Proyecto mBridge, la plataforma multi-CBDC para pagos transfronterizos

Al tiempo que más de 100 Bancos Centrales en todo el mundo trabajan en estos momentos a contrarreloj para desarrollar/implantar sus proyectos nacionales de CBDC, un selecto grupo de ellos ha tenido una “genial” idea: crear una plataforma multi-CBDC para facilitar los pagos transfronterizos, reduciendo así las posibles fricciones entre las distintas cadenas de bloques nacionales a la hora de realizar transacciones internacionales. Esta plataforma se conoce como mBridge y podría no sólo servir como hub de interconexión e intercambio de las nuevas e-divisas (CBDC) que ya existen y/o se están creando, sino que aquellos Bancos Centrales que deseen podrán crear directamente su propia CBDC en mBridge, sin necesidad de tener que contar con una moneda digital nacional.

Si todo esto te interesa, sigue leyendo!.

Qué es mBridge

El mBridge es una creación conjunta entre el Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales (BIS) en su Centro de Hong Kong, el Banco Popular de China, la Autoridad Monetaria de Hong Kong, el Banco de Tailandia y el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos.

Como decíamos en la introducción mBridge es el mayor proyecto transfronterizo de CBDC que permite participen bancos centrales de otros países, independientemente de si ya crearon o no su propia CBDC.

Qué aporta mBridge

Según se puede leer en la página del BIS, relativa al proyecto, el fundamento de mBridge se basa en que “el sistema de pago que sustenta los flujos financieros transfronterizos no ha seguido el ritmo del rápido crecimiento de la integración económica mundial. La red global de bancos corresponsales que facilita los pagos internacionales se ve obstaculizada por altos costos operativos, baja velocidad y transparencia, y diversas complejidades. Los bancos también están reduciendo sus redes y servicios de corresponsalía, lo que deja a muchos participantes (en particular, economías de mercados emergentes y en desarrollo) sin un acceso suficiente o asequible al sistema financiero global.”

Y claro, para solventar el problema que ellos han creado, tienen la solución:

“Los arreglos múltiples de CBDC (multi-CBDC) que conectan directamente las monedas digitales jurisdiccionales en una única infraestructura técnica común ofrecen un potencial significativo para mejorar el sistema actual y permiten que los pagos transfronterizos sean inmediatos, baratos y universalmente accesibles con liquidación segura.”

Cómo funciona mBridge

Los bancos centrales constituyentes del proyecto construyeron una plataforma basada en una nueva cadena de bloques, mBridge Ledger, para admitir pagos transfronterizos, entre pares, en tiempo real y transacciones de divisas utilizando CBDC. Esta blockchain centralizada también garantiza el cumplimiento de la política específica de la jurisdicción y los requisitos legales, las regulaciones y las necesidades de gobierno. 

Proyecto en fase de pruebas

Actualmente la plataforma es aún un proyecto piloto, aunque desde el tercer trimestre de 2022, el proyecto ha ido más allá de la experimentación. Una prueba piloto de seis semanas, finalizada en octubre, representó la prueba piloto transfronteriza de moneda digital del banco central (CBDC) más grande hasta la fecha. En ella 20 bancos en cuatro jurisdicciones utilizaron la plataforma mBridge para realizar más de 160 transacciones de pago y cambio de divisas por un total de más de 171 millones de dólares de Hong Kong. Fue uno de los primeros proyectos de múltiples CBDC en liquidar transacciones transfronterizas de valor real en nombre de empresas.

Actualmente, todo el equipo del proyecto continua trabajando para desarrollar la plataforma mBridge en un producto mínimo viable y, en última instancia, en un sistema listo para la producción.

Buscando socios

Tras la finalización de la prueba piloto comentad, el director ejecutivo adjunto de la HKMA, el Sr. Howard Lee, dijo: “La HKMA está muy complacida de haber completado con éxito el piloto junto con el BISIH y los miembros cofundadores del Proyecto mBridge. Esperamos sinceramente que la comunidad de bancos centrales encuentre nuestro piloto conocimientos útiles para su propia exploración del uso de CBDC para agilizar los pagos transfronterizos, y alentarlos a unirse al Proyecto mBridge, ya sea como observador o participante, para maximizar el efecto de la red y aprovechar al máximo el potencial del proyecto“. En lo que constituye toda una declaración de intenciones de intentar atraer a nuevos miembros para que se unan al proyecto.

Conclusiones

De momento, aún cuando los proyectos de CBDC nacionales aún están en su fase final, ya tenemos ante nosotros un gran proyecto multi-CBDC cuyo objetivo es conectar las economías a través de CBDC. Algo que veo con preocupación, ya que como sabes mi visión de las CBDC es muy negativa, debido a las implicaciones en cuanto a pérdida de privacidad y libertad que llevan (pueden llevar) aparejadas…

De cualquier modo, en este caso, debido a los países fundadores mBridge, claramente del bloque económico oriental (opuesto a EEUU y al dominio del dólar como divisa internacional de intercambio), creo que sus intenciones, además de económicas, podrían ser más bien geopolíticas y/o geoestratégicas, ya que por sus implicaciones técnicas y lo adelantado de su desarrollo podrían estar buscando el debilitamiento y la pérdida de hegemonía del dólar como moneda de intercambio global. Lo que no digo que esté mal ni bien….

Eso sí, de momento y debido a la polarización de los distintos bloques económicos a nivel mundial, me cuesta ver a mBridge como un proyecto que pudiera aglutinar y contar con el apoyo del bloque occidental, liderado por EEUU. Por lo que, de momento, y mientras el sistema financiero actual, cuya pervivencia se encuentra pendiendo de un hilo en estos momentos, siga existiendo, me cuesta bastante ver que mBridge pudiera llegar a tener una verdadera adopción global.

Dicho lo anterior, ¿Cuánto tiempo tardaremos en ver un proyecto multi-CBDC occidental?…

Lectura recomendada del día:

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *