que te lo explico!.

Estocástico
El estocástico es un indicador de tipo oscilador que muestra la posición relativa del precio actual de un activo respecto a un rango de precios de un periodo estimado.
Esta posición relativa está expresada en términos porcentuales, de modo que:
a) Un valor igual o cercano al 100% indica que la posición actual equivale al máximo del periodo.
b) Un valor igual o cercano al 0% indica que la posición actual equivale al mínimo del periodo.
Pese a lo dicho anteriormente, aunque el precio actual se sitúe en los niveles más extremos, no alcanzará el 100% o el 0%, puesto que el resultado devuelto está suavizado. Esta suavización es a lo que hace referencia el parámetro K del indicador (periodo de la media aplicada). Mientras que el D es una segunda suavización, la cual queda reflejada en la línea discontinua (o de señal) que comúnmente encontramos al aplicar el indicador.

Debido a esto, el estocástico va a oscilar normalmente entre el 10% y el 90%. Por norma general, se suele considerar que cuando el estocástico supera el 80%, el precio del subyacente no va a subir mucho más. Igualmente, si cae por debajo del 20%, se considera que el precio no va a bajar mucho más. Estas zonas son las que se establecen como zonas de agotamiento o niveles de sobrecompra y sobreventa.
Lo interesante de que los resultados sean porcentuales, es que los criterios de sobrecompra y sobreventa son válidos independientemente del producto sobre el que apliquemos el indicador.
MACD: Conoce la tendencia y el impulso del mercado

El MACD, o Convergencia/Divergencia del Promedio Móvil, es un indicador ampliamente utilizado en el análisis técnico para identificar la dirección de la tendencia y el impulso del mercado. Consiste en dos líneas: la línea MACD y la línea de señal. La línea MACD se calcula restando la media móvil exponencial de 26 días de la media móvil exponencial de 12 días, mientras que la línea de señal es una media móvil exponencial de 9 días de la línea MACD.
Cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal, se considera una señal alcista, lo que indica que es un buen momento para comprar. Por otro lado, cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, se considera una señal bajista, lo que sugiere que es un buen momento para vender. Además de las cruces, los analistas también prestan atención a la divergencia entre el MACD y el precio del activo subyacente, ya que puede indicar un posible cambio de tendencia.
RSI: Mide la fuerza de un activo
El Índice de Fuerza Relativa, o RSI, es otro indicador comúnmente utilizado en el análisis técnico. Su objetivo principal es medir la fuerza y la velocidad de un movimiento de precios. El RSI oscila entre 0 y 100 y se calcula comparando las ganancias y pérdidas recientes del activo.

Cuando el RSI se encuentra por encima de 70, se considera que el activo está sobrecomprado, lo que sugiere que podría haber una reversión a la baja en el precio. Por el contrario, cuando el RSI está por debajo de 30, se considera que el activo está sobrevendido, lo que indica que podría haber una reversión al alza en el precio. Los traders a menudo utilizan estos niveles de sobrecompra y sobreventa para tomar decisiones de compra o venta.
Acumulación/Distribución: Analiza el flujo de capital
La acumulación/distribución es un indicador que se utiliza para evaluar el flujo de capital en un activo determinado. Este indicador tiene en cuenta tanto el volumen de negociación como los cambios en el precio para determinar si el dinero está ingresando o saliendo del activo.

Si el indicador muestra un aumento constante en su valor, eso indica que el dinero está fluyendo hacia el activo, lo que podría sugerir un posible aumento en el precio en el futuro. Por el contrario, si el indicador muestra una disminución constante en su valor, eso indica que el dinero está saliendo del activo, lo que podría implicar una caída en el precio. La acumulación/distribución es especialmente útil para identificar posibles cambios de tendencia antes de que se reflejen en el precio.
Medias móviles (exponenciales = EMA) : Identifica tendencias a largo plazo
Las medias móviles son un conjunto de indicadores que ayudan a identificar las tendencias a largo plazo en los precios de los activos. Medias móviles puedes encontrar dos tipos principalmente: exponenciales (EMA) y ponderadas o simples (SMA), aunque en este artículo nos centraremos únicamente en las EMA. Si te interesa (déjamelo saber en comentarios) en otra publicación podemos hablar de ambos tipos, sus diferencias y como y cuando usarlas.

Las medias móviles exponenciales (EMA) más comunes son las de 50 días, 100 días y 200 días, aunque los traders pueden ajustar estos períodos según sus preferencias y estrategias.
- La media móvil de 50 días proporciona una visión más cercana de las tendencias a corto plazo y es ampliamente utilizada por los traders para determinar puntos de entrada y salida en sus operaciones.
- La media móvil de 100 días proporciona una visión intermedia y puede ayudar a confirmar las tendencias a largo plazo.
- Por último, la media móvil de 200 días se considera un indicador clave para identificar las tendencias a largo plazo y puede ser utilizado para determinar si es un buen momento para comprar o vender un activo.
Cómo utilizar los Indicadores en TradingView
De manera general estos pasos nos valdrán para añadir cualquiera de los indicadores que queramos utilizar (en este artículo únicamente te comentaremos lo básicos, pero existen incontables opciones que puedes probar e investigar por tu propia cuenta):

1.- Vamos a Indicadores.
2.- Escribimos en nombre del indicador que deseamos añadir. Por ejemplo, para el caso del “Estocástico”, escribimos: “Stochastic”. Nos saldrán múltiples opciones,
3.- Escogemos la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades. Para este ejemplo la que marcamos en amarillo.
Ese indicador, dependiendo del tipo que sea, se añadirá a nuestro gráfico de una u otra forma. En el ejemplo de la imagen superior vemos como al tratarse de un indicador múltiple (incluye Estocástico, RSI y MACD), en la parte inferior del gráfico aparecen los 3, con sus distintas gráficas y opciones.

En la cabecera del propio indicador encontrarás varias opciones entre las que están un ojo, que permite mostrar u ocultar el indicador sobre el gráfico, una rueda dentada que nos permite configurar ciertos parámetros del indicador (en el ejemplo de Estocástico, en la imagen inferior, puedes definir el % de longitud de K, % de suavizado de K y de D) y otras funciones como son la opción de acceder al código fuente del indicador, en caso de que sea público (hay autores que los comparten, pero restringen el acceso al código) y el botón para cerrarlo o eliminarlo.

Ten en cuenta que las cuentas gratuitas de TradingView únicamente permiten añadir 3 indicadores al gráfico, por lo que en caso de querer añadir más tendrás que actualizar tu cuenta free a una cuenta premium:
Conclusiones
En resumen, estos indicadores de TradingView son herramientas valiosas que pueden ayudarte a tomar decisiones informadas en tus operaciones de trading. El MACD, RSI, la acumulación/distribución y las medias móviles son solo algunos de los indicadores más populares y efectivos que están disponibles de forma gratuita en la plataforma. Utilizar estos indicadores en combinación con un análisis cuidadoso y una estrategia sólida puede mejorar tu capacidad para identificar oportunidades de trading y minimizar los riesgos.
Recuerda que los indicadores técnicos son solo una parte del análisis de mercado y no garantizan resultados positivos en todas las situaciones. Es importante utilizarlos como complemento de otros enfoques y tener en cuenta factores adicionales, como el análisis fundamental y las noticias económicas, para tomar decisiones comerciales fundamentadas.
Explora estos indicadores en TradingView y experimenta con diferentes configuraciones y combinaciones para encontrar los que mejor se adapten a tu estilo y estrategia de trading. Recuerda que la práctica constante y la educación continua son clave para mejorar tus habilidades como trader. ¡Buena suerte en tus operaciones!
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!
Otros artículos relacionados de interés: