Después de semanas de negociaciones, Estados Unidos ha logrado llegar a un principio de acuerdo que permitirá evitar el impago de la deuda si el Congreso lo aprueba. El presidente Joe Biden ha alcanzado este acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del partido republicano. Aunque este acuerdo no es del agrado de los sectores más radicales de ambos partidos, ha llegado a tiempo para evitar un colapso económico.
Un paso crucial para evitar el impago
El acuerdo para suspender el techo de deuda de 31,38 billones de dólares ha sido anunciado por McCarthy a través de un tuit y posteriormente en una comparecencia en el Capitolio. Según McCarthy, después de meses de negativas y falta de disposición para negociar, finalmente han logrado llegar a un acuerdo que considera digno del pueblo estadounidense.
Aunque no se han revelado aún los detalles del acuerdo, se espera que permita elevar el techo de deuda durante el resto del mandato de Biden a cambio de límites en el gasto durante los próximos dos años. Esto supone un alivio para Biden, ya que evitará tener que enfrentarse nuevamente a este problema antes de las elecciones de noviembre de 2024, donde se juega su reelección.
Respaldo necesario para la aprobación
El acuerdo podría enfrentar resistencia por parte de la ala más dura del partido republicano, la misma que amenazó la elección de McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes. Sin embargo, con el apoyo de los demócratas, se espera que la ley pueda ser aprobada con relativa facilidad, siempre y cuando solo unos pocos representantes republicanos se opongan. McCarthy hará todo lo posible para evitar divisiones internas en su partido y garantizar que la ley sea aprobada.
Biden ha preferido referirse al acuerdo como un “acuerdo presupuestario” en lugar de un pacto sobre el techo de deuda. En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el presidente reconoce que este acuerdo evita un impago catastrófico que habría llevado a una recesión económica, afectando a las cuentas de jubilación y provocando la pérdida de millones de puestos de trabajo. Según Biden, este acuerdo representa un importante paso adelante, ya que logra reducir el gasto, proteger programas críticos para los trabajadores y estimular el crecimiento económico para todos.
Detalles del acuerdo
Aunque los detalles específicos del acuerdo aún no se han revelado, se ha informado que se establecerán límites en el gasto discrecional, que es el dinero asignado por el Congreso cada año para financiar agencias y programas federales. Sin embargo, los programas obligatorios como Medicare y la seguridad social no se verán afectados por estas restricciones. Además, se espera que el gasto en defensa aumente un 3,3% el próximo año, como propuso Biden en su presupuesto.
Este acuerdo implicará recortes presupuestarios para muchos programas federales el próximo año, ya que no se prevé ningún aumento para tener en cuenta la inflación. Sin embargo, el Congreso siempre tiene la autoridad para aprobar más gasto en caso de eventos inesperados.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados de interés: