El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha vuelto a poner sobre la mesa la idea de crear una moneda común para Suramérica con el objetivo de facilitar el comercio entre los países del subcontinente. Durante una reunión con los jefes de Estado sudamericanos en Brasilia el martes pasado, Lula defendió la idea de una unión económica en América Latina a través de una moneda compartida.

La reducción de la dependencia de las “monedas extrarregionales”
Lula destacó la necesidad de reducir la dependencia de las “monedas extrarregionales” en el comercio, sin mencionar específicamente al dólar estadounidense. En su discurso de apertura, el mandatario brasileño propuso fortalecer la identidad sudamericana en la política monetaria, a través de mejores mecanismos de compensación y la creación de una unidad de transacción compartida para el comercio en lugar de depender de divisas extranjeras.
Unión económica en América Latina y el papel de Unasur
Lula propuso que la región abogue por reconstruir su método de integración para enfrentar los obstáculos del proceso de globalización en curso. En este sentido, sugirió que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) podría ser un organismo adecuado para estos fines. Unasur, una organización regional intergubernamental creada en 2008 por el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, tenía originalmente 12 estados miembros, pero la mayoría de los países optaron por retirarse del grupo en los últimos años.
Sin embargo, durante la cumbre, Lula también manifestó su intención de revivir Unasur y anunció que varios mandatarios expresaron su interés en retomar la participación en el organismo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el reingreso de su país a la institución. Lula hizo hincapié en que América del Sur tiene la oportunidad de transitar el camino de la unidad sin tener que empezar desde cero, recordando que Unasur es un bien colectivo.
La visión de Lula: Una moneda que no sea el dólar
Lula propuso que la Unión de Naciones Suramericanas (USAN) implemente monedas distintas al dólar estadounidense en la liquidación de pagos bilaterales en la región. También destacó la importancia de rescatar mecanismos crediticios ingenuos para evitar depender de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, argumentó que los bancos regionales de desarrollo, como la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco del Sur y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, deberían desempeñar un papel más activo en el financiamiento del desarrollo social y económico de la región.
Esta no es la primera vez que Lula expresa su ambición de crear una moneda común para la región y reducir la dependencia del dólar estadounidense. Ya a finales del año pasado, durante un encuentro bilateral con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Brasilia, Lula manifestó su deseo de establecer relaciones comerciales en América del Sur utilizando una moneda diferente al dólar.
Perspectivas futuras y apoyo a una moneda para los BRICS
Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió su tercer mandato a principios de 2023, ha reiterado su idea en varias ocasiones. En enero, durante una cumbre en Buenos Aires, Lula volvió a mencionar su propuesta y extendió el plan más allá de Suramérica, incluyendo a otras naciones. En abril, Lula expresó su apoyo al establecimiento de una moneda para el comercio entre los países BRICS, un grupo que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Conclusión
En resumen, la propuesta de una moneda común para Suramérica presentada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva busca fortalecer la identidad sudamericana en la política monetaria y reducir la dependencia del dólar estadounidense. Lula también aboga por una mayor integración regional a través de la revitalización de Unasur como organismo adecuado para este propósito. La implementación de monedas diferentes al dólar en la región y el papel activo de los bancos regionales de desarrollo son medidas clave propuestas por Lula. Aunque esta propuesta ha generado cierto debate, el presidente brasileño continúa promoviendo su visión de una moneda común en Suramérica y explorando posibilidades de cooperación con otras naciones, como los BRICS. El futuro de esta propuesta dependerá de la voluntad y la colaboración de los países sudamericanos para avanzar hacia una mayor integración económica y financiera en la región.
Lectura recomendada del día: