Proyecto de Ley de EE. UU. podría banear a las stablecoins con garantía endógena (no respaldadas en fiat)

El Comité de la Cámara de Representantes de EE. UU. ha presentado un nuevo proyecto de ley de monedas estables que ha causado un gran revuelo en la comunidad de criptomonedas. Este proyecto está previsto que se discuta por el comité el próximo miércoles 19 de abril. La propuesta exige una moratoria de dos años sobre las monedas estables con garantía endógena, es decir, aquellas respaldadas por otras criptomonedas en lugar de moneda fiduciaria. Durante este tiempo, el Tesoro de los EE. UU. llevaría a cabo un estudio exhaustivo sobre este tipo de activos y presentaría un informe de sus hallazgos al Comité de la Cámara.

En este artículo, exploraremos los detalles del proyecto de ley de monedas estables de EE. UU. y lo que podría significar para los emisores de monedas estables y el futuro de la criptoeconomía. También discutiremos las implicaciones de la prohibición propuesta y las posibles respuestas de la comunidad de criptomonedas.

El proyecto de ley de monedas estables de EE. UU.

El proyecto de ley de monedas estables de EE. UU. es una propuesta bipartidista que busca regular el uso de monedas estables en los pagos y establecer estándares para la interoperabilidad entre los sistemas de pago de monedas estables. La propuesta también tiene como objetivo abordar las preocupaciones sobre la descentralización en la estructura de gobierno del protocolo de emisión de monedas estables.

Una de las disposiciones clave del proyecto de ley es la prohibición de dos años de las monedas estables con garantía endógena. Durante este tiempo, el Tesoro de los EE. UU. llevaría a cabo un estudio exhaustivo sobre este tipo de activos y presentaría un informe de sus hallazgos al Comité de la Cámara. El informe estaría enfocado en la naturaleza de las reservas de monedas estables, los aspectos de la descentralización en la estructura de gobierno del protocolo de emisión y los tipos de algoritmos empleados por ellos.

Además, el proyecto de ley exige que los reguladores bancarios federales prescriban estándares para la interoperabilidad entre los sistemas de pago de monedas estables. También estipula que la Reserva Federal estaría a cargo de aprobar y regular a los emisores de monedas estables no bancarias, una categoría en la que se encuentran Circle y Tether, dos de los jugadores más grandes en el espacio.

El impacto en la criptocomunidad

El lenguaje del proyecto de ley generó una cantidad considerable de confusión y debate dentro de la criptocomunidad en cuanto a si la prohibición se limitaba a las monedas estables algorítmicas, como la primera versión de UST, o implicaba que todas las monedas estables descentralizadas se considerarían ilegales.

En los últimos años, las monedas estables se han convertido en la piedra angular de la criptoeconomía, facilitando gran parte de la actividad de préstamo y préstamo en protocolos descentralizados. En 2022, el volumen de liquidación de monedas estables alcanzó un récord de 7,4 billones de dólares, lo que representa un aumento del 600 % en dos años, según informa The Defiant.

La prohibición propuesta podría tener un impacto significativo en los emisores de monedas estables que dependen de la garantía endógena, especialmente en los protocolos descentralizados que dependen de estas monedas para la liquidez. Al mismo tiempo, la prohibición podría ser vista como una oportunidad para que los emisores de monedas estables exploren otras formas de garantía que puedan ser aceptadas por los reguladores.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *