BlackRock tramita ante la SEC su solicitud ETF de Bitcoin

Según datos adelantados por el portal Coindesk, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, presentó una solicitud el jueves por la tarde para registrar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Este movimiento era ampliamente esperado, ya que se había informado previamente sobre la inminente presentación de la solicitud por parte de BlackRock.

Colaboración entre BlackRock y Coinbase

BlackRock, con $9.5 billones de dólares en activos bajo gestión en el primer trimestre de 2023, está trabajando en colaboración con Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de EE. UU. El ETF propuesto utilizaría Coinbase Custody para almacenar los activos digitales y se basaría en los datos del mercado al contado de Coinbase para la fijación de precios. Por su parte, BNY Mellon actuaría como custodio de los activos en efectivo.

Esta no es la primera vez que BlackRock y Coinbase colaboran. En agosto del año pasado, ambas compañías cerraron una asociación que permitía a los clientes de BlackRock, que utilizan su plataforma de gestión de inversiones llamada Aladdin, poseer y negociar activos digitales, comenzando con Bitcoin. Este acuerdo ha brindado a los clientes de BlackRock acceso a servicios de negociación, custodia, corretaje principal e informes proporcionados por Coinbase.

Obstáculos para los ETFs de Bitcoin

Registrar un ETF de Bitcoin con la SEC ha sido una tarea desafiante, especialmente para los fondos que operan en el mercado al contado (spot). Hasta la fecha, la SEC no ha aprobado ninguna solicitud para un ETF de este tipo debido a preocupaciones sobre posibles fraudes o manipulaciones en el mercado al contado. Sin embargo, la SEC ha aprobado cuatro ETFs de Bitcoin para el comercio de futuros.

¿Qué es un ETF y por qué es relevante para Bitcoin?

Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un tipo de producto de inversión que está vinculado a diferentes activos subyacentes, como materias primas, divisas, acciones o bonos. Permite a los inversores tener una participación en el rendimiento de un activo sin tener que poseerlo físicamente. En el caso de un ETF de Bitcoin, los inversores pueden invertir en la criptomoneda más antigua y grande del mundo sin necesidad de adquirirla y custodiarla ellos mismos. En cambio, simplemente compran acciones del ETF que siguen el precio del activo subyacente, en este caso, Bitcoin.

Desafíos para los solicitantes de ETFs de Bitcoin

La renuencia de la SEC a aprobar un ETF de Bitcoin ha sido un tema delicado para aquellos que han intentado obtener la aprobación regulatoria. En 2016, el administrador de activos Grayscale presentó una solicitud ante la SEC para un ETF de mercado al contado de Bitcoin, pero fue rechazada en junio de 2022, lo que llevó a Grayscale a responder con una demanda.

Recientemente, en marzo, un juez federal cuestionó las afirmaciones de la SEC de que los datos proporcionados por Grayscale para su ETF propuesto eran insuficientes para determinar si el fraude o la manipulación en los mercados al contado afectaban de la misma manera a los mercados de futuros.

Perspectivas del ETF de Bitcoin de BlackRock

La presentación de la solicitud de ETF de Bitcoin por parte de BlackRock ante la SEC es un paso significativo para el reconocimiento y adopción de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional. Como el administrador de activos más grande del mundo, la entrada de BlackRock al mercado de ETFs de Bitcoin podría tener un impacto considerable en el espacio de las criptomonedas.

Si la solicitud de BlackRock es aprobada por la SEC, se abriría la puerta a una mayor inversión institucional en Bitcoin. Los ETFs son vehículos de inversión ampliamente utilizados por los inversores institucionales y minoristas debido a su accesibilidad y estructura regulada. La aprobación de un ETF de Bitcoin podría atraer nuevos flujos de capital hacia el mercado de criptomonedas y potencialmente aumentar la liquidez de Bitcoin.

El ETF propuesto por BlackRock, en colaboración con Coinbase, aprovecha la experiencia y la infraestructura de dos actores importantes en el mundo de las criptomonedas. Coinbase, como el exchange de criptomonedas más grande de EE. UU., proporciona una plataforma sólida para el almacenamiento y el comercio de activos digitales. Por otro lado, BlackRock, con su vasta experiencia en la gestión de activos, brinda credibilidad y confianza a los inversores institucionales.

Posibles implicaciones para el mercado de criptomonedas

La aprobación de un ETF de Bitcoin por parte de la SEC podría tener implicaciones significativas para el mercado de criptomonedas en general. A continuación, se presentan algunas posibles implicaciones:

Aumento de la adopción institucional de Bitcoin

La aprobación de un ETF de Bitcoin podría allanar el camino para una mayor adopción institucional de Bitcoin y otras criptomonedas. Muchas instituciones financieras y fondos de inversión han mostrado interés en Bitcoin, pero han tenido reservas debido a la falta de una estructura regulada que les permita invertir en la criptomoneda de manera más segura y transparente. La existencia de un ETF de Bitcoin aprobado por la SEC podría aliviar esas preocupaciones y facilitar la entrada de inversores institucionales al mercado de criptomonedas.

Aumento de la liquidez y la estabilidad del mercado

La introducción de un ETF de Bitcoin respaldado por una institución financiera de renombre como BlackRock podría atraer un mayor volumen de inversión y aumentar la liquidez del mercado de criptomonedas. A medida que más inversores institucionales se sientan cómodos invirtiendo en Bitcoin a través de un ETF regulado, se espera que se reduzcan las fluctuaciones de precios y se mejore la estabilidad del mercado.

Mayor reconocimiento y legitimidad para las criptomonedas

La aprobación de un ETF de Bitcoin por parte de la SEC sería un paso importante hacia el reconocimiento y la legitimidad de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional. Esto podría ayudar a cambiar la percepción pública de las criptomonedas y aumentar su aceptación generalizada como una clase de activo legítima.

Potencial para nuevos productos y servicios relacionados con Bitcoin

La aprobación de un ETF de Bitcoin también podría abrir la puerta a una mayor innovación y desarrollo de productos y servicios relacionados con Bitcoin. A medida que más inversores institucionales ingresen al mercado de criptomonedas a través del ETF, es posible que surjan nuevas oportunidades en áreas como la custodia de activos digitales, la gestión de riesgos y la prestación de servicios financieros específicos para las criptomonedas.

¿No es mucha casualidad, que justamente se presente ahora?

La noticia de de esta solicitud de EFT de Bitcoin por parte de Blackrock, aunque ha sido acogida con cierto optimismo por el mercado por lo que podría suponer a futuro, tal como acabamos de ver, no ha dejado indiferentes a algunos mal pensados… Y lo cierto es que, aunque no me lo había planteado en esa línea en un primer momento, debo decir que no está mal encaminado el apunte de que resulta mucha casualidad que, justo en estos momentos en los que la presión regulatoria (caza de bruja o cruzada contra las criptos) por parte de la SEC en EEUU, salga uno de los mayores fondos de inversión del mundo a anunciar que presenta un ETF de Bitcoin ante ese mismo organismo que está intentando acabar con Bitcoin y las criptos en ese país. Y que, además, dicho fondo de inversión anuncie que pretende usar los servicios de Coinbase, una de las grandes compañías sobre las que la SEC tiene una contienda abierta en estos momentos.

Quieren que vendas tus Bitcoin para quedárselos ellos

Sinceramente, suena a que todo esto no es más que una campaña para intentar asustar, amenazando con regular y/o prohibir las criptomonedas, y que el inversor reatil venda sus Bitcoin (y otras cryptos) a poder ser a pérdidas, para que ellos (Blackrock/Gobierno de EEUU) se puedan hacer con ellas a precio de saldo, para luego imponerlas como algún tipo de estándar (dólar respaldado en en Bitcoin?¿).

Ya sé que suena conspiranoico, pero no es la primera vez que EEUU hace esto. En 1933, a través una Orden Ejecutiva del Presidente, y bajo amenaza de pena de cárcel, el gobierno EEUU prohibió la posesión particular de oro, obligando a sus ciudadanos a entregar a la Reserva Federal todas sus reservas de oro a cambio de 26,67 $ por cada onza.

Como dijo Mark Twain, “La historia no se repite, pero rima…”. Saca tus propias conclusiones.

Para acabar, la ventaja es que Bitcoin no oro. Es mejor. Ya que nos da la ventaja de que es inconfiscable, siempre y cuando seamos nosotros los dueños de nuestras claves semilla (o clave privada). Así es que si lo entregas, es porque quieres.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *