La Unión Europea acuerda nuevas normas para exigir la identificación de todas las transacciones con criptoactivos

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han alcanzado un importante acuerdo con el objetivo de hacer frente a la evasión de impuestos y mejorar la recaudación en el sector de criptoactivos. En la actualidad, estas transacciones son difíciles de rastrear, lo que permite a los usuarios evitar ser detectados por las autoridades tributarias. El acuerdo alcanzado busca aumentar la transparencia fiscal en la UE y servir como ejemplo para otros actores en cuanto al intercambio automático de información relevante.

EU CRYPTO

Nuevas normas para combatir el anonimato en las transacciones con criptoactivos

La propuesta presentada por la Comisión Europea en diciembre de 2022 tiene como objetivo abordar el anonimato en las transacciones con criptoactivos, que permite que aquellos usuarios que obtienen grandes beneficios eludan el radar de las autoridades tributarias. Para lograrlo, se ha propuesto enmendar la directiva de cooperación administrativa (DAC8) con el fin de extender las normas que exigen el intercambio de información con fines tributarios al sector de criptoactivos.

Con estas enmiendas, los proveedores de servicios de criptoactivos estarán obligados a informar sobre las transacciones realizadas por clientes residentes en la Unión Europea, ya sean operaciones nacionales o transfronterizas. A su vez, las autoridades tributarias estarán obligadas a intercambiar esta información de manera automática. Este enfoque permitirá que Hacienda cuente con la información necesaria para que las ganancias obtenidas a través de criptoactivos sean debidamente gravadas, al igual que ocurre con otros activos financieros.

Amplio alcance de las nuevas reglas

Las nuevas reglas cubrirán una amplia gama de criptoactivos, incluyendo aquellos que han sido emitidos de manera descentralizada, como las monedas estables, los tokens de dinero electrónico y los tokens no fungibles (NFT). Estas regulaciones complementan la nueva legislación sobre el Mercado de Criptoactivos (MiCA), que también ha recibido la aprobación definitiva por parte de los socios de la UE. Esta será la primera legislación específica para regular el mercado europeo de criptodivisas.

Beneficios de las nuevas medidas

Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, destacó que estas medidas asegurarán que todas las autoridades tributarias tengan la información necesaria para garantizar la igualdad de condiciones en relación a los criptoactivos y que se paguen impuestos por los beneficios derivados del comercio o la inversión en criptoactivos. Esto es un paso importante para evitar la evasión fiscal y garantizar la justicia tributaria.

Intercambio automático de información sobre acuerdos transfronterizos

Además de abordar el anonimato en las transacciones con criptoactivos, la nueva norma DAC8 también incluirá disposiciones para el intercambio automático de información sobre los acuerdos transfronterizos que algunos países otorgan a individuos con un alto patrimonio. Estos acuerdos están dirigidos a personas con un patrimonio de al menos un millón y medio de euros en inversiones o activos bajo gestión, excluyendo la vivienda principal. Con esta medida, se busca reducir los riesgos de elusión, evasión y fraude fiscal en estos acuerdos.

Fechas de implementación y adopción definitiva

Las nuevas normas relacionadas con los criptoactivos, el dinero electrónico y las monedas digitales de banco central entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Sin embargo, la adopción definitiva de la nueva normativa dependerá del dictamen consultivo emitido por el Parlamento Europeo. Se espera que estas medidas ayuden a las administraciones nacionales a percibir los impuestos de manera más eficaz y a seguir el ritmo de la evolución tecnológica en la transición digital de Europa.

Lectura recomendada del día:

Otros artículos relacionados de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *