Furio | 2.5% de retorno diario

⚠️⚠️ FURIO ha cambiado unilateralmente las reglas del juego, según se anunció el 23/11/2022, por lo que este proyecto deja de tener mi confianza. Para más información visitar este artículo 👇

Furio cambia las reglas del juego | Otro proyecto “al palco….” | 2022 no es mi año

Este artículo se mantiene únicamente a título meramente informativo.

Si me has estado siguiendo, sabrás que, entre otras cosas, invertí $ 1,000 a principios de 2022 en Safuu, Yieldzilla y Titano, tres protocolos DeFi de alto APY, con autostaking y autocompounding, en los que, como ya te conté en este artículo, no me ha ido demasiado bien… 

Entonces, ¿por qué intentaría buscar otro protocolo de rendimiento loco?. Bueno, sigo en mi búsqueda constante de fuentes de ingresos pasivos, diversificando entre unas más seguras (staking, masternodes, etc) y otras de mayor riesgo como podría ser el caso de Furio, el proyecto del que te vengo a hablar hoy.

FURIO

Como ya te adelanté en mi reciente artículo sobre la revisión de septiembre de 2022 de “mi camino hacia el Objetivo de 10K$/mes, Furio es un proyecto en el que ya llevo un mes invirtiendo. Es más, de hecho ha sido el proyecto que me ha aportado mayores ingresos en septiembre.

¿Qué me llamó la atención de Furio?

Lo que me llamó la atención de Furio fue que parecían haber ideado un mecanismo de sostenibilidad especialmente pensado para incentivar a los inversores a permanecer en la bóveda, reduciendo la presión vendedora, al tiempo que conseguían la estabilidad del precio de su token nativo ($FUR) mediante el empleo de un LMS (Liquidity Manager Service).

Por tanto, con las premisas en la mano de un proyecto teóricamente sostenible, con precio de su token estable y un TVL creciente, me pareció una opción (de muy alto riesgo) interesante en la que empezar a pensar a invertir. Es por ello que me decidí investigar y esto es lo que saqué en claro:

¿Qué es Furio?

Furio es una aplicación DeFi que paga hasta un 2,5% de recompensas diarias sobre las cantidades que inviertes, con mecánicas muy parecidas a DRIP. 

El token nativo de Furio es $FUR y se ejecuta en la Binance Smart Chain.

Los pasos para invertir en Furio son los siguientes:

  • Compra tokens $FUR en la página Furswap con 0% de impuestos. Puede hacerlo usando USDC (en la cadena BNB).
  • Deposita $FUR tokens en la bóveda (Furvault) y comience a ganar las recompensas diarias. Recuerda que el depósito en la bóveda implica bloqueo, es decir, son tokens que no podrás recuperar y que únicamente sirven como base para calcular el rendimiento diario que, ese sí, podrás reclamar o reinvertir.
  • Complementa tu balance en Furvault reinvirtiendo tus recompensas diarias, agregando más $FUR o formando (perteneciendo a un equipo) según su ingenioso sistema de referidos, en el que no sólo se beneficia el promotor, sino todos los componentes del equipo. Si quieres unirte a nuestro equipo, regístrate en Furio a través de este enlace.

Todas las recompensas de $FUR provienen de un impuesto del 10 % en todas las transacciones de $FUR, excepto las compras desde la página Furswap.

El ecosistema de Furio se ve así:

imagen con zoom

Los tokens $FUR depositados en Furvault pueden obtener un rendimiento diario constante de hasta el 2,5 %, hasta un máximo del 360% del capital invertido, o 100.000 $FUR, lo que llegue antes.

En el momento que inviertes por primera vez comienzas a generar un 1,75 % diario, pero si no retiras durante 28 días seguidos, accederás al rendimiento diario más alto del 2,5 %.

¿Cómo maneja Furio ese tipo de APY? ¿De dónde viene el dinero?

Furio es bastante abierto al respecto.

Los ingresos provienen principalmente de los impuestos que gravan todas las transacciones (10 % en la mayoría de las compras y retiros, 5 % en la reinversión) .

No estoy muy seguro de cómo eso genera una cantidad lo suficientemente grande como para permitir que se paguen todas las recompensas…

Ahora, echemos un vistazo a la acción del precio.

¿Cómo se ha comportado el precio de Furio ($FUR)?

Si lo miramos en un timeframe de tres meses, las cosas no se han visto tan bien para $FUR.

Podemos ver grandes caídas de precios, algunas subidas entre medias, etc.. Pero, en general, una tendencia bajista. El precio actualmente ronda los $ 5.5 por token, que es la zona en la que como vemos en la parte final de la gráfica se ha mantenido prácticamente inamovible.

Eso necesita una explicación.

A mediados de septiembre, hubo lo que yo llamo un “hachazo” al precio…, pero en esta ocasión no es nada malo. Al contrario. Fue entonces cuando el protocolo implementó el LMS, un mecanismo estabilizador obtenido al emparejar $FUR con USDC.

Eso significa que ahora debería, y así lo está demostrando, tener una volatilidad de precios limitada. Si eso es real, es simplemente enorme.

Como puedes ver, desde mediados de septiembre y en lo que llevamos de octubre, los precios se han estabilizado en torno a $5,5.

Si realmente el precio se estabiliza en $ 5.5 en largo plazo, entonces Furio puede volverse escandalosamente rentable, como ya ha ocurrido en otros proyectos, como Horde, que implementaron LMS anteriormente y que tan bien les/nos ha ido.

Con una pequeña inversión puedes generar una enorme riqueza.

Un complejo mecanismo de recompensas e impuestos

Furio tiene un mecanismo complejo de recompensas progresivas e impuestos especiales para incentivar a los usuarios a capitalizar en lugar de retirar.

Niveles de impuestos

Estos son los diferentes niveles de impuestos aplicados por la aplicación:

Niveles de recompensa variables

No obtienes automáticamente el nivel de recompensa diaria del 2,5 %. Tienes que ganarte eso.

Cuando comienzas, ganas un 1,75 % diario, pero si acumulas todos los días durante 28 días seguidos, alcanzas el nivel de recompensa diario del 2,5 %.

Aquí está la estructura de recompensas:

Fuente: Furio.io

Como puede ver, los participantes positivos (aquellos que capitalizan y permanecen) son recompensados ​​generosamente con las mejores tasas, mientras que aquellos que retiran sus fondos solo se benefician de una recompensa diaria del 0,5 %.

Anti-ballena y anti-dumping

El protocolo también tiene mecanismos anti-ballena y anti-dumping, para tratar de evitar que las personas y los grandes jugadores vendan sus monedas en grandes cantidades y las mantengan dentro del Furvault.

Fuente: Furio.io

¿Cuánto puedes esperar ganar?

La verdadera pregunta que todos se hacen…

Bueno, si los precios se mantienen estables (muy poco probable a juzgar por las experiencias pasadas con este tipo de protocolos), entonces puedes estar listo para un gran viaje.

El pago máximo es de 100 000 tokens $FUR o un 360% del monto depositado inicial.

Dependiendo de cuál sea tu cantidad inicialmente invertida, necesitará capitalizar durante bastante tiempo antes de poder alcanzar ese nivel.

Tal vez el equipo de Furio haya logrado realmente tener un mecanismo estabilizador en el precio. Hasta ahora, durante el último mes parece estar funcionando.

Entonces, ¿voy a probar Furio?

La respuesta es sí, de hecho ya llevo más de un mes.

Inicialmente probé con una pequeña cantidad 2-3 $FUR, no recuerdo… Posteriormente aumenté hasta 600$.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FURIO1.png

Mi estrategia es simple, voy a capitalizar el 100 % de las recompensas diarias hasta que alcance mi límite, luego extraeré recompensas regulares.

Mecanismo de referencia

Si deseas probar Furio, debes unirse al equipo de alguien y tener un código de referencia . No puedes empezar sin uno.

Entonces, si desea unirse, puede usar el código de referencia de mi equipo:

0x2aEaEFCA7E86631Efe0e7d330c7cFDA1318A59Ad

Gracias de antemano y estén atentos a mis resultados de Furio.

Espero que este contenido haya sido útil.

Nota: Esta publicación contiene un código de afiliado al protocolo Furio. Si usas este código y decides invertir, puedo ganar una pequeña comisión. Gracias.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *