Recientemente la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha revelado nuevos detalles sobre el proyecto de moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), destacando que este sistema podría tener cierto grado de control sobre los usuarios. Aunque el comentario se realizó durante una broma telefónica en la que Lagarde creyó estar hablando con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, lo cierto es que las palabras de la presidenta del BCE han generado cierta controversia en torno al euro digital.
En este artículo, exploraremos las declaraciones de Lagarde y su impacto en el proyecto de moneda digital de banco central en la Unión Europea. Además, discutiremos los planes del BCE para emitir una CBDC y cómo esto podría afectar a la Unión Europea y al sector financiero en general.

La justificación del euro digital
Durante la llamada telefónica, Lagarde justificó el plan de digitalización de la moneda europea. Según ella, el objetivo es garantizar que la Unión Europea no dependa de la moneda de países hostiles o de entidades corporativas privadas, como Facebook o Google. Además, la presidenta del BCE argumentó que la implementación del euro digital permitiría a la Unión Europea avanzar y mantener su posición como una de las economías más fuertes del mundo.
Mientras que algunos pueden argumentar que la digitalización de la moneda podría tener beneficios significativos para la economía europea, otros temen que la implementación de un euro digital pueda tener ciertos efectos secundarios no deseados, especialmente en lo que respecta al control y la privacidad de los usuarios.
CBDC y control
En la misma llamada telefónica, Lagarde pareció confirmar las preocupaciones de algunos usuarios en torno al nuevo sistema, sugiriendo que la CBDC podría utilizarse para controlar y vigilar a los consumidores. Cuando el entrevistador se hizo pasar por Zelensky le preguntó a la presidenta del BCE sobre los planes de la entidad de emitir una CBDC, Lagarde reconoció que habría algún grado de control.
Según Lagarde, habría una “cantidad limitada de control”. En referencia a los recientes disturbios en algunos países europeos, Lagarde argumentó que la financiación del terrorismo es un desafío importante que el sistema de pago debe abordar. Por lo tanto, afirmó que se está considerando un mecanismo de control para montos muy pequeños, pero también señaló que esto podría ser peligroso.
A pesar de que Lagarde admitió que habría algún grado de control, no especificó cómo se aplicaría este control ni cómo se abordarían los problemas de los mecanismos de pago heredados que ya existen. Además, no está claro cómo la CBDC podría frustrar la financiación del terrorismo a pequeña escala.
¿Un riesgo para la privacidad de los usuarios?
La idea de que el euro digital pueda utilizarse para vigilar y controlar a los consumidores ha generado preocupación entre muchos usuarios. Algunos temen que la implementación de la moneda digital pueda permitir al BCE recopilar datos personales de los usuarios, lo que podría poner en riesgo su privacidad y seguridad.
Lagarde, como no podría se de otro modo, ha rechazado estas críticas, asegurando que el BCE no tiene ningún interés ni intención en ello. Pero ya sabes lo que yo digo de los políticos: “si te dicen que no van a hacer algo, dalo por hecho…”.
Lectura recomendada del día:
Otros artículos que quizás te interesen: