Ahora que recién empezó la Campaña de la Renta 2022 en España, un estudio, llevado a cabo por Divly, una compañía de impuestos de moneda digital, reveló que casi el 98% de los inversores en criptomonedas no declararon sus transacciones de activos digitales a las autoridades fiscales en 2022. Estos hallazgos son alarmantes y preocupantes, ya que los impuestos son una obligación legal para todos los ciudadanos y el no cumplir con estas obligaciones puede resultar en consecuencias legales graves.
El estudio también descubrió que solo una pequeña fracción de los inversores en criptomonedas informaron sus ingresos criptográficos a las autoridades fiscales, lo que sugiere que la evasión fiscal es un problema generalizado en la comunidad de criptomonedas.

Porcentaje de inversores en criptomonedas que declararon impuestos
Según el informe, solo el 0,53% de todos los titulares de activos digitales encuestados revelaron sus transacciones de moneda digital a las autoridades fiscales. Esto indica que hay un gran número de inversores en criptomonedas que no cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que puede resultar en sanciones financieras o incluso en consecuencias legales.
El informe también proporciona un desglose de los países que han tenido un mayor y menor cumplimiento fiscal. Finlandia encabezó la lista con un 4,09% de impuestos sobre las criptomonedas el año pasado, seguida de Australia con alrededor del 3,65%. Estados Unidos solo logró alcanzar el 1,62% de sus pagos de impuestos criptográficos el año pasado, mientras que Filipinas se ubicó en el último lugar con una tasa de pago de impuestos sobre activos digitales de solo 0,03% durante 2022.
Asia fue la región con la tasa de pago de impuestos criptográficos más baja en 2022, con solo un 0,20% de cumplimiento fiscal. Sin embargo, los datos indican que la tasa de cumplimiento fiscal de EE. UU. se ha duplicado en los últimos cinco años, lo que sugiere que hay una mayor conciencia y educación sobre las obligaciones fiscales entre los inversores en criptomonedas.
Implicaciones fiscales de las ganancias criptográficas
El tema de la tributación de los impuestos crypto, es una tarea complicada. Ya que al ser un sector no regulado, no existen legislaciones o directrices claras ni únicas. Sin ir más lejos en mi país, España, es una odisea declarar los impuestos. De hecho, puedo llegar a entender a que mucha gente prefiera no invertir en crypto, por el lío que posteriormente conlleva tener que declarar los impuestos asociados a este tipo de activos o que directamente no los declare, no sólo porque quieran evadir, sino porque no hay dios que entienda o tenga claro como hacerlo. Empezando, por supuesto, por la propia Agencia Tributaria….
Y ojo!, no esto diciendo que esté bien no declarar. Quién me conoce sabe que soy el primero en estar interesado en declarar mis impuestos, y así lo hago cada año. El problema es la inseguridad jurídica (o al menos la sensación de falta de esta) que sientes al hacer la declaración, sin tener la certeza clara de estar haciéndolo del todo bien. Ya que, como digo, nadie tiene claro nada y además cada año cambian las reglas. Lo único que me queda es aplicar el principio de: “Intentar hacer las cosas bien (o lo mejor posible) y al menos, demostrar buena voluntad en caso de requerimiento…”.
La putada es que, como siempre, en este tipo de situaciones finalmente son más agraviados quienes intentan hacer las cosas bien. Ya que son los que dan la cara (declaran), que aquellos que se esconden y no declaran, ya que las autoridades no tienen medios para pillarles.
Un marco fiscal común en Europa, ya!
No comprendo como Europa, con un marco económico común, aún tiene una política fiscal común en la que todos los países consideren y traten las criptomonedas de la misma manera y sea aplicable el mismo criterio en todas partes.
Desde que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) emitió su Aviso 2014-21 en el que se ordenaba que las criptomonedas fueran tratadas como propiedad y no como moneda a efectos del impuesto federal sobre la renta de EE. UU., muchos países han seguido su ejemplo al imponer requisitos fiscales a los criptoinversores. Sin embargo, algunos países tienen enfoques más estrictos que otros.
Países friendly con la tributación crypto
Alemania
Según otra investigación realizada por Coincub, la principal economía de Europa, Alemania, tiene la mejor legislación fiscal sobre criptomonedas.
En 2021, el Ministerio de Hacienda alemán anunció que no se aplicarán impuestos a las ganancias obtenidas por la venta de bitcoin o ether si se han mantenido los activos durante más de un año. Antes de esta enmienda, las monedas digitales debían mantenerse durante diez años para estar exentas de impuestos.
El país también ofrece una exención de impuestos para las criptomonedas utilizadas como medio de pago. Además, los inversores en criptomonedas en Alemania pueden deducir los costos asociados con su inversión, como los honorarios del exchange o los costos de almacenamiento en frío.
Italia: segundo lugar en beneficios fiscales para criptomonedas
Italia se encuentra en el segundo lugar de la lista de Coincub de países con beneficios fiscales para los inversores en criptomonedas. En 2019, el gobierno italiano aprobó una ley que exime a los inversores de criptomonedas de pagar impuestos sobre las ganancias de capital. Esto significa que las personas no tendrán que pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas por la venta de criptomonedas si las han mantenido durante más de un año.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta exención solo se aplica a las criptomonedas que se han utilizado como medio de pago. Las criptomonedas que se mantienen como inversión aún están sujetas a impuestos en Italia.
Suiza: un paraíso fiscal criptográfico
Suiza es conocida por su larga historia como paraíso fiscal y también es uno de los mejores lugares del mundo para los inversores en criptomonedas. Las leyes fiscales suizas varían en cada cantón, pero en general, las ganancias de capital en criptomonedas se gravan a una tasa máxima del 13%.
Además, las criptomonedas no se consideran moneda extranjera en Suiza, lo que significa que las ganancias en criptomonedas no están sujetas al impuesto sobre el patrimonio. En resumen, los inversores en criptomonedas en Suiza disfrutan de una amplia gama de beneficios fiscales.
Singapur y Eslovenia en el Top 5
Por último Singapur y Eslovenia redondearon el top 5. Si bien los residentes de ambos países actualmente están exentos de impuestos criptográficos, los eslovenos podrían verse afectados por una tasa del 10% en el futuro.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados de interés: