Streamr ($DATA)

El hecho de que la información y los datos, como activos intangibles, no aparezcan en los balances de las empresas, debido a las limitaciones que las normas de información financiera ponen a su registro contable, no los hace menos valiosos. Siguen siendo un impulsor del valor de las organizaciones y el foco principal de muchas operaciones de compra-venta. Como ejemplos de su creciente valor, en los últimos meses tenemos las adquisiciones de LinkedIn por parte Microsoft, por la que ésta última pagó 26 mil millones de dólares, o la de WhatsApp por Facebook, con un costo de casi 22 mil millones de dólares. Si algo tienen en común ambas operaciones es que, además de ser transacciones multimillonarias, ambas buscan hacerse con la información de sus usuarios.

Y si el concepto “dato” por sí mismo ya es valioso, si además lo “aderezamos” con el complemento “en tiempo real“, se vuelve un artículo de lujo, por el que muchos están dispuestos a pagar casi lo que sea necesario, debido a que conocen su potencial de revalorización en el corto plazo.

El problema de los datos en tiempo real es que, tratados en conjunto, suponen un gran volumen de información que en muchas ocasiones pone en dificultades las infraestructuras de tratamiento convencionales.

Por ello, hoy vamos a tratar Streamr (y su token $DATA), un proyecto criptográfico, basado en blockchain, que intenta optimizar la manera en que se procesan los datos en tiempo real, optimizando su tratamiento para evitar las muchas ineficiencias y pérdidas que existen en los métodos tradicionales de procesamiento. Si te interesa, sigue leyendo!.

Datos y más datos. Una avalancha de información difícil de gestionar.

Como te digo, el concepto de datos en tiempo real se está volviendo enorme. Actualmente se están generando volúmenes masivos de datos en tiempo real en todas las industrias y cadenas de suministro. Un claro ejemplo podría ser el del Internet de las cosas (IoT), gracias al cual tenemos dispositivos conectados en todas partes, “vomitando” datos (información) cada pocos segundos.

Este dato es valioso. Se puede aprovechar para optimizar los procesos comerciales, realizar un seguimiento de los activos con mayor precisión, dirigirse a los clientes para obtener mejores resultados y aprovechar una posibilidad infinita de nuevos modelos comerciales. 

Sin embargo, hay un cuello de botella que lo impide. Actualmente, el almacenamiento y la distribución de datos es un asunto centralizado, lo que significa una concentración de poder en unas pocas manos, falta de innovación y un único punto de falla. Y aunque algunos proyectos como IPFS, Swarm y BigChainDB brindan servicios de almacenamiento descentralizado, se quedan cortos cuando se trata de datos en tiempo real de gran volumen. 

Streamr es un proyecto basado en blockchain que tiene como objetivo proporcionar el eslabón perdido de datos en tiempo real. Espera lograr esto a través de una red global, de igual a igual, mediante un mecanismo de incentivo que ayuda a garantizar el “mantenimiento del flujo de datos”. 

¿Qué es Streamr?

Streamr es una red fuera de la cadena construida sobre la cadena de bloques Ethereum que emplea contratos inteligentes para permitir que personas, empresas y máquinas intercambien y moneticen datos. La plataforma Streamr creará un mercado que permitirá a cualquiera tokenizar datos en una red descentralizada de igual a igual.

Este mercado podría potencialmente ofrecer una gran cantidad de datos para una amplia gama de usos: 

  • Los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (DApps) pueden obtener datos para ejecutar sus aplicaciones a partir de los flujos de datos de Streamr. 
  • Las máquinas de Internet de las cosas (IoT) pueden intercambiar datos entre sí desde diferentes partes del mundo. 
  • O bien, una persona puede ingresar sus métricas de salud/estadísticas en su aplicación de entrenamiento, y los científicos/investigadores podrían usar estos datos en su estudio. 

Y así sucesivamente. Las posibilidades son infinitas. 

En palabras de Streamr:

“Streamr es una red descentralizada para la entrega y persistencia de datos escalables, de baja latencia e inviolables, operada por el token $DATA. Cualquiera, o cualquier cosa, puede publicar nuevos datos en flujos de datos, y otros pueden suscribirse a estos flujos para potenciar DApps, contratos inteligentes, microservicios y canalizaciones de datos inteligentes”. 

¿Cómo funciona Streamr? 

La red Streamr tiene 3 actores principales:

  • Publishers,
  • Consumers,
  • y Operadores de Nodos. 

Los publishers o emisores envían datos a los flujos de datos de Streamr, un proceso llamado “evento”. Algunas veces, los datos son gratuitos, mientras que otras veces, los consumidores deben comprarlos utilizando el token $DATA nativo de la red. Por su parte, los operadores de nodos publican eventos, gestionan el almacenamiento, gestionan las comunicaciones entre nodos, se suscriben a flujos de datos, etc. 

Streamr utiliza una tecnología de escalado conocida como sharding (fragmentación). El sharding o fragmentación es una técnica de partición de bases de datos que permite escalar una cadena de bloques, lo que permite el procesamiento de más transacciones. Debido a esto, un nodo en la red no es responsable de todo el tráfico. En cambio, cada nodo es responsable de su partición o parte del tráfico. Los nodos se pagan en tokens $DATA por distribuir datos a los consumidores.

La red también utiliza sumas de verificación con el fin de mantener la honestidad en la red. Un nodo intermediario tiene que presentar sumas de verificación de su trabajo para que otros nodos lo revisen. El whitepaper establece que “si un nodo informa sumas de verificación desviadas, ninguna en absoluto, o las sumas de verificación no son coherentes, no se obtiene ninguna recompensa y es menos probable que a los nodos infractores se les asigne la responsabilidad de una partición en el futuro”.

La transmisión de datos se ve facilitada por smart contracts, que son responsables de almacenar información y mantener el registro de flujos de datos, asignar responsabilidades a los nodos intermediarios y aprobar contratos para la compra y venta de datos. 

Streamr’s Technology Stack

El flujo de datos en tiempo real de Streamr funciona en base a cuatro piezas tecnológicas básicas: 

  • Stream Editor, que cuenta con una capa de usabilidad y un conjunto de herramientas que facilitan el desarrollo rápido de aplicaciones basadas en datos.
  • Steamr Engine: un motor de procesamiento, análisis y refinamiento de eventos fuera de la cadena 
  • Streamr Data Market: un centro para flujos de datos compartidos donde cualquiera puede contribuir, suscribirse o comprar datos.
  • Streamr Network: la capa de transporte de datos que admite eventos, contiene metadatos de transmisión, maneja mensajes, verifica la integridad y transmite datos.

El equipo Streamer

El equipo de Streamr está dirigido por Henri Phikala, Risto Karjalainen, Nikke Nylund y Michael Malka. 

  • Phikala es ingeniero de software, emprendedor y comerciante algorítmico. Ha diseñado la plataforma de análisis de la nube streamr.
  • Karjalainen es un experto en datos y finanzas de la Escuela de Negocios de Wharton. Es un analista cuantitativo con años de experiencia en negociación sistemática y gestión de activos. 
  • Nikke Nylund tiene una Licenciatura en Ciencias en Finanzas y Emprendimiento de la Escuela de Economía de Helsinki. Ha fundado o invertido en varias empresas exitosas de tecnología y TIC y tiene años de experiencia como estratega de comercio algorítmico. 
  • Michael Malka es un emprendedor y entusiasta de la tecnología con 20 años de experiencia en desarrollo de software trabajando en empresas emergentes, bancos y telecomunicaciones. Tiene una Maestría en Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki. 

El token $DATA 

El token nativo de Streamr se usa para compensar a los editores de datos y los consumidores pagan por los datos a través del token. Aquí hay un desglose más detallado de las funciones del token. 

  • Incentivando a los nodos para que participen y una red peer-to-peer prestando sus recursos de tiempo, energía, computación y ancho de banda
  • Incentivando a los productores de datos para que contribuyan con los datos y ayudando a que la red crezca para el beneficio de todos.
  • Sirviendo como base para el karma: la métrica de reputación de la comunidad Streamr

$DATA nació inicialmente para operar sobre la cadena de bloques Ethereum, pero el elevado coste de las tarifas de gas en épocas de alta congestión de la red, hizo que el equipo de Streamr permitiera la bifurcación del mismo para su uso sobre una L2 de esta misma red; concretamente sobre Polygon. De hecho, en estos momentos, aunque conviven ambas formas de token $DATA (sobre la rede Ethereum y sobre Polygon), sólo se permite el uso de tokens en Polygon para el staking necesario para operar un nodo de Streamr.

$DATA tokenomics

En el momento de escribir el artículo, $DATA cotiza a 0,02737$, ocupando el puesto nº580 en el ranking de Coinmarketcap. Tiene una capitalización de mercado de algo más de 21 millones de dólares, un suministro circulante de 767.121.867 $DATA y un suministro total de 861.800.042 $DATA. Tiene un máximo histórico de 0,374587$ (7 de enero de 2018) y un mínimo histórico de 0,004854$ (13 de marzo de 2020). 

Dónde comprar y almacenar Streamr

Los tokens $DATA se venden/intercambian en los principales exchanges, tales como Kucoin o Binance. Puede intercambiar varias criptomonedas por DATOS, como BTC, ETH o USDT. 

Al tratarse en cualquier caso de redes compatibles con EVM, el token $DATA se pude utilizar en la mayoría de billeteras habituales compatibles con esta tecnología (EVM), tales como Metamask, MyEtherWallet, Ledger, Trezor, Parity, InWe Wallet, Infinity Wallet, Trust Wallet, entre otras. 

Conclusiones

La economía mundial se encuentra actualmente en un movimiento de megatendencia hacia los datos en tiempo real, y Streamr se está preparando para satisfacer esta necesidad en un sistema global, peer-to-peer y respaldado por blockchain. 

Me parece un proyecto muy interesante que apuesta por solucionar de manera eficiente e innovadora problemas reales, ofreciendo además la oportunidad a sus usuarios la oportunidad de beneficiarse por aportar recursos (mediante la operación de nodos) en el proceso. Si el proyecto prospera, podríamos ver un modelo de datos descentralizado en tiempo real que podría cambiar para siempre la forma en que interactuamos con los datos. Sin duda se trata de uno de esos proyectos poco conocidos y de los que poca gente habla en los que me gusta poner el radar. De hecho, ya llevo unos meses corriendo un nodo y aportando en la red. En próximos artículos te traeré un tutorial por si quieres configurar el tuyo.

Sin más, esto es todo lo que te quería contar sobre Streamr. Muchas gracias por leernos. Nos vemos en el próximo!.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *