Refuerza la privacidad de tu Metamask | Agrega Ethereum como red personalizada sin tener que usar los RPC de Infura.

Tal como te conté días atrás, la red Ethereum que viene instalada por defecto en Metamask utiliza como RPC los nodos de Infura, que son una empresa propiedad de Consensys, la compañía matriz de Metamask. Esto no debería suponer un problema a priori, salvo que, tal como nos confirmaron un mes atrás, a través de estos RPC de Infura se está vulnerando nuestra privacidad. Ya que están recopilándose algunos de nuestros datos personales, como son la IP que utilizamos para cada transacción que realizamos en Metamask, siempre que utilizamos la red Ethereum predeterminada.  

Teniendo en cuenta que Metamask es una gran herramienta (Wallet) con la que nos hemos acostumbrado a trabajar en crypto durante años, quizás no quieras dejar de usarla.

Por ello, tal como te prometía en mi anterior artículo, hoy te voy a explicar como puede seguir usando la red de Ethereum sin tener que pasar por los RPC (nodos) de Infura, evitando así que nuestros datos sean registrados y quién sabe si posteriormente vendidos.

Agregar Ethereum como red personalizada a Metamask, sin usar los RPC de Infura

El proceso de agregar una red personalizada en Metamask ya lo tenemos más que asumido, ya que es algo que hemos explicado en no menos de 10 ocasiones en distintos contenidos del Canal. De todos modos para aquellas personas que hayan llegado recientemente o aquellos que no recuerden como hacerlo, les dejo este artículo donde lo explicamos:

Metamask: Agregar Redes Personalizas (compatibles EVM).

¿Dónde buscar los RPC?

Con lo anterior claro, lo más importante es saber de donde obtener los RPC que debemos usar. Para ello existe una web de referencia que es: https://chainlist.org/

Chainlist es un portal donde podemos encontrar los datos de todas las redes EVM, clasificados además según algunas de sus propiedades más interesantes como pueden ser su latencia, fiabilidad o privacidad.

Para el fin que buscamos en este artículo no existe un RPC único, e incluso estos irán variando con el tiempo. Por lo que para encontrar el óptimo, en este momento, debemos acceder a la web de chainlist, y acceder a Ethereum que es el ejemplo que estamos tratando:

Una vez dentro, veremos la lista de RPC’s, donde como podemos observar podemos están clasificados por latencia y por fiabilidad y privacidad.

Ahora simplemente buscamos uno que se adapte a nuestras expectativas, es decir uno que tenga todos los “ticks” en verde y tenga una latencia aceptable. En esta ocasión, el que mejores prestaciones presenta es el que aparece en primer lugar, que es:

https://rpc.builder0x69.io

Pero depende de cuando tu realices la búsqueda puede variar.

Agregamos la nueva red: Ethereum (Privacy)

Para ello accedemos a nuestro Metamask. Navegamos hasta el menú Configuración, Redes y hacemos clic en “Agregar una red”:

Indicamos que queremos añadirla manualmente:

Introducimos los datos en los 5 campos necesarios:

En nuestro caso le hemos llamado “Ethereum (Privacy)” por diferenciarla de la que viene por defecto. Tú le puedes llamar como quieras. Lo importante es el segundo campo que corresponde al RPC, que en nuestro caso insertamos el que elegimos anteriormente. El ID de la cadena y el ticker de la moneda, así como el explorador deben ser el mismo que el de la red Ethereum “original”.

Ethereum Privacy

Network name: Ethereum (Privacy)

New RPC URL: https://rpc.builder0x69.io/

ChainID: 1

Symbol: ETH

Block Explorer URL: https://etherscan.io

Conclusión

Y listo!. Con esto ya tendríamos una red Ethereum en nuestro Metamask, que de momento no está siendo espiada. No sabemos sin en el tiempo esto cambiará, por lo que lo recomendable es revisar de vez en cuando Chainlist para ver en qué estado se encuentra el RPC que utilizamos. Y si vemos algún cambio en la privacidad por ejemplo, podemos cambiarlo por cualquier otro que en ese momento reúna mejores especificaciones.

Sin más, esto es todo lo que te quería contar hoy sobre como implementar este cambio en tu Metamask para que dejes de ser espiado. Eso sí, tal como te comentaba en mi anterior artículo si tus direcciones públicas ya están asociadas a ti de algún modo por estar ligadas a IPs que te relacionaban directamente (por no haber usado VPN, por ejemplo), de poco servirá que hagas este cambio de RPC.

Quizás un cambio como el explicado tenga sentido para una instalación nueva, a la que quieras migrar tus fondos actuales. Aunque igualmente si lo haces de manera directa (envío entre tu Metamask antigua y la nueva, utilizando la misma red) la trazabilidad es fácil, directa y transparente. Para ello, lo único que puedes hacer es usar un Crosschain Bridge como JardinfiSwap o similar.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *