La crisis bancaria vuelve a golpear al sector financiero de Estados Unidos. PacWest Bancorp y Western Alliance son los bancos más recientes en el radar de los inversores, señalados como posibles víctimas de la crisis bancaria. El mercado se encuentra extremadamente volátil y ha experimentado fluctuaciones violentas que han comenzado a amenazar a, al menos otras dos entidades pequeñas.

PacWest Bancorp: la víctima más reciente de la crisis bancaria
PacWest Bancorp es un banco de California, al igual que los quebrados Silicon Valley Bank y First Republic Bank. La entidad, con sede en Beverly Hills, ha experimentado una caída cercana al 30% en el mercado bursátil este martes. Sin embargo, mantuvo el tipo en la sesión del miércoles, pero tras el horario habitual del mercado, cayó de manera abrupta tras la información publicada por Bloomberg en la que se señala que la entidad ha estado “sopesando una serie de opciones estratégicas”. Aunque esto no debería ser necesariamente negativo, es lo mismo que hizo First Republic Bank antes de ser intervenido, saneado por el fondo de garantía de depósitos y vendido a JPMorgan.
Entre las opciones estratégicas que PacWest Bancorp ha estado considerando se encuentra la venta de la entidad, cuya capitalización bursátil se situaba algo por debajo de los 800 millones de dólares (unos 720 millones de euros) al cierre de la sesión del miércoles. PacWest tiene alrededor de 70 sucursales, principalmente en California, y activos por valor de unos 44.000 millones de dólares según su página web. La colocación directa se complica debido a que no hay muchos compradores potenciales interesados en todo el banco. Un comprador tendría que materializar grandes pérdidas latentes en la cartera de activos. Otra posibilidad es el troceamiento, pero también haría que aflorasen pérdidas latentes, previsiblemente.
El banco ha confirmado en una comunicación a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) que está evaluando esas opciones. Como ya había señalado previamente, la entidad ha estudiado ventas estratégicas de activos, incluida una cartera de préstamos de 2.700 millones de dólares, cuya enajenación mejoraría sus niveles de capital. Además, de acuerdo con las prácticas habituales, la entidad y su consejo de administración revisan continuamente las opciones estratégicas. Recientemente, varios socios e inversores potenciales se han puesto en contacto con la entidad. La entidad seguirá evaluando todas las opciones para maximizar el valor para los accionistas.
Impacto de PacWest Bancorp en otras entidades
Las acciones de PacWest Bancorp han contagiado a otras entidades, que también se hundieron la tarde del miércoles en las negociaciones posteriores al cierre oficial de la sesión. Western Alliance, un grupo bancario regional con sede en Phoenix (Arizona) que tenía al cierre de la sesión del miércoles una capitalización de 3.200 millones de dólares, abrió la sesión del jueves con una caída del 20%, pero estas pérdidas se vieron acentuadas tras la publicación en Financial Times de la negociación de su venta. Lo provocó que sus acciones llegarán a caer más del 60%.
Tras un rápido y rotundo desmentido por parte de Western Alliance, sobre las afirmaciones de Financial Times, la cosa se recuperó un poco, aunque eso no les libró de acabar cerrando con un 38% de caída.
Pero no son los únicos bancos que están siendo afectados por el efecto dominó; Zions Bancorp, un banco de 3.600 millones de dólares de capitalización, cayó casi un 20% durante el día, ante esta nueva arremetida de la tormenta financiera, cerrando finalmente con un 12% de pérdidas. Metropolitan Bank, una entidad pequeña con una capitalización bursátil que ronda los 200 millones de dólares, estuvo cayendo más de un 25%, pero tras una recuperación en la parte final del día logró cerrar “sólo” con una caída del 6%.
Lectura recomendada del día: