El presidente de la Reserva Federal advierte que las tasas de interés subirán más de lo esperado

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló este martes y advirtió que las tasas de interés subirán probablemente más de lo esperado por los economistas. Powell también aclaró que si los datos económicos justificaran un aumento de las tasas de interés, la Reserva Federal estaría preparada para aumentar el ritmo de las subidas de tipos. Estas declaraciones provocaron que los principales índices estadounidenses reaccionaran cayendo más de un 0,5%.

No se acaban las penurias….

Si bien Powell señaló que la Reserva Federal seguirá una postura restrictiva de la política monetaria hasta que el objetivo inflacionario del 2% anual se cumpla, esto probablemente requerirá que las tasas de interés se mantengan altas durante algún tiempo. Esto es significativo ya que la tasa terminal proyectada es del 5,1% y, según datos de CME Group, esta cifra podría saltar a un rango de 5,2% a 5,5%. Esto podría significar un impacto negativo en la economía, especialmente en sectores como el inmobiliario y el consumo.

Aunque Powell señaló que la Reserva Federal está preparada para aumentar el ritmo de las subidas de tipos, es importante señalar que el objetivo inflacionario del 2% anual todavía está lejos de ser alcanzado. Esto significa que aunque las tasas de interés suban, probablemente no lo suficiente como para alcanzar el objetivo. Por lo tanto, es posible que la economía estadounidense continúe siendo muy débil en el corto plazo.

Conclusiones

Todo esto está muy bien pero mientras no se actúe para que la banca tome medidas para frenar la sangría, todo este sufrimiento es “nadar para morir en la orilla…”. Es decir, los bancos deben reflejar estas subidas de tipos de interés incentivando con mayores porcentajes de intereses al dinero ahorrado, para que a la gente no le queme en las manos. Si está perdiendo valor cada día con la inflación y encima no me dan nada por ahorrarlo, lo gasto antes que se consuma.

Además de eso, la otra medida que podría frenar el exceso de liquidez sería obligar a los bancos a elevar los requisitos de reserva. Es decir, el dinero que tienen que tener como colateral para respaldar tus ahorros. Si estos requisitos ahora están en el 1% (es decir, por cada 100€ que tengas allí “guardado” ellos tienen obligación de tener sólo 1€ como colateral..) y se les sube al 15-20%, se verán obligado a vender parte de las posiciones (generalmente bolsa) donde lo tienen invertido, para recapitalizarse, lo que haría que mucho dinero saliera de circulación y realmente se podría ver la parada necesaria de la economía que todos los expertos señalan como necesarias para reducir la demanda (el gasto) y por tanto la inflación que nos consume.

Lectura recomendada del día: