El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su interés en regular el mercado de las criptomonedas y las stablecoins. Según la directora del FMI, Kristalina Georgieva, es fundamental regular el mundo del dinero digital y considera que esta tarea debe ser una prioridad máxima. A pesar de ello, Georgieva no ha descartado la posibilidad de una prohibición total de las criptomonedas en el futuro.
El FMI está buscando regular las criptomonedas para proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad financiera. Georgieva cree que es importante regular el mercado para evitar que las criptomonedas se conviertan en un problema para la estabilidad financiera en el futuro. La directora del FMI indicó que la mejor opción es la regulación de las criptomonedas y la protección del consumidor.
¿Proteger a los consumidores?
La intención del FMI es regular el mercado de criptomonedas para proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad financiera. La directora del FMI cree que es importante regular el mercado para evitar que las criptomonedas se conviertan en un problema para la estabilidad financiera en el futuro. La mejor opción, según Georgieva, es la regulación de las criptomonedas y la protección del consumidor.
Las stablecoins respaldadas por los estados son consideradas como buenas para la economía, pero Georgieva no cree que lo mismo suceda con las que no cuentan con el apoyo gubernamental. En este sentido, la directora del FMI destacó que las stablecoins respaldadas por los estados podrían ser beneficiosas para la economía, pero no todas las criptomonedas son iguales y hay que tener cuidado con las que no cuentan con el apoyo gubernamental.
No descartan la prohibición total de las criptos
A pesar de su postura a favor de la regulación, Georgieva no ha descartado la posibilidad de una prohibición total de las criptomonedas. La directora del FMI ha indicado que esta opción no debe ser descartada si las criptomonedas se convierten en un mayor problema para la estabilidad financiera y si los consumidores no están protegidos.
Actualmente, la Junta de Estabilidad Financiera y el Banco de Pagos Internacionales están trabajando en un plan regulatorio para las criptomonedas que se dará a conocer en la segunda mitad de 2023. Aunque aún no hay detalles concretos sobre el marco regulatorio, se espera que este plan ayude a proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad financiera en el mercado de criptomonedas.