La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha brindado tranquilidad en la Cumbre del Euro celebrada, ayer viernes 24, en Bruselas, sobre la solidez de los bancos de la eurozona, en medio de una nueva jornada negra para el sector marcada por el desplome de Deutsche Bank.
La caja de herramientas de Lagarde lo arregla todo
En este sentido, Lagarde ha reiterado su compromiso de ofrecer liquidez al sistema financiero de la zona del euro, a través de la caja de herramientas del BCE, en caso de ser necesario. “La caja de herramientas del BCE está completamente equipada para proporcionar liquidez al sistema financiero de la zona del euro si es necesario”, ha destacado.
Un sistema bancario europeo fuerte y sólido
Además, en una reunión privada con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, la presidenta ha trasladado su opinión sobre la resistencia del sector bancario de la zona del euro, gracias a sus posiciones sólidas de capital y liquidez. Según fuentes diplomáticas, Lagarde ha destacado que el sector bancario de la zona del euro es resistente y sólido gracias a las reformas regulatorias internacionales aplicadas a todas las entidades tras la crisis financiera de 2008.
“Los últimos acontecimientos nos recuerdan lo importante que es mejorar continuamente estos estándares regulatorios”, ha dicho Lagarde, al mismo tiempo que ha llamado a los líderes europeos a “completar” la unión bancaria y “seguir trabajando para crear mercados de capital verdaderamente europeos”.
Se puede sorber y soplar a la vez, ¿no lo sabías?
En cuanto a las futuras subidas de tipos, Lagarde ha comunicado a los jefes de Estado y de Gobierno que “no existe un dilema entre la estabilidad de precios y la estabilidad financiera”. El BCE cuenta con instrumentos diferentes para afrontar ambas cuestiones al mismo tiempo. Es decir, como digo en el encabezado de esta sección, han encontrado la fórmula para sorber y soplar al mismo tiempo. En este sentido Lagarde ha reiterado su determinación de reducir la inflación al objetivo del 2% y ha explicado que las futuras decisiones sobre subidas de tipos se adoptarán reunión a reunión en función de los datos disponibles. Y todo ello al tiempo que inyectan liquidez a todo el que lo necesite…. Muy normal todo.
Lectura recomendada del día: