El New Development Bank (NDB), conocido el BRICS Bank, está buscando ampliar su membresía y aumentar su capital para contrarrestar la influencia de los bancos multilaterales dominados por países occidentales. Esta iniciativa fue anunciada por Dilma Rousseff, presidenta del banco, durante la reunión anual en Shanghai.

NDB: Un contrapeso a los bancos occidentales
El New Development Bank (NDB), también conocido como el Banco de Desarrollo del BRICS, es una institución financiera multilateral establecida por los países BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Fue creado con el propósito de promover el desarrollo sostenible y apoyar proyectos de infraestructura en países en desarrollo.
El NDB fue establecido en 2014 y tiene su sede en Shanghái, China. Los países BRICS decidieron crear este banco como una alternativa a las instituciones financieras internacionales existentes, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que en su mayoría están dominadas por las economías occidentales. El NDB tiene como objetivo proporcionar un contrapeso a estas instituciones y fomentar una mayor participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones.
Funciones del NDB
El banco se dedica a financiar proyectos en áreas como infraestructura sostenible, energía renovable, transporte, agua y saneamiento, así como proyectos de desarrollo social y económico. El NDB proporciona préstamos y asistencia técnica a sus países miembros para ayudar a abordar las brechas de desarrollo y promover la inclusión económica.
Una de las características distintivas del NDB es su enfoque en la sostenibilidad. El banco se compromete a financiar proyectos que sean económicamente viables, socialmente aceptables y ambientalmente responsables. Esto implica evaluar cuidadosamente el impacto ambiental y social de los proyectos antes de aprobar su financiamiento.
El NDB también ha colaborado con otras instituciones financieras internacionales y regionales para cofinanciar proyectos. Por ejemplo, ha trabajado con el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo para financiar proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo sostenible en diversas regiones.
Cooperación e intercambio
Además de proporcionar financiamiento, el NDB también desempeña un papel importante en la promoción de la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países miembros. Organiza conferencias, seminarios y otras actividades para fomentar el aprendizaje mutuo y el intercambio de mejores prácticas en el desarrollo económico y social.
En resumen, el New Development Bank es una institución financiera multilateral establecida por los países BRICS para apoyar el desarrollo sostenible y financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo. Su enfoque en la sostenibilidad y su objetivo de proporcionar una mayor voz a los países en desarrollo lo convierten en una alternativa importante a las instituciones financieras internacionales tradicionales.
Diversificación de la membresía del NDB
Con el objetivo de aumentar la diversidad y representatividad, el NDB busca ampliar su membresía en términos de geografía, etapas de desarrollo y tamaño de los países. Según Dilma Rousseff, el banco pretende que sus miembros aporten recursos para respaldar la diversificación de la cartera del NDB y fortalecer su capacidad para movilizar fondos.
Arabia Saudita considera unirse al NDB
Según informes del Financial Times, Arabia Saudi está en conversaciones para unirse al NDB. Esta posible adhesión daría al banco un mayor respaldo financiero y aumentaría su influencia en la escena global. Además, se espera que esta decisión impulse la diversificación de la membresía y fortalezca el papel del NDB como una institución alternativa a los bancos multilaterales tradicionales.
Apertura a nuevos miembros
La membresía del NDB está abierta a cualquier país dentro de las Naciones Unidas. En 2021, Bangladesh y los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en miembros, y recientemente, en febrero de este año, se unió Egipto. Uruguay también ha mostrado interés en formar parte del banco, según la información proporcionada en el sitio web oficial del NDB.
Superando los desafíos de financiamiento
Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y actual presidenta del NDB, reconoce la importancia de los bancos multilaterales para los países en desarrollo y los desafíos que enfrentan al obtener financiamiento. En este sentido, Rousseff destaca la dificultad de recaudar fondos en la escala necesaria para abordar los desafíos sociales y económicos en estos países.
Enfoque en proyectos en moneda local
Rousseff también hizo hincapié en la importancia de financiar más proyectos en moneda local para fortalecer los mercados nacionales y proteger a los prestatarios de los riesgos asociados a las fluctuaciones cambiarias. Muchos de los miembros del NDB tienen monedas que no son completamente convertibles dentro de la arquitectura financiera actual, lo que los expone a los impactos de las fluctuaciones repentinas en los tipos de cambio.
La visión de China
Ding Xuexiang, viceprimer ministro de China, expresó su apoyo a la expansión del NDB durante la reunión en Shanghai. Xuexiang manifestó su deseo de que el banco continúe invitando a más socios a cooperar y utilice más recursos para apoyar el desarrollo de las naciones emergentes, centrándose especialmente en el gasto en infraestructura.
Conclusiones
En resumen, este no es más que otro pasito más por parte del bloque de los BRICS para intentar “comerle la tostada” a EEUU en su posición de primera potencia económica a nivel mundial, fomentando, mediante la acumulación de apoyos económicos y geopolíticos/estratégicos, un proceso de desdolarización internacional que, cada vez, parece más imparable.
Lectura recomendada del día: