La preocupación del FMI por el fracaso de eNaira, la CBDC de Nigeria

La introducción de la moneda digital del banco central de Nigeria (CBDC, por sus siglas en inglés), conocida como eNaira, en octubre de 2021, fue un hito importante en el campo de las finanzas y la tecnología en el país. Sin embargo, más de un año después de su lanzamiento, la adopción del eNaira ha sido decepcionantemente baja, según un informe reciente publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe destaca los desafíos que enfrenta el Banco Central de Nigeria (CBN) en la promoción y adopción del eNaira, y sugiere posibles medidas para impulsar su uso y maximizar su potencial.

ENAIRA_CBDC

Desafíos de adopción del eNaira

Descargas iniciales exitosas, pero adopción lenta

Cuando se lanzó el eNaira, las descargas de billeteras digitales tuvieron un éxito inicial, alcanzando las 500,000 unidades en los primeros 25 días. Sin embargo, esta tasa de adopción se desaceleró rápidamente con el tiempo, llegando a 860,000 descargas en noviembre de 2022. Aunque este número puede parecer significativo, la realidad es que la adopción del eNaira entre los comerciantes y los clientes minoristas en general ha sido lenta. De hecho, el número total de clientes registrados apenas supera el 1% de las cuentas bancarias activas en el país.

Limitaciones en el número y valor de las transacciones

Además de la baja adopción, tanto el número como el valor de las transacciones con el eNaira han sido algo limitados. Aunque ha habido un aumento reciente en el uso del eNaira debido a la escasez de efectivo, la gran mayoría de las billeteras digitales (98.5%) permanecen inactivas en cualquier semana determinada, lo que sugiere un uso regular muy limitado. El informe del FMI también destaca que el número total de transacciones con eNaira desde su inicio (alrededor de 802,000) es inferior al número de billeteras de eNaira, lo que implica que la mayoría de los titulares de billeteras no han utilizado sus cuentas más de una vez.

Razones detrás de la lenta adopción del eNaira

Enfoque escalonado en la implementación del CBDC

Una de las razones identificadas por el FMI para la lenta adopción del eNaira es el enfoque escalonado que Nigeria ha tomado en la implementación de su CBDC. Inicialmente, el acceso al eNaira se limitó a los titulares de cuentas bancarias, lo que excluyó a una gran parte de la población no bancarizada y a aquellos sin acceso a internet. Para abordar este desafío y cumplir con el objetivo principal del eNaira de promover la inclusión financiera, el banco central ha pasado a la fase 2 de implementación. Ahora, se ha establecido un sistema de conocimiento del cliente (KYC) escalonado, que permite a aquellos sin cuentas bancarias y sin acceso a internet registrarse para obtener una billetera de eNaira con límites de transacciones y saldos basados en el nivel de información proporcionada.

Falta de integración con el sistema de dinero móvil del país

Otro factor que ha obstaculizado la adopción del eNaira es la falta de integración con el fragmentado sistema de dinero móvil en Nigeria. Aunque los programas de ayuda del gobierno han ayudado a impulsar la adopción del eNaira, se requiere una mayor integración con los comerciantes para aumentar los efectos de red y atraer a más usuarios. El informe del FMI sugiere que la integración de beneficios como pagos programables o reembolsos en efectivo podría ser una forma efectiva de superar la lenta adopción por parte de los consumidores y acelerar la inversión del sector privado en el eNaira.

Pasos para expandir la adopción del eNaira

El informe del FMI ofrece recomendaciones y medidas específicas que el Banco Central de Nigeria puede tomar para aumentar la adopción y permitir el pleno potencial del eNaira.

Integración con el sistema de dinero móvil

Una de las recomendaciones clave es integrar el eNaira con el sistema de dinero móvil existente en Nigeria. Esta integración mejoraría la eficiencia de las transferencias de efectivo social y proporcionaría una experiencia de usuario más fluida para los usuarios del eNaira. Al aprovechar el sistema de dinero móvil existente, se podrían eliminar barreras adicionales para la adopción del eNaira y aumentar su uso en transacciones diarias.

Aumento de la adopción por parte de los comerciantes

El informe del FMI destaca la importancia de aumentar la adopción del eNaira entre los comerciantes para ampliar los efectos de red y atraer a más usuarios. Para lograr esto, se sugiere la integración de beneficios y características adicionales en el eNaira, como pagos programables y reembolsos en efectivo. Estos incentivos podrían motivar a los comerciantes a aceptar el eNaira como forma de pago y, a su vez, aumentar la demanda y la adopción entre los consumidores.

Uso del eNaira para remesas

Una de las principales motivaciones detrás del proyecto del eNaira es facilitar las remesas y reducir los costos asociados con las transferencias de dinero. Históricamente, muchos nigerianos han utilizado rutas no oficiales, como el mercado paralelo, para enviar y recibir remesas. El informe del FMI destaca que para lograr una mayor adopción del eNaira en el ámbito de las remesas, las tasas de cambio del eNaira deben ser competitivas en comparación con las tasas del mercado paralelo. Esto es crucial para atraer a los usuarios y fomentar la adopción del eNaira como una opción más conveniente y económica para las remesas.

El futuro de las remesas con el eNaira

Las remesas desempeñan un papel importante en la economía de Nigeria, y el eNaira tiene el potencial de mejorar significativamente el proceso de envío y recepción de remesas en el país. Al proporcionar una opción más segura, transparente y rentable para las transferencias de dinero, el eNaira podría ayudar a reducir los costos para los remitentes y mejorar la eficiencia del flujo de dinero hacia la economía nigeriana.

Para aprovechar al máximo el potencial del eNaira en el ámbito de las remesas, el Banco Central de Nigeria está considerando otorgar acceso a los operadores extranjeros de transferencias de dinero internacionales, como Western Union. Esta asociación permitiría a los remitentes internacionales comprar eNaira directamente desde el extranjero y enviarlo a beneficiarios en Nigeria, eliminando la necesidad de rutas no oficiales y brindando un canal seguro y regulado para las remesas.

Conclusiones

La preocupación del FMI por el éxito o el fracaso de la moneda digital del banco central de Nigeria, a pesar de que Nigeria no sea una economía representativa a nivel global, plantea dos posibles escenarios:

  1. Nigeria como zona de pruebas: Es posible que Nigeria haya sido seleccionada como una especie de “zona de pruebas” por el FMI para experimentar y poner en práctica las monedas digitales del banco central. Esta elección estratégica podría indicar que el FMI busca aprender y adquirir experiencia real en la implementación de las CBDC antes de aplicarlas en otras economías más relevantes a nivel mundial.
  2. Preparación de la tecnología y estrategias: La preocupación del FMI también podría sugerir que la tecnología de las monedas digitales del banco central o los métodos de implementación utilizados aún no están completamente preparados para una implementación inmediata en grandes economías. La experiencia en Nigeria podría estar proporcionando valiosas lecciones sobre los errores cometidos y las estrategias que se deben afinar antes de llevar a cabo la implementación en otras economías bajo la influencia del FMI.

En cualquier caso, es evidente que tanto el FMI como los actores involucrados están aprendiendo de la experiencia en Nigeria y trabajando en la corrección de errores y en la mejora de las estrategias. Estas lecciones aprendidas serán fundamentales para impulsar futuras implementaciones de monedas digitales del banco central en otras economías en un futuro cercano.

Lectura recomendada del día:

Otros artículos relacionados de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *