Las mejores Hardware Wallets | Cold Wallets de Código Abierto de 2023

Desde siempre, una de mis prioridades divulgativas en el Canal ha sido hacerte entender la importancia de la cryptoseguridad. Es decir, ¿De qué vale ser muy buen inversor/trader, ganar mucho dinero, pero no tenerlo debidamente protegido?. ¿De nada, verdad?.

Por eso siempre te insisto en que el desembolso que supone la adquisición (obligatoria) de un hardware/cold wallet no debes verlo como un gasto, sino como una inversión. Es tu caja fuerte y es lo que te va a hacer vivir tranquilo, sabiendo que tus fondos están a salvo. Al menos mientras no pierdas el acceso o compartas tu clave privada o tus llaves semilla, por que en ese caso, date por robado.

¿Qué es una billetera fría?

Una billetera en frío es una solución de almacenamiento de criptomonedas que no está conectada a Internet. Las billeteras en frío son dispositivos físicos que se pueden adquirir según las necesidades de almacenamiento. Estas billeteras de almacenamiento en frío también se llaman billeteras de hardware y suelen tener forma física similar a una memoria USB. En cuanto al almacenamiento, las billeteras en frío se consideran las más seguras, ya que los hackers necesitan obtener ese dispositivo junto con su contraseña segura para tener acceso a ellas.

El fiasco de Ledger nos hace buscar alternativas

Hasta ahora, mi referencia en este sector había sido Ledger. Y en cualquier comparativa que hubiera hecho sobre hardware wallets, al menos uno de sus modelos seguro que hubiera aparecido entre mis favoritos. Llevo años usando sus hardware wallets, con la confianza de que mis cryptos estaban seguras. El problema es que, como sabes, en las últimas semanas se ha levantado un gran revuelo cuando comunicaron que para dar acceso a un nuevo servicio (Legder recover) habían creado un nuevo firmware que era capaz de acceder a la clave privada del chip (secure element) del dispositivo, algo que supuestamente siempre habían vendido, como que no era posible.

  • El problema: esto habría una importante brecha de seguridad.
  • La causa: el chip de Ledger y el software que lo controla no son de código abierto, por lo que no es auditable por la comunidad.
  • La solución: buscar otras alternativas de hardware/cold wallets de código abierto con unas prestaciones de seguridad y calidad iguales o mejores a Ledger.

Por ello, para este artículo hemos analizado y seleccionado las mejores 5 billeteras en frío para criptomonedas, de código abierto que, según nuestro criterio, cumplen con estas premisas. Si esto suena bien para ti, sigue leyendo, que a continuación te hablaremos de cada una de ellas y te mostraremos sus principales características, ventajas e inconvenientes.

Lista de las 5 mejores billeteras en frío de 2023

Explora estas 5 mejores billeteras en frío para almacenar tus criptomonedas en 2023:

01. Blockstream Jade

Blockstream Jade es una billetera de hardware puramente de código abierto y fácil de usar que ofrece seguridad avanzada para sus activos de Bitcoin y Liquid.

Posee una cámara que te permite escanear códigos QR directamente en tu Jade para poder realizar transacciones sin necesidad de conexión USB o Bluetooth.

Además, la Blockstream Jade es compatible con las billeteras de software: Blockstream Green, BlueWallet, Sparrow, Electrum, Spectre, Nunchuk y más .

En resumen, es la billetera significativamente menos costosa y que proporciona uno de los niveles de seguridad más elevados del mercado. Es por ello que, sin duda, es mi favorita en estos momentos.

Precio: $64.99

VentajasDesventajas
Admite firmas múltiples para una mejor operación.En cuanto a blockchain, solo admite bitcoins.
Proporciona escaneo de códigos QR mediante una cámara incorporada.Le falta un chip de elemento de seguridad.
Los códigos fuente están disponibles tanto para hardware como para software en código abierto.Solo se puede acceder a dispositivos móviles iOS mediante conexión Bluetooth.
Admite autenticación de servidor ciego y protección de frase de contraseña.

02. Trezor One

Trezor One es una billetera de hardware de criptomonedas asequible, fácil de usar y segura, diseñada especialmente para principiantes. Esta billetera te permite comprar y cambiar criptomonedas directamente en la propia billetera, a través de la aplicación ‘Trezor Wallet’. Trezor One es compatible con navegadores web, sistemas operativos de escritorio y dispositivos Android. Admite más de 1000 monedas y tokens, ofreciendo una amplia gama de opciones para los usuarios.

Precio: 69 €

VentajasDesventajas
AsequibleNo compatible con dispositivos móviles iOS
Fácil de usarSolo se pueden comprar criptomonedas con dinero fiat
Permite comprar criptomonedas y cambiarlas en la propia billeteraNo es gratuito como las carteras de software
Compatible con navegadores web, sistemas operativos de escritorio y dispositivos Android
Admite más de 1000 monedas y tokens

En general, Trezor One es una excelente opción de billetera de hardware de criptomonedas para principiantes. Es fácil de configurar y usar, permitiéndote comprar activos y tokens directamente en la billetera sin tener que registrarte en un intercambio. Aunque no es compatible con dispositivos móviles iOS y solo admite compras con dinero fiat, sus características de seguridad, asequibilidad y amplia gama de monedas compatibles la convierten en una opción confiable para aquellos que buscan una billetera segura y conveniente.

03. BitBox02

La billetera harware BitBox02, de fabricación suiza, ofrece una gran seguridad y, al mismo tiempo, es sencillo y fácil de usar para los usuarios principiantes. También tiene una serie de características avanzadas para usuarios expertos, tales como la conexión de su propio nodo y el control de monedas. Su arquitectura única de doble chip le permite utilizar un chip seguro sin dejar de ser de código abierto.

Existen 2 versiones de BitBox02. Una exclusiva para almacenar Bitcoin y otra compatible con múltiples criptomonedas y tokens ERC-20. Dependiendo el uso que le vayas a dar, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Para mayor tranquilidad del usuario, la BitBox02 ofrece una opción de backup. Estas copias de seguridad se realizan en una tarjeta microSD al instante y se pueden gestionar desde la BitBoxApp.

Precio: 139 €

VentajasDesventajas
La billetera está protegida por un código PIN y una tarjeta micro SD.No es compatible con dispositivos móviles iOS.
Ofrece una pantalla táctil, lo que facilita la verificación de transacciones.El diseño físico de la billetera no es tan atractivo como otras opciones.
Se puede utilizar con aplicaciones como Electrum, MyEtherWallet y BitBoxApp.No tiene una opción de autenticación de dos factores incorporada.
Proporciona una interfaz fácil de usar y configurar.

04. Trezor Model T

Trezor T es una billetera en frío cifrada que ofrece funciones táctiles. Es un almacenamiento en frío para criptomonedas que permite a los usuarios tener acceso a intercambios de terceros. Esta característica ayuda a operar el dispositivo de manera más eficiente.

Trezor T es una versión actualizada de Trezor One, la primera billetera en frío para criptomonedas del mundo. Trezor puede almacenar múltiples claves de criptomonedas con facilidad. Ya es compatible con varias billeteras de software. Admite más de 1000 criptomonedas en todo el mundo.

Precio: 219 €

VentajasDesventajas
La pantalla táctil está disponible en un formato colorido.No es compatible con el sistema iOS.
Las claves privadas están aisladas con un PIN y una frase de contraseña.Es algo más caro que otras billeteras de hardware.
Compatible con varios dispositivos como web, escritorio y Android.Solo se pueden comprar ciertas criptomonedas con moneda fiduciaria.
Se pueden comprar monedas en moneda fiduciaria e intercambiarlas dentro de la billetera.Si se pierde la frase de recuperación, no hay opción de respaldo en el mismo dispositivo.

05. Passport

Passport es una billetera de hardware Bitcoin exclusiva, segura y fácil de usar, diseñada para ayudarte a recuperar tu soberanía sobre tus activos digitales. Esta billetera funciona en modo “air-gapped”, manteniendo tus claves privadas aisladas de internet y proporcionando una capa adicional de seguridad. Passport se fabrica en los Estados Unidos y es completamente de código abierto. Está equipada con una pantalla a color IPS, una batería recargable y un chip avanzado de elemento seguro para proteger tu semilla privada.

Precio: $199

VentajasDesventajas
Ofrece una compatibilidad con BECH32.No es compatible con dispositivos móviles iOS.
Proporciona una billetera de hardware segura.La billetera en frío no es tan compacta como otras opciones.
Admite direcciones Legacy y SegWit.No tiene una opción de batería recargable incorporada.
Permite transacciones de multifirma.
Aprovecha la actualización de Segregated Witness (SegWit).

En general, Passport brinda una experiencia amigable para el usuario con su pantalla a color IPS y su batería recargable. Con su enfoque en Bitcoin y sus medidas de seguridad avanzadas, Passport es una excelente opción para personas que desean asegurar sus tenencias de Bitcoin mientras mantienen el control y la soberanía sobre sus activos digitales. Aunque no es compatible con dispositivos móviles iOS y puede no ser tan compacta como otras opciones, la amplia gama de características de seguridad, su fácil configuración y su compatibilidad con varias criptomonedas hacen de Passport una billetera confiable y conveniente para aquellos que valoran la seguridad y el control sobre sus activos digitales.

Notas finales

Hasta aquí mi selección de las mejores 5 hardware wallets para el almacenamiento en frío de tus criptomonedas. Espero que te haya resultado de interés la información que te he traído.

Sin más, me despido de ti hasta un próximo artículo. No sin antes recordarte que los precios y las características de las billeteras de criptomonedas pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante verificar la información actualizada antes de tomar una decisión de compra. Además, investiga y familiarízate con el funcionamiento de cualquier billetera antes de transferir o almacenar tus criptomonedas.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Otros artículos relacionados de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *