Brasil anuncia que su proyecto de CBDC estará operativo en 2024

El Banco Central de Brasil acaba de anunciar el inicio de la prueba piloto de su moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), el real digital. Se espera que la implementación final se realice a finales de 2024. El CBDC brasileño se basará en una tecnología de libro contable distribuido (DLT) diseñada para liquidar transacciones interbancarias al por mayor. Sin embargo, se habilitará el acceso minorista a través de depósitos bancarios tokenizados. El banco central también indicó que el Tesoro está contemplando la emisión de bonos gubernamentales tokenizados.

Las transacciones de prueba se centrarán en liquidaciones instantáneas para garantizar la entrega contra pago (DvP) de activos financieros con cierta programabilidad. Esencialmente, esto permitirá transacciones entre bancos que utilizan el CBDC con liquidación instantánea a nivel del cliente final mediante tokens de depósito. El banco central también quiere probar la privacidad de estas transacciones. En lugar de transacciones reales, inicialmente la prueba piloto implicará simulaciones.

Una de las principales razones por las que no se dirigirán a los pagos minoristas es el éxito de “Pix” en Brasil, un método de pago instantáneo que permite a individuos y organizaciones transferir y recibir dinero, hacer compras y pagar facturas.

“Cuando comenzamos la discusión sobre el CBDC aquí en el banco central y miramos los escenarios internacionales, vimos que los problemas que los bancos centrales propusieron solucionar utilizando esta tecnología, ya tenemos muy buenas respuestas dentro de nuestros sistemas”, dijo Fabio Araujo, coordinador de la iniciativa digital real, quien insinuó que el CBDC funcionará como una especie de “Pix para servicios financieros”. Esto permitiría la transferencia instantánea de activos financieros, reduciendo costos y aumentando los retornos de inversión al eliminar la necesidad de intermediarios. De manera más amplia, llevará a la creación de una nueva gama de servicios financieros.

La fase de desarrollo y prueba se extenderá hasta febrero de 2024, después de lo cual comenzará la fase de evaluación. Durante la etapa piloto, la participación se limitará a un número limitado de entidades y un conjunto restringido de horas de apertura. Un foro de consulta explorará temas de política.

Otras organizaciones involucradas son la Secretaría del Tesoro Nacional (STN) para los potenciales tokens de bonos gubernamentales y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) para proporcionar información para futuras fases que involucren valores regulados por la CVM.

La plataforma elegida para la prueba piloto es Hyperledger Besu, blockchain permisionada con compatibilidad con la máquina virtual de Ethereum (EVM).

La solución basada en DLT permitirá lo siguiente:

  • El registro de los diferentes tipos de bienes
  • Descentralización en la provisión de productos y servicios
  • Interoperabilidad con sistemas domésticos heredados
  • Integración con sistemas de otras jurisdicciones, con el objetivo de permitir pagos transfronterizos.

Guía actualizada para la implementación de las CBDC

Por último, el anuncio también incluyó una actualización de las directrices generales para la iniciativa Real digital, incluyendo un aumento en el desarrollo de modelos innovadores (con un enfoque en aplicaciones en línea), el apoyo a ofertas de servicios financieros minoristas y la adopción de estándares de resiliencia y ciberseguridad.

En el período previo a la fase piloto, el banco central llevó a cabo lo que llamaron el LIFT challenge. Un programa en el que se crearon prototipos de nueve casos de uso diferentes, que fueron desde agricultores que recibieron moneda digital de uso restringido, hasta pagos con criptoactivos en una cadena de bloques pública.

Lectura recomendada del día:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *