Estos son días extremadamente tristes, y eso sin contar que probablemente toda esta tormenta de mierda (FUD) en contra del crypto aún no haya acabado. Es probable que haya mucho más dolor por venir.
El colapso de FTX lo ha jodido todo, ahora que todo apuntaba a que deberíamos haber tenido un pequeño rally de alivio, tras un año extremadamente malo…
¿Pero es tan grave?. ¿Será la puntilla que consiga acabar con las cryptos, tal como muchos “gurús” vaticinan, o incluso desean…..?

Quién me conoce, o quienes me siguen, saben que siempre he tratado de ser bastante realista acerca del crypto, tratando de evitar posiciones dogmáticas que retratan al crypto como una tecnología casi divina. No es para mi una cuestión de fe. Aunque eso no quita a que estoy extremadamente entusiasmado con el potencial de la cadena de bloques. Una emoción que todavía tengo y que ni esta, ni ninguna de las tormentas de FUD que vengan, creo que puedan doblegar.
Pero siendo honestos, mientras esperamos estar equivocados, ¿puede estar tan dañado el cryptomercado, que esto lo lleve a su fin?.
La naturaleza codiciosa del ser humano.
En cierto modo, todo lo ocurrido con FTX me recuerda a cómo los bancos de inversión, en 2008, arrojaron sus productos MBS, oficialmente valiosos, pero realmente sin valor, a pobres compradores desinformados que pensaban que realizaban una gran inversión.
Cuando todos se dieron cuenta de su verdadero valor, lo habían perdido lo todo. Era literalmente “mierda de perro envuelta en mierda de gato”, tal como Steve Carell las describió en la película The Big Short. Que si no has visto, te recomiendo ya!.
Este evento marcó el comienzo de la crisis del mercado de 2008, acabó con el mercado durante años y, por supuesto, la gente común pagó (pagamos) el precio.
Aunque la situación ahora es diferente, los resultados son los mismos; un movimiento completamente poco ético de un gran jugador, probablemente ha acabado con el mercado de criptomonedas durante años… O, al menos lo ha dañado, bien dañado. Y, por supuesto, la gente común pagará (pagaremos) el precio nuevamente.
Pero, ¿cuál es la historia real detrás de todo este drama y por qué es peor cada día que pasa?
¿Qué es FTX? Explicación en 60 segundos.
En pocas palabras, FTX es, o era, para ser justos, uno de los 3 mayores intercambios de criptomonedas. FTX tenía su propia criptomoneda, conocida como $FTT, que era la columna vertebral del intercambio y una parte importante de la liquidez de la empresa.
Para dar una idea de cuán grande es FTX, dos meses antes de su colapso, declararon un crecimiento de 32x. Es decir, FTX había pasado de valer $ 1.000 millones a $ 32.000 millones.
Para que te hagas una idea, eso habría situado a FTX casi en el límite para haber podido ser considerada una de las 500 empresas más grandes del mundo por capitalización de mercado, cuyo umbral de acceso real está en actualmente en los $ 33 mil millones.
Y, ahora está en quiebra…
Pero, ¿cómo terminó colapsando?
El colapso de FTX. Explicación rápida
Tal como dijo el propio Sam Bankman-Fried (SBF para los amigos), FTX la cagó por todo lo alto.
En resumen, FTX se declaró insolvente al usar su saldo, incluidos los fondos de clientes , para proporcionar liquidez a Alameda Research, un fondo de inversión estrechamente vinculado a él, que resultó estaba sufriendo grandes pérdidas debido a su exposición al colapso de Terra/Luna.
Esto ya era arriesgado, y extremadamente poco ético, desde el principio, pero las cosas cambiaron cuando se supo que tanto FTX como Alameda tenían problemas de liquidez, siendo el token $FTT lo que representaba la mayor parte de su saldo (estaban usando $FTT como reservas).
Y este fue realmente el gran problema. Ya que $FTT es bastante ilíquido, y por tanto difícil de vender.

Cz, Ceo de Binance, al escuchar la noticia y en un movimiento muy discutido y discutible, de hecho para mi este es el verdadero artífice de toda esta caída, provocada con oscuras intenciones (no tan oscuras, se quería quedar con todo el pastel…), anunció públicamente que estaban vendiendo progresivamente todo su $FTT al mercado.
Esto provocó inmediatamente una gran reacción adversa por parte de la comunidad, lo que desembocó en una gran huída bancaria (Bank Run), haciendo que la gente huyera (intentara sacar de golpe todos sus fondos) de FTX por temor a perderlos. Casi $ 5 mil millones salieron del intercambio en 24 horas.
En consecuencia, FTX acudió a Binance en busca de ayuda… pero Binance acaba de anunciar que no podían ayudar, lo que hace que finalmente provocó en la bancarrota final de FTX.
¿Y las consecuencias?
Terrible, realmente terrible.
Iré al grano.
Cualquier persona con fondos en las plataformas FTX, fuera de los EEUU, los ha perdido todos y para siempre. Los usuarios de EEUU, está por ver….
Para colmo de males, si esta situación no fuera lo suficientemente fea, tenemos que hablar seriamente sobre un aspecto particular de esta pesadilla, y es cómo FTX usó los fondos de los clientes de forma oculta para proporcionar liquidez y realizar transacciones similares a las de un casino; una situación que retrata todo lo que está mal en esta industria en este momento.
La tecnología más transparente dirigida por las personas menos transparentes
Todo es cuestión de Transparencia. De falta de transparencia…
Sí, a las cryptos les falta transparencia. Aunque pueda resultar casi ridículo si lo piensas;
Una industria basada únicamente en una cosa, la cadena de bloques, conocida como un libro de contabilidad público donde todo es público, accesible y supuestamente rastreable, tiene algunas de las historias, como esta que acabamos de vivir con FTX, más oscuras que el mundo haya visto jamás.
De la manera más contradictoria que existe, el espacio crypto no tiene ni una pizca de transparencia. Y ese es el camino más corto a la destrucción.
Conductas irresponsables
Pero esto no es culpa del cryptomercado, ni de blockchain. Es por culpa de unos pocos irresponsables que han tenido el privilegio de poder manejar una parte muy importante de este mercado/ecosistema para su propio beneficio y sin tener en cuenta las consecuencias de sus acciones.
Y esto es lo que ha hecho que toda esta industria haya perdido toda credibilidad en cuestión de días, y ahora la gente tendrá miedo de ingresar a crypto en los años venideros. Y no sólo eso, sino que los que desde siempre han atacado a este mercado, ahora salen a la luz diciendo, ¿veis?, ya os lo avisé….
¿Más regulaciones?. ¿Eso es la solución?
Al calor de los acontecimientos ahora salen muchos pidiendo regulaciones para crypto. Pero mi opinión es que Bitcoin y las cryptos no nacieron para ser reguladas. Precisamente esa es la esencia “anarquista” de Bitcoin, que nació para ser una moneda digital peer-to-peer que no dependiera de reguladores. El problema es que de momento todo esto se ha desvirtuado, esencialmente por lo que decía en el título de la primera sección de este artículo, por la codicia humana.
Cryptoconspiranoia
Y ahí es donde entra en juego, y esto es una opinión totalmente personal, sin datos (de momento) que lo avalen, la parte conspiranoica de la historia. Para mi todo esto no es más que un intento de los gobiernos y los dirigentes económicos del mundo para intentar provocar pánico en los inversores crypto, con el objetivo de promover regulaciones que les permitan poder controlar todos tus movimientos.
En definitiva, la política del miedo, que tan bien ha funcionado históricamente. El caso FTX es la excusa perfecta para que seas tú quién pida que te regulen el crypto. Y claro, ahí estarán ellos para hacerlo gustosamente. Es su intención: “salvarte y protegerte”. Para mi, y repito que es opinión personal (quizás los hechos algún día me den la razón) esto no es más que un intento para huyas del crypto y acojas a sus tan ansiadas CBDC como única una salvación.
[Modo irónico ON] Tendrás lo mismo que con las crypto, pero todo regulado y seguro…. Todo ventajas [Modo irónico OFF ].
¿Sobrevivirán las cryptos a todos esto?
Parecería una pregunta estúpida hace una semana, pero ahora puedes ver a muchos veteranos de la industria considerando seriamente romper con ella.
Aunque bueno, yo aún no soy de esa opinión. Como digo en el título del artículo, después de FTX volverá a salir el Sol… No sabemos cuanto tardará, pero saldrá, estoy seguro!.
No vamos a negar que el golpe fue menor… Esto ha hecho daño, y además ha llegado en el peor momento. En pleno bear market, justo cuando parecía que las condiciones macros se alineaban para permitir un respiro.
De todos modos, Bitcoin y el crypto en general ya tienen experiencias en recuperarse de muchas tormentas de FUD, que ya intentaron hundirla en el pasado. Y nuevamente consiguió resplandecer y llegar a nuevos máximos.
Bitcoin…. ¿un fracaso?
Es más, a todos aquellos que ahora vienen a reírse y a estar todo el día hablando en las noticias del colapso de FTX, mientras que cuando subía, nunca decían absolutamente nada, les pregunto: ¿Qué activo financiero conoces que, a pesar de haber caído un 80%, aún valga más de 16.000$…?. Ninguno!. BTC es el activo más valioso de la historia, tasándolo en dólares, que nunca ha existido en los mercados. Y me hablas de ¿fracaso?.
Pero bueno, tampoco merece la pena entrar a valorar o comparar BTC en dólares. Como alguien dijo una vez un Bitcoin vale un Bitcoin y me da igual lo que valga al cambio en otras monedas… Yo me quedo con la tecnología, que es realmente lo que aporta valor. El problema es que muchos nos saben distinguir entre precio y valor…, aunque en el caso de BTC le gana a cualquier otro activo en ambos aspectos.

¿Será por eso que, según datos de la blockchain, las grandes “ballenas” que no están identificadas como Exchanges están comprando a manos llenas cantidades ingentes de BTC cada día?.
El problema actual es que la confianza está muy dañada, y esto no parece haber finalizado. Cada día nos sorprendemos con nuevas noticias de plataformas/exchanges que paralizan o retienen los retiros, afectados por el caso FTX. Pero los grandes (Binance, Kucoin, Coinbase, Crypto.com, etc) parece que sobrevivirán, y eso hará que con el tiempo y una vez que se calmen las aguas, el dinero vuelva a entrar, haciendo crecer nuevamente este ecosistema.
Mi punto de vista. Conclusiones

Mi punto de vista es que tenemos que ser positivos y ver esta situación, como una sacudida del “árbol” en la que sólo van a quedar los más fuertes (diamonds hands). Es decir, aquellos que de verdad entienden el potencia de blockchain, Bitcoin y el crypto en general. Si eres de los que ve la situación como yo, sabrás entender que actualmente esto más que una crisis es una oportunidad. Unas rebajas….

Seguro que conoces a muchos que entraron cuando BTC estaba en 50K$, o más, y decían aquello de: “quién pudiera volver atrás en el tiempo, para pillar a BTC por debajo de 20K$…, si fuera así compraría no se cuantos Bitcoin….”. Pues ahora está en esos precios… ¿porqué no compras ahora, en lugar de esperar a que nuevamente vuelva a valores elevados?.
Creo que todo esto, además de la falta de transparencia, la irresponsabilidad de alguno, o las malas artes que se puedan estar tramando en las cloacas, va también mucho de cultura financiera. La mayoría de los afectados, que han tenido pérdidas muy elevadas, son gente que buscaba hacerse rica en 2 días, “pegando el pelotazo”, sin saber en qué invertían, invirtiendo todo del golpe, sin ninguna estrategia, y sin creer realmente en el proyecto en el que invertían…
En definitiva, no tengo que convencerte de nada. No soy asesor financiero. Como siempre te digo, haz tu propia investigación e invierte bajo tu propia responsabilidad (DYOR). Yo así lo hago y lo seguiré haciendo.
De momento toca capear el temporal y “seguir remando”. Pero tenlo claro, el Sol saldrá de nuevo. Y, ¿sabes lo mejor?. Los mejores frutos únicamente los podrán recoger aquellos que hayan plantado su semilla ahora…
Sin más, esto es todo lo que te quería contar por hoy. Muchas gracias por leernos. Nos vemos en el próximo.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!