Con las turbulencias en el sector bancario de los últimos días, muchas personas en España se han empezado a preguntar si su dinero está realmente a salvo en los bancos. Una pregunta, por cierto, totalmente lógica, ya que nadie quiere arriesgarse a perder esos ahorros, ya sean grandes o pequeños, que tanto nos ha costado ganar. El caso es que esta pregunta tiene dos posibles respuestas, una que te va a gustar y la otra que no tanto…
Si quieres saber más sobre este asunto, sigue leyendo!.
Tus ahorros/depósitos están garantizados por Ley
Esta es la respuesta que te va a gustar; En España según el artículo 10 del Real Decreto-ley 16/2011, de 14 de octubre, tus depósitos bancarios (ahorros) están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta un total de 100.000€ por cada cuenta que un cliente tenga en un banco.
Qué es el FGD
- El FGD es una institución a nivel nacional de seguridad económica. En el caso de España, todos los bancos tienen la obligación de estar adheridos a él
- Los productos que tienen el dinero cubierto por el FGD son las cuentas bancarias y los depósitos
- El FGD español cubre hasta 100.000 euros por cliente y banco
- La función del FGD es devolver el dinero a los clientes si la entidad bancaria quiebra
- El balance del FGD se financia con aportaciones periódicas de los bancos adheridos
Como ves, hasta aquí deberías estar supertranquilo. Tu dinero está garantizado por Ley. Y ahí te doy la razón, si hubiera quiebra bancaria, algún día recuperarías tu dinero… El problema no es si lo recuperaría o no, sino si podrías disponer de tu dinero cuando realmente lo necesites. ¿Porqué digo esto?.
Los balances no cuadran
En enero de 2023 el total de depósitos en bancos españoles (tu dinero y mi dinero guardado en bancos españoles), según datos de Aebanca y CECA, asciende a 2.24 Billones de Euros.
En nota de prensa del 07 de marzo del 2023 el FGD anuncia que el balance del mismo a 31 de diciembre de 2022 es de 6.609 millones de Euros, lo que supone que únicamente el 0.75% de los depósitos existentes estarían garantizados para esa fecha. Pero tranquilos!. Tiene un plan… Antes del 03 de julio de 2024 tienen pensado llegar al 0.8%.
Es decir, en caso de un colapso bancario masivo como el que potencialmente podría ocurrir (no digo que lo vaya a hacer, pero viendo el rumbo de los acontecimientos, tampoco me sorprendería…), tal como estamos viendo, “sólo” necesitarían aportar ~2.2 Billones de Euros, para poder cubrir la cobertura de todos nuestros ahorros. Con la particularidad de que, además ese dinero “supuestamente” lo tienen que aportar los bancos, que si quiebran, tu me dirás como lo van a conseguir…
Conclusión
En resumen, no te intento meter miedo en el cuerpo para que vayas ahora mismo a sacar todo tu dinero del banco para meterlo debajo del colchón. Lo primero es porque si tu dinero ahorrado supera los 3.000€, seguramente no los podrás retirar de manera directa ni sencilla. Te tocará rellenar más formularios que si estuvieras comprando una casa y justificar el porqué quieres sacarlo. Y luego tras unos días, quizás lo consigas. Ya que en los bancos, a pesar de lo que la mayoría piensa, no hay dinero.
Lo que si te voy a dar son un par de consejos:
El primero es que si tienes más de 100.000€ en una sola cuenta, lo dividas en varias cuentas en distintas entidades. Ya que de esa manera te asegura que el fondo de garantía tu cubra todas ellas. Otra cosa, como te he explicado antes, es cómo y cuando recuperarías el dinero…, pero bueno, por ley, tarde o temprano, deberías poder recuperarlo.
El segundo es que tengas (fuera del banco) efectivo para poder cubrir tus gastos mensuales, dependiendo de tu capacidad adquisitiva, durante un periodo de entre 3-6 meses.
Con estas medidas te ahorrarías sorpresas desagradables. Que no por ser improbables, son imposibles. Como te digo siempre, mejor disponer de ello y no necesitarlo, que necesitarlo y no poder disponer….
Sin más, esto es todo lo que te quería contar sobre este asunto por hoy. Espero que te haya resultado de interés. Muchas gracias por leernos!.
Lectura recomendada del día:
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!