El surgimiento de las alternativas al dólar como moneda de reserva global ha sido una discusión que se ha dado en el mundo financiero en los últimos años. Esta preocupación se ha visto respaldada por el hecho de que los bancos centrales están reduciendo sus tenencias de dólares y se están enfocando en invertir en activos más seguros, como el oro. En un artículo del Financial Times, Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller International, explica cómo los bancos centrales están impulsando la demanda del metal precioso, lo que sugiere que la confianza en el dólar como moneda de reserva global está disminuyendo.
El oro se afianza nuevamente como refugio en tiempos que se prevén complicados

El oro, como activo de refugio seguro, ha aumentado un 20% en el último semestre. Sin embargo, este aumento no se debe a los inversionistas habituales, grandes o pequeños, sino a la demanda de los bancos centrales, según Sharma. De hecho, los bancos centrales representan un récord del 33% de la demanda global mensual de oro y están comprando más oro que en cualquier momento desde que comenzaron los registros en 1950.

Los bancos centrales de los países menos desarrollados a la cabeza
El hecho de que los bancos centrales sean los mayores compradores de oro sugiere que están buscando alternativas al dólar. Además, nueve de los 10 principales bancos centrales que compran oro son de países en desarrollo, incluyendo a China e India. Estos países también forman parte de un esfuerzo conjunto para crear una nueva moneda separada del dólar.

Source: IMF IFS, Respective central banks, World Gold Council
Sharma sugiere que la creciente utilización de sanciones financieras por parte de Estados Unidos y sus aliados es uno de los factores que está impulsando la demanda de oro. Actualmente, hasta el 30% de los países están bajo sanciones de los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. Además, después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, Occidente congeló los activos en moneda del país y lo excluyó del sistema SWIFT.
En este sentido, la crisis de Ucrania mostró que cualquier nación puede ser un objetivo. Como resultado, incluso los aliados de Estados Unidos, como Tailandia y Filipinas, están comenzando a buscar monedas alternativas. La divisa que está creciendo en popularidad es el yuan chino, que está aumentando su alcance internacional. Sin embargo, Sharma también señala otra amenaza: el hecho de que el número de bancos centrales que intentan crear monedas digitales se ha triplicado en tres años.

REPORTE INVERSIÓN ORO Y PLATA 2023
Si quieres conocer las distintas opciones que tienes para invertir en Oro y Plata, así como las mejores estrategias y plataformas para operarlos, ¡estás en el lugar correcto!. Accede YA! a nuestro reporte Inversión Oro y Plata 2023.
Conclusiones
La actitud de Estados Unidos hacia la moneda y el oro también está socavando la confianza en el dólar como moneda de reserva global. Según Sharma, “el riesgo para Estados Unidos es que su exceso de confianza crezca, alimentado por la historia de “no hay alternativa”. Esta narrativa se basa en la confianza global en las instituciones estadounidenses y el estado de derecho, pero eso es exactamente lo que la monetización del dólar ha hecho tanto por socavar”. Además, a todo esto hay que sumar que la confianza en la capacidad de Estados Unidos para pagar sus deudas también está disminuyendo, ya que su dependencia del financiamiento extranjero sigue creciendo, lo que podría estar poniendo aún más al límite la hegemonía del dólar como moneda de reserva mundial.
Lectura recomendada del día: