El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, ha expresado su preocupación sobre el impacto del aumento de las tasas de interés en los bancos y cómo esto podría afectar el crecimiento global en 2023. Según Gourinchas, las subidas de las tasas de interés han aumentado los costos de financiación de los bancos y han llevado a algunas pérdidas en activos como bonos a largo plazo, lo que ha dejado a los bancos en una situación más precaria.

La respuesta de los bancos afecta al crecimiento global
La respuesta de los bancos a esta situación representa un riesgo significativo para el crecimiento global. El FMI ha pronosticado que en un escenario en el que las condiciones de financiación de los bancos se sigan ajustando, se reduciría el préstamo, lo que llevaría la previsión de crecimiento global del 2,8% al 2,5% en 2023. Además, el FMI ha previsto un escenario más adverso en el que la estabilidad financiera no esté contenida, y en este caso, la economía mundial crecería solo alrededor del 1% este año.
El aumento de las tasas de interés ha sido un tema candente en los últimos meses, especialmente después del colapso de varios bancos estadounidenses, la venta rápida de Credit Suisse en Europa y la agitación en el mercado de bonos del Reino Unido, que casi derribó los fondos de pensiones el otoño pasado. En este contexto, el debate sobre las subidas de tasas de interés por parte de los bancos centrales ha pasado de ser un dilema entre crecimiento e inflación a ser un dilema entre estabilidad financiera e inflación.
Según Gourinchas, los bancos centrales y las autoridades financieras han demostrado que tienen las herramientas necesarias para abordar las situaciones de inestabilidad. En este sentido, destacó las medidas que han tomado los reguladores estadounidenses y británicos, como la garantía de los depósitos de los clientes de Silicon Valley Bank y las compras de deuda del Banco de Inglaterra.
¿Por qué los bancos son vulnerables al aumento de las tasas de interés?
Los bancos son vulnerables al aumento de las tasas de interés por varias razones. En primer lugar, las subidas de las tasas de interés aumentan los costos de financiación de los bancos. En segundo lugar, los bancos tienen una gran cantidad de activos a largo plazo en sus balances, como bonos a largo plazo, y estos activos pierden valor cuando las tasas de interés suben. En tercer lugar, el aumento de las tasas de interés reduce la demanda de préstamos, lo que lleva a una reducción en los ingresos por intereses de los bancos.
¿Cómo afecta la situación de los bancos al crecimiento global?
La situación de los bancos tiene un impacto significativo en el crecimiento global. Si los bancos reducen el préstamo debido a la situación precaria en la que se encuentran, esto puede llevar a una reducción en la inversión y el consumo, lo que a su vez puede afectar el crecimiento. De cualquier modo, a pesar de que nos demuestran su “supuesta” preocupación, no parecen querer hacer nada por solucionarlo y parece que quieren llevar a la destrucción total del sistema financiero actual, ya que a pesar de las declaraciones de Gourinchas, el FMI sigue señalando que es necesario que la política monetaria se centre en reducir la inflación, algo que no se puede frenar sin subir tipos; “La política monetaria debe mantenerse enfocada en reducir la inflación, esa es nuestra recomendación en este momento”.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados de interés: