El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha tomado una medida contundente al prohibir oficialmente la circulación de las monedas digitales de banco central (CBDC) dentro del estado. Esta acción se llevó a cabo mediante la firma del proyecto de ley SB 7054, con el objetivo de proteger a los floridanos de lo que el mandatario considera una militarización del sector financiero por parte de la administración Biden. Esta medida ha generado un intenso debate sobre las implicaciones económicas y políticas de las CBDC en los Estados Unidos.

El Proyecto de Ley SB 7054
El proyecto de ley SB 7054, presentado por el gobernador DeSantis, busca restringir el uso de las monedas digitales de banco central, tanto las promovidas por el gobierno federal de Estados Unidos, como las emitidas en el extranjero. Esto incluye la limitación del proyecto del dólar digital de Estados Unidos y el yuan digital de China.
El objetivo principal de esta legislación es proteger a los floridanos de lo que el gobernador considera una amenaza a la libertad económica y la seguridad personal. Según DeSantis, la existencia de una moneda digital centralizada está estrechamente relacionada con la vigilancia y el control de los ciudadanos, lo que a su vez sofocará la innovación. Esta postura refleja la preocupación por el aumento del control gubernamental sobre las finanzas personales y la privacidad de los ciudadanos.
La Justificación de DeSantis
En un comunicado oficial, el gobernador DeSantis expresó su preocupación sobre el poder de limitar el acceso a los fondos ganados con esfuerzo debido a diferencias políticas:
“El gobierno y las grandes compañías de tarjetas de crédito no deberían tener el poder de limitar el acceso a su dinero ganado con tanto esfuerzo porque no están de acuerdo con sus políticas. La Moneda Digital del Banco Central de Biden tiene como objetivo aumentar el control del gobierno sobre las finanzas de las personas, y no lo permitiremos. En Florida, valoramos la libertad personal y no permitiremos que las élites egoístas socaven nuestra libertad”.
Esta postura refleja el enfoque de DeSantis en la defensa de los principios de libertad económica y personal, y su rechazo a las políticas que considera amenazas a estos valores fundamentales.
Opiniones a Favor y en Contra
La prohibición de las monedas digitales de banco central en Florida ha generado opiniones diversas entre los representantes y líderes del estado. Aquellos a favor de la ley ven esta medida como una manera de proteger las libertades individuales y evitar la vigilancia y el control gubernamental sobre los activos y transacciones financieras de los ciudadanos.
A favor:
El Comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, afirmó que esta ley protege los derechos de la Segunda Enmienda y envía un mensaje claro a las instituciones financieras progresistas:
“Hoy, estamos dando otro paso audaz para proteger los derechos de la Segunda Enmienda al trazar una línea en la arena que les dice a las instituciones financieras progresistas que no pueden rastrear, monitorear y reportar datos de manera encubierta sobre las compras de armas de fuego de los floridanos, o de lo contrario”.
En contra:
Por otro lado, aquellos que se oponen a la prohibición argumentan que las monedas digitales de banco central pueden ofrecer beneficios significativos, como la inclusión financiera y una mayor eficiencia en los pagos digitales. Además, consideran que estas monedas podrían impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo económico en el estado.
El Debate sobre las Monedas Digitales de Banco Central
La promulgación de esta ley en Florida refleja un debate más amplio sobre las monedas digitales de banco central a nivel nacional e internacional. Los defensores de las CBDC argumentan que estas monedas pueden mejorar la estabilidad financiera, facilitar los pagos transfronterizos y promover la inclusión financiera.
Sin embargo, existen preocupaciones legítimas en torno a la privacidad y el control gubernamental. Algunos críticos afirman que las CBDC podrían socavar la privacidad financiera de los individuos al permitir un mayor monitoreo y seguimiento de las transacciones. También se plantea la posibilidad de que las CBDC puedan ser utilizadas como herramientas de vigilancia financiera por parte de los gobiernos.
Otras Propuestas Legales y el Futuro de las CBDC
El caso de Florida no es único en cuanto a la oposición a las monedas digitales de banco central. Otros representantes y senadores, tanto republicanos como demócratas, han presentado propuestas de ley para regular o prohibir el desarrollo de CBDC en Estados Unidos.
El senador republicano Tom Emmer propuso una ley para proteger la privacidad financiera de los estadounidenses al prohibir que la Reserva Federal desarrolle un dólar digital sin la revisión y aprobación previa del Congreso. De manera similar, el senador Ted Cruz presentó un proyecto de ley similar en Texas que busca evitar el desarrollo de una moneda digital por parte de la Reserva Federal que pueda ser utilizada como una herramienta de vigilancia financiera.
CBDC en el Panorama internacional
En el panorama internacional, se espera que las monedas digitales de banco central jueguen un papel cada vez más importante en el futuro. Muchos países están explorando activamente la posibilidad de emitir sus propias CBDC, y se estima que para el año 2030 las CBDC sean ampliamente utilizadas para promover la inclusión financiera y aumentar el control sobre los pagos digitales.
Lectura recomendada del día: