En 2023, la IA creará más millonarios que en toda la historia conocida.

¿Sabías que sólo el 1% de personas más ricas en todo el mundo posee más del doble de la riqueza total de 6.900 millones de personas?

Sí, y lo peor es que esto no es algo nuevo como te muestro a continuación, ni que tenga visos de mejorar.

Datos de desigualdad de distribución de la riqueza

Oxfam, la conocida ONG que lucha contra la pobreza y la injusticia en todo el mundo, ha publicado varios informes en los últimos años sobre la distribución de la riqueza a nivel global. A modo de resumen, te muestro los principales datos en este sentido de los informes publicados por la organización en los últimos años:

  • En 2015, según el informe “La economía al servicio del 1%”, el 1% de la población mundial poseía más riqueza que el 99% restante. El informe también destacó que la riqueza de los más ricos había aumentado significativamente desde la crisis financiera de 2008, mientras que la mayoría de las personas continuaba luchando por salir de la pobreza.
  • En 2016, en el informe “Una economía para el 99%”, se destacaba que las ocho personas más ricas del mundo poseían la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, que en ese momento se estimaba en 3.600 millones de personas. El informe también destacó que la brecha entre ricos y pobres se estaba ampliando, y que se necesitaban medidas urgentes para abordar esta situación.
  • En 2019, el informe “Bienestar público o beneficio privado”, destacaba que el aumento de la desigualdad económica estaba socavando los sistemas de bienestar en todo el mundo.
  • En 2020, en “El virus de la desigualdad”, quedaba patente cómo la pandemia de COVID-19 había agravado aún más la brecha entre ricos y pobres. El informe también destacó que la riqueza de los multimillonarios había aumentado a pesar de la crisis económica mundial, mientras que millones de personas habían perdido sus empleos y caído en la pobreza.
  • En 2021, en “La pandemia de la desigualdad”, se revelaba que la riqueza combinada de los 10 hombres más ricos del mundo había aumentado en 540.000 millones de dólares durante la pandemia, mientras que la mitad más pobre de la población mundial había sufrido la pérdida de empleos y la disminución de ingresos.

Como ves, estos datos muestran un patrón de evolución claro y es que la desigualdad entre las clases ricas y las pobres cada vez es mayor. Y como consecuencia, la clase media está desapareciendo (ha desaparecido).

¿Un futuro negro?. (Spoiler: No tiene porqué...)

Actualmente nos encontramos en un escenario de cambio de paradigma tecno-económico y geo-político-estratégico. Este cambio está a punto de modificar el mundo tal como lo conocemos. De hecho, ya está ocurriendo sin que apenas nos demos cuenta…

Y siento ser pesimista, pero lo que viene no te va a gustar: la brecha entre ricos y pobres cada vez será mayor.

Pero no es mi intención meter miedo, ni ser catastrofista, al contrario.

Lo que te pretendo contar en este artículo es que estamos en un momento clave de la historia. Un momento en el que se están ofreciendo oportunidades que no se veían en siglos, quizás desde la Revolución Industrial.

Debido a los cambios tecnológicos que se avecinan (y que ya estamos comenzando a ver en su etapa más temprana, especialmente el relacionado con la IA), muchas corporaciones y personas que han hecho riqueza en el anterior ciclo no sabrán adaptarse, y lo perderán todo. En contraposición, otras personas que hoy son “pobres” y/o empresas que aún ni existen, se volverán inmensamente ricas al saber aprovechar y adaptarse a estos nuevos cambios.

Una vez más en la historia, veremos que el dinero no desaparece o se multiplica, sino que existirá una transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos. Y aquí, además de otros muchos factores geopolíticos/sociales/económicos, tienen mucho que ver el conocimiento y la información. Quienes posean el conocimiento y la información (real, no la que te cuentan los medios) sobre donde y cómo invertir, estará mucho más preparado para multiplicar su dinero, que en una situación como la que se avecina, no será más que una manera de protección.

Estamos en un momento histórico

Como ves, estamos ante un momento histórico en el que las oportunidades son enormes y los riesgos también. La ventaja es que aún no es demasiado tarde, todavía puedes decidir. Así que, ¿en qué lado quieres estar?. ¿Quieres seguir siendo pobre, cada vez más pobre? o ¿volverte rico, inmensamente rico?.

Y no, no me malinterpretes. No hablo de la riqueza de la que te quieren vender las redes sociales. Mi ideal de riqueza no pasa por tener yates, “lambos”, ni mansiones gigantes en cada continente. De lo que hablo es de tener dinero de sobra para tener un techo en el que poder vivir de manera segura y cómoda, sin pasar frío, ni calor, y donde mi familia pueda comer y beber alimentos de calidad cada vez que quiera/necesite, así como tener las necesidades sanitarias cubiertas. Simplemente eso.

Y digo simplemente, porque en el futuro cercano, eso que hoy día damos por sentado que cualquiera puede conseguir, será un lujo únicamente al alcance de unos pocos elegidos.

Así que, ahora que estoy seguro que tu respuesta ha sido: quiero ser rico, inmensamente rico! (según mi concepto), déjame bajarte a la realidad y decirte que yo no te puedo dar la solución mágica, ni tengo un curso para venderte en el que te prometo que vas a ser rico si lo compras. Lo único que te puedo es dar la información y las pautas, que según mi análisis, conducirán a miles de personas, en este año 2023 y quizás, como mucho, en el siguiente, a convertirse en millonarios. Y esta clave es la IA. De hecho, estoy convencido que la IA generará en estos 2 años más millonarios que quizás los últimos 2 siglos en su conjunto. Si te interesa, sigue leyendo que te cuento porqué:

La Inteligencia Artificial está avanzando a ritmos agigantados.

Aunque no es una tecnología nueva, en 2022 hemos vivido, de manera progresiva, el verdadero despegue de la Inteligencia Artificial.

Todo comenzó por abril, cuando con la aparición de Dall-E-2 era posible crear increibles imágenes con solo unas pocas palabras (aún no sabíamos aquello de los promt…). En ese momento el valor del input (prompt) entraba en juego y el lenguaje natural se convertía en la manera en de comunicarnos con la IA.

ChatGPT lo cambió todo

Así, la cosa fue evolucionando de manera paulatina, hasta que, el 30 de noviembre del 2022 se abrió al público una tecnología que lo cambiaría todo: Chatgpt, que, explicado de una manera muy simple y para no repetirnos, pues lo habrás oído y leído hasta la saciedad, es un motor de Inteligencia Artificial con el cual puedes interactuar (chatbot) usando lenguaje natural, y al cual te puedes conectar (mediante API).

A partir de entonces, ChatGPT siguió evolucionando y, a la vez, surgieron una gran panoplia de aplicaciones de IA. Desde ese momento el lenguaje natural se convirtió en un activo con el que podíamos soñar junto con la IA para crear “cosas”; desde imágenes a música, vídeo, código de programación, lo que se nos ocurriera…

Pero eso sólo ha sido el inicio. En lo que llevamos de 2023 vemos como esto está evolucionando de manera exponencial, de manera imparable. Por lo que sólo me queda avisarte, tal como te decía anteriormente, de que estás viviendo, en tiempo real, el cambio del mundo tal como lo conocías. Estamos llegando al punto de la evolución tecnológica en la que, muy posiblemente, si una persona hibernara (o entrara en coma…) ahora y despertara en 6 meses, quizás no reconociera el nuevo mundo que se encontrara. Ese es el nivel de cambios de los que te vengo a hablar en este artículo.

Y claro, como podrás imaginar, eso tendrá consecuencias a todos los niveles…

Consecuencias actuales: revolución del mercado laboral

La primera consecuencia, la que preocupa a la gran mayoría, es la eliminación de cientos de millones de empleos.

Y hay que entender que esta preocupación es algo normal; El miedo a lo desconocido, a lo nuevo, es algo que va intrínsecamente ligado al ser humano.

La no se historia se repite, pero rima (Mark Twain).

Durante la Revolución Industrial, en el siglo XIX, los trabajadores ya tuvieron estas mismas preocupaciones. Sus preocupaciones entonces, era ser reemplazados por las máquinas.

Con el transcurrir de la Historia, se ha demostrado que esas preocupaciones, aunque prematuras, no estaban del todo equivocadas. Y en la actualidad, con la irrupción de la IA, ocurrirá lo mismo. Lo único es que esta vez no tardaremos décadas en ver los cambios y consecuencias. Muchos no nos daremos ni cuenta de los cambios, hasta que ya sean inevitables e irreversibles, debido a la rapidez con la que se producirán.

Y es que esto ya ha comenzado. Con el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial se están optimizando procesos, aumentando productividad y reduciendo costes, que provoca la eliminación de trabajos que hasta ahora eran desarrollados por humanos.

Su función es optimizar y eso lo hace infinitamente y, por tanto, cada vez mejor

La Inteligencia Artificial ha mejorado (lo sigue y lo seguirá haciendo cada vez más y mejor, ya que ese es su objetivo) los procesos de producción, lo que, como te decía, ya ha comenzado reemplazar numerosos puestos de trabajo que antes realizaban humanos, en diferentes industrias, que van desde la manufactura, hasta el servicio al cliente.

Esto se vio aún más agudizado con la crisis sanitaria del covid en 2020, donde el uso de la automatización ayudó a mantener a flote muchas empresas afectadas por el cierre económico.

¿Los motivos?. Muy simple…

Los bots no se equivocan

Esto, entre otras cosas, se debe a que los humanos son propensos a cometer errores, mientras que las máquinas son precisas. Las computadoras reciben conjuntos de instrucciones y las ejecutan sin problemas.

Pueden realizar tareas repetitivas con el mismo resultado y calidad hasta el infinito

Los trabajos que requieren precisión como la entrada de datos pueden sufrir problemas graves debido a un solo error humano. Por ello es lógico pensar que los trabajos que implican tareas de copiar, pegar, transcribir o escribir serán realizados completamente por la Inteligencia Artificial en el futuro.

No se cansan, no se aburren y no se desconcentran

La fatiga y el aburrimiento son problemas que afectan a los humanos, por eso la Inteligencia Artificial es una excelente opción para reemplazar los trabajos monótonos donde los seres humanos a menudo pierden su concentración.

Esto no es algo nuevo.

Pero esto no es algo que nos deba sorprender, porque ya se viene implantando desde hace años. Sin ir más lejos, empresa como Amazon ya viene implementando desde varios años atrás un gran nivel de automatización en sus plantas de procesado de pedidos. Según CNBC ha estado utilizando robótica desde el 2012. Aunque en este caso los motivos no eran únicamente optimizar la productividad, sino también mejorar las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, que es otra de las verticales donde la IA aplicada a la robótica jugará un gran papel.

Los primeros trabajos en verse reemplazados están siendo los trabajos peligrosos

Los trabajos peligrosos como la minería y/o ciertos tipos de trabajos industriales altamente peligrosos, donde las lesiones y las muertes humanas son una preocupación, representan un riesgo para los humanos, ya que pueden estar expuestos a condiciones extremas (temperaturas, presiones,…), a gases tóxicos, a entornos peligrosos (zonas Atex, proximidades de tensión,…), objetos que se pueden caer, etc. Es decir, es necesario reducir los peligros en estos tipos de trabajos y la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica puede ayudar tanto en la fabricación, como en la seguridad de los humanos involucrados en estas tareas.

Según el centro para el control y prevención de enfermedades, durante el período entre 2001 y 2004 el número de fatalidades en la minería del Carbón fue de 33 por cada 100.000 Trabajadores. Al utilizar robots se pueden reducir los riesgos de enfermedades pulmonares cáncer y otros peligros relacionados con este trabajo.

Cuando haces pop ya no hay stop…

Una vez que se empiezan ver las bondades, en cuanto a resultados, de la aplicación de la IA a estas tareas anteriores, es lógico pensar que no se van a limitar y a circunscribir únicamente a ese ámbito. Por eso, una vez que ya se ha implantado en las tareas más peligrosas de la Industria, el siguiente paso lógico es su extensión al resto de tareas y sectores dentro de esta. Entre las muchas cosas en las que se aplicará la Inteligencia Artificial estará el desarrollo de productos, la optimización de logística, tareas de mantenimiento predictivo y correctivo, etc.

Y es que, aunque el costo inicial de construir entrenar y obtener maquinarias de inteligencia Artificial, es significativo, el costo operativo compensa este gasto. Ya que las máquinas solo requieren energía y mantenimiento, a diferencia de las personas que además de ser contratadas requieren de recursos para su capacitación, salarios, vacaciones, se ponen enfermas, etc.

Además de los peligrosos, ¿Qué otros puestos de trabajo se verán más afectados?

La respuesta a esta pregunta es: todos los que actualmente conocemos, en mayor o menor medida.

Según algunos proveedores de soluciones futuristas de gestión recursos empresariales, la Inteligencia artificial, ya sea en modo software, o aplicada a máquinas inteligentes, como pueden ser cobots” o “robots colaborativos”, reemplazarán en los próximos años empleos como:

Personal de servicios de atención al cliente.

Casi todas las empresas a partir de ahora utilizarán chatbots con Inteligencia Artificial para responder preguntas y consultas de soporte al cliente con respuestas automatizadas e inteligentes.

Los chatbots de etapa temprana, como podría ser el caso de ChatGPT, ya son capaces de aprender y llevar conversaciones cada vez más avanzadas con los clientes hasta el punto de poder realizar incluso labores de venta. No me quiero imaginar lo que podrán hacer las futuras versiones evolucionadas.

Empleos de contabilidad y entrada de datos.

La Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático (machine learning) dominarán este espacio en el futuro.

Los recepcionistas también desaparecerán.

Los hoteles tendrán terminales check-in automático.

La mayoría de camareros y personal de servicio de la hostelería.

Serán suplantados por robots y terminales inteligentes de pago de los pedidos.

Editores y correctores de texto.

El mismo ChatGPT o programas como grammar Liliana asistidos por motores de Inteligencia Artificial ya realizan estas funciones con un nivel de calidad que supera al de los humanos.

Traductores.

Igualmente el oficio de traductor es un oficio que ya hoy en día tiene las horas contadas. Actualmente ya existen motores de IA avanzados como Whisper capaces de transcribir cualquier audio a texto, en cualquier idioma a una velocidad y con una calidad y exactitud que pone los pelos de punta. En el momento en que se integren dentro de un dispositivo de hardware (auricular y/o gafas de realidad aumentada por ejemplo) un motor de trascripción como Whisper, con una IA como ChatGPT, capaz de traducir cualquier texto a cualquier idioma sin errores, y con alguna aplicación de text-to-speech como Murf.ai o cualquiera otra de los tantos actualmente disponibles, la traducción simultánea será un hecho. Y claro, todo ello pensando de manera rudimentaria, ya que llegará el punto en que todas estas funciones las haga de manera simultánea y en tiempo real un solo motor de IA.

Teniendo en cuenta esto anterior, no es descabellado pensar que no solo el oficio de traducción se vea “hackeado”, sino que la importancia de la formación en idiomas podría pasar a un segundo plano, al no considerarse tan necesaria, ¿no te parece?.

Trabajadores de fábricas.

Tal como ya hemos visto para el cado de Industria peligrosa, la Inteligencia Artificial también optimizará los procesos y automatizará tareas en todo tipo de fábricas de manera que se aumente la eficiencia y se reduzcan los costos. Lo que sin ninguna duda reducirá la necesidad de mano de obra humana, y aquella que sea realmente necesaria, muy posiblemente será realizada por robots y máquinas inteligentes.

Trabajadores en fábricas e industrias farmacéuticas.

Los robots (cobots) podrán trabajar junto con los científicos proporcionando un ambiente mucho más seguro y eficiente.

Servicios minoristas.

Los servicios automatizados de autopedido y autopago ya han reemplazado a un gran número de personas en los establecimientos comerciales en los últimos años. La evolución de esto será la prácticamente eliminación de este tipo de trabajos.

Cajeros de supermercados y tiendas.

Este empleo es quizás de los que primero se está viendo afectado, como ya habrás podido comprobar en los últimos años. Ya está siendo reemplazado y su destrucción total llevará solo unos pocos años.

Servicios de mensajería.

Las funciones de logística y cadena de suministros son más eficientes mediante el empleo de drones y robots. Los cuales actualmente ya están tomando el control de esta industria.

Trasportistas, chóferes y taxistas.

Cada vez más avances en IA están siendo aplicados a coches, autobuses, camiones y flotas de transporte en general. En primer momento para optimizar rendimientos y aumentar la seguridad. Pero cuando la conducción autónoma sea un hecho, estos serán unos empleos que, con muy alta probabilidad, acabarán desapareciendo.

Según Los Ángeles Times los camiones autónomos podrían reemplazar 1,7 millones de camioneros estadounidenses en los próximos 10 años.

Medicina.

En el futuro los servicios de consultas online con robots crecerán mucho en los próximos. A nivel de consulta ya hoy en día es posible diagnosticar a distancia (mediante videollamada) ciertas enfermedades y afecciones menores, mediante el reconocimiento de imágenes y/o en combinación con datos biométricos provenientes de sensórica IoT externa o incluida en wearables (smartwatch, pulseras, etc). Pero no solo eso, sino que una vez hecho el diagnóstico la propia IA será capaz de proponer terapias o recetar medicamentos.

Y no sólo la IA afectará a la consulta. Cirujanos robóticos ya están realizando operaciones críticas en todo el mundo, y en el futuro podrían llegar a reemplazar a parte de la industria médica. Los doctores robóticos dejan poco espacio para el error e incluso en algunos casos son más efectivos.

Eso sí, el mundo de la medicina quizás será uno de esos campos en los que la asistencia humana tardará más tiempo en desaparecer.

Soldados.

Los profesionales del ejército están seguros de que los futuros campos de batalla estarán principalmente dominados por robots, que siempre obedecen las órdenes sin necesidad de supervisión. Los robots actualmente tienen uso para tareas como la vigilancia la inteligencia principalmente, aunque en los últimos tiempos, especialmente en la actual invasión de Ucrania por parte de Rusia, se están utilizando cada vez más drones más avanzados para usos puramente letales (bélicos).

Pero igual que en todo lo demás, en esto aún estamos muy al inicio. Aunque pronto veremos grandes evoluciones en este sentido.

De hecho, el ejército británico ha confirmado sus intenciones de que para 2030, un 25% de su ejército esté compuesta por robots autónomos.

Guardias de seguridad.

Cada vez más empresas tienen un robot de seguridad capaz de inspeccionar un edificio con una cámara de alta definición, un micrófono omnidireccional y sensores infrarrojos y térmicos para detectar actividad sospechosa.

Traders y analistas de Mercado.

Los robots con Inteligencia Artificial (lo famosos bots de alta frecuencia usados para manipular los mercados…) ya, a día de hoy, proporcionan datos completos y están creciendo en el sector, siendo cada vez más y más efectivos a la hora de operar en los mercados.

Estos son solo algunos ejemplos de empleos que serán sustituidos en los próximos años, pero como te dije al inicio de esta sección, la lista podría seguir casi de manera indefinida, ya que no se me viene a la mente ningún empleo actual al que no se pudiera aplicar la IA en algún modo.

Según un informe del foro económico mundial, se espera que 85 millones de empleos sean reemplazados (hackeados) por la automatización entre ahora y el año 2025. Y algunos expertos estiman que se destruirán más de 300 millones de empleos para el año 2030.

Consecuencias futuras: Nueva singularidad.

En algún momento, aún por determinar, y que ni yo ni nadie nos deberíamos de atrever a aventurar, pues muy posible nos equivocaríamos y nos quedaríamos largos en las previsiones, todo esto evolucionará hacia el fenómeno conocido como la “nueva sigularidad”. Fenómeno genialmente explicado en el libro La singularidad está cerca de Ray Kurzweil. Esta nueva singularidad será el punto en el que la IA acabe transformándose en superinteligencia. O lo que es lo mismo, la capacidad de la IA superará a la inteligencia (en cuanto a capacidad de computación) que sumarían todos los cerebros de los humanos en su conjunto.

Y bueno, esto, dependiendo de a quién escuches, puede acabar con la destrucción de la humanidad o puede elevarla hacia un nuevo nivel de consciencia; Yo no tengo opinión en este sentido. De lo que estoy convencido es de que el resultado dependerá en gran medida de nosotros.

Pero no nos adelantemos tanto. Lo que tenga que depararnos el futuro para la humanidad, ya llegará…

Entonces, ¿No quedará trabajo para los humanos?

Debemos de partir de la base de que aunque la IA tiene grandísimas ventajas, a nivel operativo también tiene varias desventajas, como pueden ser:

  • Incapacidad para realizar tareas complejas que requieren creatividad o comprensión humana.
  • Dificultad para desarrollar una estrategia o pensar críticamente en escenarios complejos.
  • Limitaciones en posiciones de liderazgo ejecutivo y empresarial donde la intuición humana es esencial.

Es importante tener en cuenta que, aunque la Inteligencia Artificial puede ayudar en la toma de decisiones, no están diseñadas para tomar decisiones por sí solas.

Además, hay que tener en cuenta que, quizás cuando llegue la nueva singularidad, los humanos ya no seremos necesarios como mano de obra. Pero hasta entonces la inteligencia Artificial y todos su procesos asociados hay que crearlos, conectarlos, alimentarlos (de datos) y mantenerlos, por lo que en contraposición a las destrucciones de empleos comentadas, el auge de esta tecnología también se estima que traiga de la mano la creación de, en torno, a unos 97 millones de nuevos puestos de trabajo asociados. Muchos de los cuales, es bastante probable, que aún ni existan hoy en día.

La IA traerá un mercado de nuevas oportunidades laborales.

Sin ir más lejos, ya hay nuevas oportunidades laborales que surgen gracias a la IA. Es el caso de los programadores, especialistas en cyberseguridad, data scientists, o los tan de moda Prompt Engineers. En relación con el Prompt Engieniering, como te conté en mi reciente artículo, las empresas de IA están empezando a buscar y a reclutar profesionales capacitados en este campo. Que, como te conté, es un puesto de trabajo que de momento está bastante bien remunerado, cuya demanda seguirá creciendo.

En definitiva, algunos trabajos durarán, mientras que otros pueden desaparecer con el tiempo. Recientes informes afirman que el futuro del empleo estará enfocado principalmente en áreas como:

  • Programación
  • Análisis de datos
  • Cyberseguridad
  • Fabricación optimizada con Inteligencia Artificial.
  • Computación cuántica
  • Enfoques de salud preventiva en la atención médica
  • Retail robótico
  • Trabajos en construcción está en IOT
  • Captura de imágenes con Inteligencia Artificial y conjuntos de datos

Conclusión

En resumen, todo esto que te he contado no tiene por qué ser malo de inicio, ya que este cambio de paradigma traerá, a su vez, innumerables oportunidades para innovar y crear fortuna para todo aquel que esté dispuesto a adaptarse, simplemente usando su ordenador y una conexión a internet. Y en muchos casos, sin la necesidad, siquiera, de tener que tener grandes conocimientos previos.

Si te das cuenta, solo hace 3 meses, mal contados, que irrumpió todo esto de la IA a nivel usuario y cada día que pasa destaca e impacta más en nuestro día a día. Cada vez son más las personas que la utilizan en su trabajo, en sus estudios, etc. Pero en su gran mayoría sin tener en cuenta que estamos ante una de las mayores oportunidades de negocio de la historia. Desde cero, sin tener experiencia, sin tener que realizar, en muchos casos, una inversión previa y con solamente utilizar una cosa; nuestra imaginación.

La IA soluciona problemas reales, de manera rápida y sin intermediarios

Y la cuestión por la que todo ha explotado y ha revolucionado el mundo tal como lo conocíamos, en cuestión de solo unos pocos días es porque la IA ha democratizado la capacidad de resolver casi cualquier problema o necesidad, en cuestión de segundos, sin tener que depender (contratar) de terceros. Es decir, sin intermediarios. Garantizando así un sinfín de soluciones totalmente válidas y, lo mejor de todo…. vendibles!. Lo que nos da a cualquier al oportunidad de crear nuevos productos y servicios (negocios), donde antes era muy difícil, por no decir imposible.

Es por ello que estoy convencido que este 2023 y los próximos años (uno o dos, no mucho más) supondrán un hito en la historia de la humanidad; la creación del mayor número de millonarios de la historia gracias a la IA. Estos nuevos líderes empresariales del futuro serán aquellos que hayan sido capaz de identificar las oportunidades actuales y hayan sabido cómo capitalizarlas. ¿Estás listo para unirte a ellos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA? Es hora de pensar en cómo puedes posicionarte para ser un ganador en este nuevo mundo de oportunidades.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *