La UE firma MiCA convirtiéndose en la primera regulación exhaustiva sobre criptomonedas: ¿Fin de la privacidad?

La Unión Europea (UE) ha dado un paso importante hacia la implementación de una regulación integral sobre criptomonedas, convirtiéndose en la primera jurisdicción en el mundo en hacerlo. Sin embargo, a pesar de este enfoque progresista, los responsables de la formulación de políticas europeas parecen tener una baja tolerancia hacia la privacidad y el anonimato que promueve esta nueva tecnología.

MiCA

MiCA: Una regulación histórica para el mercado de criptoactivos

La regulación conocida como MiCA (Markets in Crypto-Assets) fue firmada en el día de ayer por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el ministro de Asuntos Rurales de Suecia, Peter Kullgren. Aprovechando la firma de MiCA se aprobó también la inclusión de una regla adicional contra el lavado de dinero (TFR) que busca impedir el anonimato intrínsecamente ligado a la tecnología criptográfica.

Presentada en 2020 por la Comisión Europea, MiCA establece un marco completo para regular las monedas digitales e introduce un nuevo régimen de licencias para los intercambios de criptomonedas, permitiéndoles operar en todos los países de la UE.

Avances en la aprobación de regulaciones criptográficas en la UE

Tanto MiCA como el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), que exige la verificación de la identidad de los clientes por parte de los proveedores de criptomonedas al transferir fondos, fueron aprobados en mayo por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (EcoFin), compuesto por los ministros de finanzas de los estados miembros. Durante esta sesión, también se acordó una actualización de las normas fiscales que obligaría a los proveedores de criptomonedas a revelar información sobre las tenencias de sus clientes a las autoridades fiscales.

Restricciones a la privacidad y el anonimato en las criptomonedas

Aunque la UE está liderando el camino en términos de regulación criptográfica, también parece haber adoptado una postura estricta en lo que respecta a la privacidad y el anonimato de las transacciones criptográficas. La aprobación de reglas estrictas de identificación y las normas fiscales actualizadas sugieren una actitud vigilante de los legisladores para monitorear de cerca a los titulares de activos criptográficos, ya sea con fines fiscales o para prevenir actividades delictivas.

Propuesta de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para reforzar la identificación de riesgos

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) también ha presentado un borrador de sus Directrices sobre los factores de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (BC/FT), que ampliaría el alcance de estas normas a los operadores de criptomonedas. Esto requeriría que tomen medidas para identificar y mitigar eficazmente los riesgos de BC/FT.

El EBA advierte sobre el uso de tecnologías “innovadoras” que facilitan transferencias instantáneas de criptomonedas en todo el mundo y servicios que mejoran la privacidad. Estos factores, como el uso de mezcladores, pruebas de conocimiento cero y criptomonedas con características de privacidad, aumentan los riesgos de BC/FT para los proveedores de servicios de criptomonedas. Además, los clientes con múltiples cuentas operando desde billeteras autocustodiadas que no son gestionadas por un exchange, o que se encuentran en jurisdicciones con regulaciones débiles, también se consideran de mayor riesgo.

La EBA ha lanzado una consulta pública sobre estos planes, que estará abierta hasta el 31 de agosto. Esto parece ser parte de los esfuerzos más amplios de los legisladores de la UE para prevenir el uso de criptomonedas en actividades delictivas o de financiamiento del terrorismo.

Restricciones adicionales: Binance bloquea el acceso a criptomonedas privadas en ciertos países

Coincidiendo con estas medidas regulatorias, el exchange de criptomonedas Binance ha decidido bloquear el acceso a una serie de criptomonedas privadas, como Monero y Zcash, para usuarios de Francia, España, Italia y Polonia. Esto indica que las restricciones a la privacidad y el anonimato también se están aplicando a nivel de las plataformas de intercambio.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *