Binance, el intercambio de criptomonedas más grande por volumen de operaciones, ha enviado notificaciones por correo electrónico a sus usuarios de algunos países de Europa, como Francia, España, Polonia e Italia, informándoles sobre el inminente “deslistado” (desactivación comercial) de varias criptomonedas centradas en la privacidad. Esta medida entrará en vigencia a partir del 26 de junio de 2023 y se basa en los nuevos requisitos regulatorios establecidos en estos países.

Nuevas restricciones para criptomonedas centradas en la privacidad
Según las capturas de pantalla compartidas por los propios usuarios en Twitter, Binance ha decidido deshabilitar la compra y venta de Monero (XRM), Zcash (ZEC), Dash (DASH) y otras criptomonedas con énfasis en el anonimato de su plataforma. Además de estas monedas digitales, se incluirán en la lista de prohibiciones Decred (DCR), Horizen (ZEN), PIVX (PIVX), Navcoin (NAV), Secret (SCRT), Verge (XVG), Firo (FIRO), BEAM (BEAM) y MobileCoin (MOB). Estos tokens, conocidos como criptoactivos de anonimato mejorado (“CAE”), ya no estarán disponibles para los usuarios en Francia, España, Polonia e Italia en la plataforma de Binance.

Cumplimiento de las normas regulatorias
La medida adoptada por Binance responde a los nuevos requisitos regulatorios impuestos en Europa. Un portavoz del exchange confirmó que están obligados a seguir las leyes y regulaciones locales en relación con el comercio de monedas de privacidad. Aunque su objetivo es respaldar proyectos de calidad, deben garantizar que cumplan con las normativas para seguir brindando servicios a sus usuarios.
Impacto en los usuarios de Binance
La prohibición de las criptomonedas centradas en la privacidad afectará, de momento, a los usuarios de Binance en Francia, España, Italia y Polonia, según los informes. Aunque no es de extrañar que estas limitaciones se extiendan en breve a todos los países de la Unión Europea, para dar cumplimiento a las prescripciones incluidas en el reglamento MiCA, el cual, curiosamente, acaba de ser firmado por la presidenta del Parlamento Europeo en el día de ayer. Una de las principales directrices establecidas en MiCA es, además de servir como marco regulatorio común en la UE, establecer medidas que impidan el anonimato en las transacciones crypto. Algo que, como ves, va muy de la mano con estas medidas que Binance está comenzando a tomar de manera anticipada (chico bueno….).
Binance no es el único
Este ataque a las criptomonedas de privacidad no es algo nuevo. Sin ir más lejos, Huobi tomó una medida similar el año pasado al retirar por completo el soporte comercial para siete tokens privados, incluidos Monero y Zcash. Esta acción fue una respuesta a las políticas implementadas en más de 100 países en los que Huobi opera, aunque principalmente tuvo que ver con la adquisición de su licencia para operar en EEUU.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados de interés: