Segunda entrega sobre Mysterium; Hoy, tal como te prometimos en nuestro anterior artículo de presentación de de este interesante proyecto, te traemos una Guía de configuración de un Mysterium Node sobre una Raspberry pi.

Conceptos básicos
Como sabes, un Nodo no es más que un software ejecutado en distintas plataformas/dispositivos, como una computadora o servidor, que ayudan a soportar y asegurar una red distribuida. En el caso de los Mysterium Nodes, su principal función es compartir tu IP pública para ayudar a contribuir en la construcción de una gran VPN descentralizada. Por lo que los requisitos computacionales del computador/servidor que utilicemos son mínimos.

Por ello, en mi caso he decidido utilizar una de las Raspberry pi 2b que tenía por casa. Fíjate que no necesitas el último modelo de Raspberri pi para esto. En mi caso utilizo un modelo bastante antiguo y además de servir para correr mi Mysterium Node, también la utilizo como un servidor de datos para enviar los datos de producción del inversor de mi planta fotovoltaica a mi sistema domótico, así como para minar Duino Coin.
Con esto te quiero decir que si te quieres aventurar a montar tu propio Mysterium Node y no dispones de un Raspberry Pi, no es necesario que te lances al mercado a buscar el último modelo (v4), cuyo precio está totalmente disparatado, debido a su escasa disponibilidad. Con que te busques un modelo 2b como el mío en cualquier plataforma de segunda mano (Wallapop, Ebay, etc), donde además la podrás conseguir por un precio muy barato, es más que suficiente.
Aunque también te soy sincero; no sé si invertir en hardware exclusivo para esto, si no dispones ya de él, y/o lo utilizas o vas a utilizar además para otros usos, te merece la pena. Ya que, aunque de momento la rentabilidad no es mala, es posible que amortizar tu inversión, aunque sea pequeña, te lleve bastantes meses.
Requisitos técnicos
Aclarado lo anterior, veamos qué vas a necesitar para montar tu Mysterium Node en un Rasbperry Pi.
Hardware
- Raspberry pi. Si dispones o puedes encontrar a buen precio un modelo 2b es más que suficiente.
- Carcasa (Opcional).
- Fuente de alimentación. Mínimo de 5V 2A.
Seguro que tienes algún cargador de móvil por casa con estas características. - Cable de alimentación micro-usb. Seguro que tienes varios por casa.
- Cable de red rj45. Igual que antes, seguro que dispones de varios repartidos por casa.
Nota: El modelo 2b de Raspberry pi no dispone de módulo Wifi integrado, por lo que aunque puedes conectarlo por Wifi usando un “dongle Wifi usb” que tengas por casa, yo prefiero usar, siempre que sea posible, conexiones de red cableadas. - Tarjeta microSD de 16GB como mínimo. Este es el “disco duro” que contendrá el Sistema Operativo de nuestra pequeña computadora.
- Lector/grabador de tarjetas microSD. Si no dispones de uno integrado en tu PC/Portátil puedes recurrir a uno de tipo usb, que son bastante baratos.
Software
Balena etcher. Software para grabar la imagen del sistema operativo de nuestro Mysterium node en la tarjeta microSD.
Imagen de Mystberry. Es el sistema operativo de nuestra Raspberry pi, basado en Raspbian (una versión optimizada de Debian para poder correr en Raspberry pi) que ya viene con el software de Mysterium Node instalado, para que sólo prácticamente no tengamos que hacer nada.
Extra
Putty. Es un cliente SSH, Telnet, rlogin, y TCP raw con licencia libre que sirve básicamente para acceder mediante terminal a servidores remotos mediante ssh. En nuestro caso lo utilizaremos para acceder a nuestro Raspberry pi, conectado a nuestra LAN, mediante SSH para poder configurarlo/monitorizarlo desde el PC/Portátil que utilicemos habitualmente para trabajar, sin que dicho Raspberry pi tenga que tener conectado monitor, ratón, ni teclado.
Guía instalación/configuración de Mysterium Node en Raspberry pi

Paso#1.
Configura tu Metamask para acceder a la red de Polygon. Si no sabes como hacerlo te dejo este tutorial donde te lo explicamos paso a paso y donde podrás encontrar los datos necesarios para añadir Polygon como red personalizada a tu Metamask:
Paso#2

Regístrate en mystnodes.com

Sólo necesitarás unos datos básicos, verificar tu email y listo.

Paso#3
Accedemos a mystnodes.com con nuestras credenciales recién creadas/verificadas y bajamos un poco en la página principal para encontrar la el botón “Get Started”:

Accedemos clickando en él, lo que nos lleva a una pantalla en la que debemos elegir el dispositivo en el que queremos instalar nuestro Mysterium Node:

Elegimos la opción “Raspberry Pi“, lo que nos lleva a una nueva pestaña donde debemos seleccionar el tipo de instalación que queremos realizar:

Aquí puedes elegir entre:
- “I have RPI device”: que es para instalar, mediante código, el software de Mysterium Node en un Raspberry pi que ya tienes actualmente funcionando para otro fin. Este era mi caso, pero por comodidad preferí la opción siguiente. Es decir, instalar una imagen fresca del SO mystberry y sobre este instalar los otros servicios que quería que corrieran en paralelo sobre el mismo Raspberry pi.
- “Fresh install”: como su nombre indica, se trata de una instalación “fresca”, desde cero del sistema operativo Mystberry. Aquí descargas la imagen del SO, la flasheas en tu tarjeta microSD, configuras tu wallet y a generar ingresos. Esta es la opción que yo elegí en mi caso y la que voy a utilizar para ilustrar esta Guía.
- “I’d like to buy/I bought a dedicated device”: mediante esta opción puedes comprar todo ya hecho, únicamente para conectar, configurar la wallet y empezar a generar ingresos. Ya te viene tu Raspberry pi con tu tarjeta microSD flasheada con tu SO, todo listo para plug & play. Es la mejor opción si no te quieres complicar la vida.
Paso#4

Una vez elegida la opción “Fresh install” entre las 3 anteriores, accedemos a una pantalla como la que se muestra en la imagen superior. Pulsamos “Next”.

Esto nos lleva a la pantalla desde la que podemos descargar las últimas versiones disponibles de Balena Etcher y el SO Mystberry. Los descargamos, pero NO PULSAMOS NEXT!!!!
Antes debemos hacer lo que se indica en el punto 3 de los tres que aparecen en la imagen superior. Es decir, debemos flashear nuestra microSD con el SO Mystberry.
Ahora instalamos y ejecutamos Balena Etcher

A continuación Seleccionamos la imagen que queremos grabar en la microSD.

Lo siguiente será conectar nuestra tarjeta microSD a nuestro PC/Laptop, bien sea mediante el lector de tarjetas integrado, si disponemos de él, o bien mediante un lector de tarjetas usb. En nuestro ejemplo, si miras la imagen inferior, verás que lo reconoce como unidad E: de 32GB (Lo sé, te he recomendado una microSD de 16GB, pero para el ejemplo era lo que tenía por casa).

Y listo!, ya solo nos queda pulsar Flash! y esperar unos minutos a que acabe el proceso.

Una vez finalizado, desconectamos de manera segura nuestra microSD.

Paso#5

Ha llegado el momento de reclamar tu Nodo (Claim Node).
Insertamos nuestra microSD en la Raspberry pi, conectamos el cable de red y enchufamos la fuente de alimentación a la red eléctrica.
Dejamos unos segundos que haga el primer arranque y pulsamos el botón “Claim Node”.

Esperamos a que lo localice.
Una vez que lo haga te redirigirá al Dashboard de tu Nodo. Al que puedes acceder desde la IP local de tu Raspberry pi + puerto 4449 (192.168.X.X:4449).
Paso#6
La primera vez que accedamos, deberemos registrar la wallet (de nuestro metamask, sobre la red Polygon) en la que queremos recibir las recompensas. Para ello nos pedirá introducirla, y enviar una pequeña transacción en forma de tokens $MYST para confirmar que es nuestra.

Si no tenemos $MYST podemos comprarlos en Kucoin o similar, o bien hacer un swap de algún token $MATIC por $MYST en Quickswap.
Una vez que hayamos enviado la cantidad de $MYST (muy poco, unas pocas fracciones, simplemente…) a la dirección que nos indican desde la Wallet que pretendemos registrar veremos algo así:

Una vez confirmada la transacción ya tendremos operativo nuestro nodo y sólo nos quedara mantenerlo activo todo el tiempo para que pueda ser utilizado por los usuarios de Mysterium Network.

A cambio, nosotros iremos generando recompensas que se irán enviando automáticamente a nuestra Wallet, cada vez que se acumulen 5 $MYST (mejor opción) o cada vez que deseemos, sin cantidad mínima, si hacemos reclamo manual. Algo que no aconsejo por lo elevado de las comisiones de retiro (~20%….).

Extra. Asignar una IP estática a tu Raspberry Pi
Tal como hemos visto, el Dashboard de tu Mysterium Node es accesible a través de un servicio web, al que se accede mediante la IP local de tu Raspberry Pi + puerto 4449. El problema es que por norma general la configuración de tu red será DHCP. Por tanto, cada vez que desconectes y vuelvas conectar tu Raspberry Pi, es bastante probable que el servidor DHCP del router, asigne aleatoriamente una IP distinta a la misma, por lo que para poder localizarla tendrás que acceder a tu router y buscarla entre los dispositivos conectados a la LAN… Algo que, aunque no es complicado, si que puede ser un poco engorroso.
Por ello, para intentar facilitarte la vida, he creado este apartado extra en el que te voy a enseñar en unos sencillos pasos como asignar una IP estática a tu Raspberry pi, para que el servidor DHCP de tu router siempre le asigne la misma ip (la que tu elijas), y así te ahorres tener que estar buscando cada vez que se corte la corriente o tengas que reiniciar el router.
Conectar a Raspberry Pi por SSH.
Lo primero que necesitamos para realizar este proceso será conectarnos por SHH. Para ello, mediante el programa putty y conociendo la IP que tiene en estos momentos nuestro dispositivo, accedemos a una terminal de comandos.

Para este paso vamos a necesitar las credenciales de acceso al SO Mystberry, que según documentación de Mysterium, son por defecto:
user: myst
password: mystberry

Editar archivo de configuración dhcpd.conf
Para asignar la ip fija, editaremos el siguiente archivo de configuración desde la terminal:
sudo nano /etc/dhcpcd.conf
Descomentamos y modificamos las siguientes líneas y esta es la configuración que he utilizado:
interface eth0
static ip_address=192.168.1.13/24
static routers=192.168.1.1
static domain_name_servers= 1.1.1.1 9.9.9.9 8.8.8.8 192.168.1.1
Dónde:
- interface eth0 = Conexión por cable ethernet, no es del todo obligatorio descomentarlo. En mi caso no lo he hecho y a funcionado perfectamente. Teóricamente si la conexión fuera por wifi, tendríamos que poner wlan o consultar en la terminal que nombre de conexión tenemos.
- static ip_address = La ip fija que queremos utilizar. Para el ejemplo he decidido que sea 192.168.1.13
- static routers = La puerta de enlace, en este caso la del router. 192.168.1.1
- static domain_nameservers = Los seridores DNS que vamos a utilizar. En este ejemplo como última opción he puesto los DNS del router
Guardamos cambios en el archivo:
Para ello pulsamos Ctrl+X.
Reiniciamos para que los cambios tengan efecto
Para que el router asigne la nueva IP fija que hemos añadido mediante el archivo de configuración, es necesario reiniciar nuestra Raspberry Pi.
sudo reboot
Ahora, y cada vez que se arranque nuevamente nuestra Raspberry Pi, tendrá asignada la IP 192.168.1.13 que hemos configurado. Por lo que si anteriormente tenía otra, para localizar nuestro Mysterium Node deberemos ir al navegador e introducir 192.168.1.13:4449 y listo!.
Esto es todo lo que te quería contar hoy sobre la configuración de un Mysterium Node en Raspberry Pi. Espero que te haya resultado interesante. Muchas gracias por leernos. Nos vemos en el próximo!.
Otros artículos relacionados de interés:
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!