USDC, la segunda mayor stablecoin del mundo en términos de capitalización de mercado, ha perdido su paridad con el dólar estadounidense el viernes pasado, cotizando a un precio de 0.94 USD en Kraken, su nivel más bajo desde el colapso de FTX. Esta pérdida de valor ha generado preocupación en la comunidad de inversores de criptomonedas sobre la seguridad de invertir en USDC.
La preocupación se debe a la quiebra del banco de Silicon Valley, que ha afectado hasta el 25% de las reservas de efectivo de USDC, que ascienden a 3.300 millones de dólares. Esto ha llevado a cuestionar la solidez de USDC y la cantidad de dinero que respalda la stablecoin. Esto ha dejado a muchos inversores preguntándose si la inversión en USDC es segura.
Circle, la empresa que respalda a USDC, afirmó a través de su cuenta de Twitter que “Circle y USDC siguen operando con normalidad”.
Stablecoins como USDC son fundamentales para la industria de las criptomonedas, ya que permiten a los inversores mantener la estabilidad de sus inversiones y operar en un entorno de riesgo reducido. Cuando estas stablecoins se alejan de su paridad, como ha ocurrido con USDC, genera inquietud en los inversores y cuestiona su equilibrio financiero.
La crisis de USDC ha llevado a la industria de las criptomonedas a replantearse su estrategia de inversión, y ha puesto de relieve la necesidad de una mayor transparencia y seguridad en el sector. A continuación, analizaremos algunos de los efectos de la pérdida de paridad de USDC y cómo afecta a la industria.
La inquietud por la seguridad de USDC
La pérdida de paridad de USDC ha generado una gran inquietud entre los inversores. La posibilidad de que USDC no tenga suficiente respaldo financiero ha llevado a muchos a replantearse su inversión. Esto ha afectado no solo a USDC, sino también a otras stablecoins como Tether (USDT), que ha perdido casi un 2% de su valor en las últimas horas.
Sin embargo, la situación no es tan grave como parece. Aunque la quiebra del banco de Silicon Valley ha afectado a una parte de las reservas de efectivo de USDC, la compañía ha afirmado que todavía tiene suficiente respaldo para mantener la estabilidad de la stablecoin. Además, Circle ha anunciado que está trabajando en un plan de contingencia para hacer frente a la situación.
La importancia de la transparencia en la industria de las criptomonedas
La crisis de USDC ha puesto de relieve la necesidad de una mayor transparencia en la industria de las criptomonedas. Los inversores necesitan saber exactamente cuánto respaldo tienen las stablecoins en caso de una crisis, y cómo se van a proteger sus inversiones en caso de una pérdida de paridad.
Conclusión: nueva tormenta de FUD orquestada en contra de las criptomonedas. Próxima parada: CBDC’s
A pesar de todo lo indicado anteriormente, no hay quién me quite de la cabeza que nada de esto es casual. Como habéis podido observar si seguís las noticias de los últimos días, no es raro el día que no hay noticias en contra del mercado cripto, en mi opinión todas ellas orquestadas por los gobiernos y bancos centrales para intentar acabar con ellas ahora que se encuentra en momento de debilidad (al igual que el resto del mercado).
Preparando el terreno para las CBDC. Son inminentes!
Y todo ello con un único objetivo: conseguir mediante el pánico generalizado y el cansancio debido a una sucesión orquestada de caídas/quiebras/desaparición de proyectos y entidades bancarias, que nosotros (los usuarios) pidamos regulaciones. Y esas regulaciones tienen un nombre: CBDC. Si te has fijado en las últimas semanas no paran de aparecer noticias relacionadas con proyectos de CBDC (BCE, BIS, Banco de Inglaterra, etc) en avanzado estado de desarrollo. Pero su idea no es imponértelas por decreto, ya que en ese caso será muy evidente su plan de controlar todo tu dinero y tus movimientos, y, sin duda, crearían rechazo. Su manera de hacerlo es mucho más sutil; serás tú quién las pida, las desee, las necesites… En realidad ellos “te estarán salvando”. El problema: no te imaginas donde nos estaremos metiendo… (en breve quiero escribir un artículo sobre las implicaciones de la implantación/adopción de las CBDC. Spoiler: da miedo!).
Volviendo al tema USDC, estoy convencido que esto será una situación pasajera y USDC volverá a reestablecer su paridad en los próximo días, quedando todo en un simple susto. Entonces, muy seguramente veremos otras noticias para intentar desestabilizar; quizás Binance, Theter?. No sé, pero algo inventarán.
Lo positivo de todo esto es que, al mostrar tanto interés por el hundimiento de bitcoin en particular, se demuestra, una vez más, su verdadero valor (independiente de su precio) y potencial tecnológico como red de pagos descentralizada, lo que la convierte para los actuales “dueños del cotarro” como un rival duro que viene a poner en evidencia su tan lucrativo (para ellos) sistema fiat. Sino no se entiende tanto ensañamiento…
Lectura recomendada del día:
Otros artículos relacionados que te pueden interesar: