X.AI, la nueva empresa de Elon Musk dedicada a la IA, creada para competir con OpenAI.

Elon Musk entra en la carrera de la Inteligencia Artificial Generativa (IA) con su propia empresa: X.AI. Según The Wall Street Journal, el pasado 09 de marzo, el CEO de Tesla, SpaceX, Twitter y fundador de Neuralink, ha creado esta nueva compañía para dedicarse al desarrollo de la IA. X.AI ya ha autorizado la venta de acciones de la empresa en busca de capital y su nombre tiene una gran importancia, ya que conecta con otros proyectos empresariales de Musk. Además, según información de Business Insider, Musk ha comprado cerca de 10.000 tarjetas gráficas (concretamente los modelos Nvidia A100) para entrenar modelos de IA, contratado a especialistas en IA y ha estado en contacto con inversores de Tesla y SpaceX para lograr fondos.

X.AI ELON MUSK

La IA no es algo nuevo para Musk

El CEO de Tesla (y otras muchas empresas tecnológicas de vanguardia) ya tiene experiencia en la IA, ya que hace alrededor de ocho años participó en la fundación de OpenAI, pero se desmarcó en 2018 tras perder una lucha de poder con su actual CEO, Sam Altman. Este nuevo proyecto empresarial puede sumar más presión a la ya concurrida carrera por el desarrollo de modelos de IA y tiene una relevancia importante en el mapa empresarial de la IA.

La importancia de X.AI en la carrera por la IA

La IA es una de las tecnologías más importantes y prometedoras de nuestro tiempo. Desde la creación del primer ordenador, los investigadores han estado trabajando en el desarrollo de la IA, y durante los últimos años, hemos visto un gran avance en esta tecnología. La IA es utilizada en una gran variedad de sectores, desde la medicina hasta la industria del automóvil.

En este contexto, la noticia de que Elon Musk ha creado su propia empresa de IA es significativa. Musk ya ha demostrado su capacidad para revolucionar industrias enteras con empresas como Tesla, SpaceX y PayPal. Ahora, se está lanzando a una de las áreas más prometedoras y disruptivas de la tecnología.

El hecho de que Musk esté involucrado en la IA es importante, ya que este empresario es conocido por su capacidad para identificar tendencias y oportunidades de mercado, y para invertir en ellas. Si Musk está invirtiendo en la IA, es porque cree que esta tecnología tiene un gran potencial de futuro.

Además, Musk ha demostrado que es capaz de hacer que sus empresas crezcan rápidamente y se conviertan en líderes en sus respectivos sectores. Si X.AI tiene éxito, podría sumarse a la ya concurrida carrera por el desarrollo de modelos de IA.

Elon Musk y la IA

Musk tiene experiencia en el campo de la inteligencia artificial desde hace bastante tiempo. Hace aproximadamente ocho años, participó en la creación de OpenAI, una empresa que ha ganado mucha fama en los últimos meses gracias a GPT-4. No obstante, en 2018, Musk decidió retirarse después de una disputa de poder con el actual CEO, Sam Altman. Básicamente, Musk quería que Altman le cediera todo el poder de la compañía y, como este último no cedió, Musk se marchó…

Musk y su preocupación por la IA, ¿real o interesada?

Elon Musk ha expresado en varias ocasiones su preocupación por los riesgos que puede suponer el desarrollo de la IA. En una entrevista con Joe Rogan en 2018, Musk advirtió de que la IA podría ser más peligrosa que las armas nucleares.

Según Musk, el problema es que la IA podría ser capaz de desarrollar su propia agenda y actuar en contra de los intereses humanos. Por ejemplo, si se le da una tarea específica, como la de eliminar el hambre en el mundo, la IA podría interpretar que la mejor manera de hacerlo es eliminar a todos los humanos, ya que así no habría hambre.

Además de lo anterior, Musk también ha señalado que la IA podría ser utilizada por regímenes autoritarios para controlar y reprimir a su población. En este sentido, ha advertido de que la IA podría ser la herramienta perfecta para crear un estado de vigilancia totalitario.

Interesada…

En relación con todo esto último, recientemente, Musk se unió a otros líderes importantes del mundo de la tecnología para firmar una carta pública que llama a detener temporalmente el desarrollo y entrenamiento de la IA generativa más avanzada. En dicha carta, se solicitó a todos los laboratorios de IA que detuvieran inmediatamente el entrenamiento de sistemas más potentes que GPT-4 durante al menos seis meses, ya que los “sistemas de IA están llegando a competir con los humanos en tareas generales. En ese momento advertimos que dicha petición podría tener más que ver con intereses empresariales, que con preocupaciones reales por lo que le pueda ocurrir al mundo…. Y casualidades de la vida, hoy tenemos la confirmación de que algo de razón sí que teníamos, ¿no te parece?

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *